Asu Coffee Fest, el mayor festival del café en Paraguay, desembarca en el histórico Puerto de Asunción

(Por NV) El evento más esperado del año ya tiene fecha. El Asu Coffee Fest 2024 se realizará el 20 y 21 de julio y esta vez en un nuevo escenario: el Puerto de Asunción, un lugar lleno de historia que abre sus puertas a los amantes del café. Alerta spoiler: habrá un espacio destinado especialmente al chocolate. Coffee lovers ¡atentos! Las entradas estarán habilitadas los primeros días de junio.

La séptima edición del Asu Coffee Fest, el mayor festival cafetero del país, llega cargado de novedades, entre ellas el cambio de locación. “Como organizadores, percibimos la necesidad de una renovación. Queremos asegurar una experiencia excepcional para el público y estamos convencidos de que un lugar tan emblemático y lleno de historia como el Puerto de Asunción, con sus dos pisos de 3,000 m2 cada uno y su majestuoso muelle con vista a la bahía de Asunción, será el escenario perfecto para dar vida a esta fiesta del café”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

La intención de los organizadores es que el público no solo aprenda algo nuevo, sino que también viaje con el paladar. “Celebramos y promovemos la cultura del café, por eso para nosotros es fundamental que la gente disfrute, aprenda y se sienta bien. Esta vez, hemos elegido un nuevo escenario lleno de encanto. Pensamos que sería fascinante que los asistentes conozcan más sobre este punto que alberga parte importante de nuestra historia”, manifestó Laura.

“Por ello, ofreceremos proyecciones que contarán la rica y apasionante historia del Puerto de Asunción para que todos puedan apreciar y valorar aún más este lugar tan representativo del Paraguay”, detalló Laura. La cocreadora del evento expresó que la realización de esta mágica edición no habría sido posible sin el apoyo incondicional y entusiasta de Adriana Ortiz, ministra ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Dos pisos y un muelle

El festival ofrecerá una variedad de actividades en ambas plantas del puerto, que se realizarán durante los dos días del evento y desde el mediodía hasta las 20:00. En la planta baja, el Circuito del café, será el protagonista en donde los apasionados de esta bebida podrán recorrer los stands de las diferentes marcas, realizando degustaciones y aprendiendo más sobre ellas. 

Además, se habilitará, como todos los años, la sala de charlas, esta vez en el renovado auditorio del Puerto de Asunción, que cuenta con una capacidad para 180 personas. Y el Coffee Lab, se hará en simultáneo. Serán dos espacios para catas y talleres más personalizados, en donde 40 personas por charla no solo aprenderán escuchando, sino preparando, explorando y probando.

El Roasting Lab estará nuevamente presente. Este es un laboratorio en el que el público general podrá conocer el proceso de tueste en vivo. Y, además de las competencias dirigidas a baristas. También habrá un espacio destinado a los niños con actividades divertidas como pintura, arte y lectura para asegurar la comodidad de los padres. Las entradas a este sector serán limitadas.

Por otra parte, contar con un espacio al aire libre fue prioridad para los organizadores este año. El muelle del Puerto de Asunción se transformará en una zona perfecta para fotos, con conciertos de música acústica y food trucks de comidas callejeras, dependiendo del clima. Esta área promete ser la más instagrameable del festival, especialmente porque promete ofrecer espectaculares atardeceres.

El segundo piso será realmente sorprendente en cuanto a lo gastronómico. Y la experiencia cafetera de este año viene acompañada de mucho chocolate para hacerla todavía más interesante. “Café y chocolate son dos placeres del invierno. El chocolate es el complemento perfecto del café, ambos se potencian tanto en preparaciones como en maridajes”, dijo Laura. “Y no solo a nivel de disfrute sino también de beneficios para la salud”, subrayó.

Cabe mencionar, que los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras durante el evento en los comercios adheridos; una oportunidad perfecta para adquirir una buena variedad de cafés, cafeteras y otros insumos o completar el rincón de café en casa, siempre acompañados del asesoramiento de los mejores baristas.

Seguridad y comodidad

Sin duda, esta nueva locación marcará un antes y un después en el rubro de los eventos, siendo este el primero de gran magnitud que se realiza luego de la renovación del Puerto de Asunción. Los amantes del café podrán disfrutar de una fiesta del mundo cafetero con todos los detalles cuidados, especialmente lo que se refiere a seguridad. “Tomamos todas las medidas necesarias, incluyendo un perímetro vallado en el muelle para asegurar que todos los asistentes disfruten de una experiencia agradable y segura”, detalló Laura.

“Estamos coordinando con la Municipalidad de Asunción, la Policía de Tránsito y la Policía Nacional para garantizar un ambiente seguro y cómodo, incluyendo amplias facilidades de estacionamiento privado, un punto muy importante por la zona en la que se realizará el festival”, explicó Laura. De la misma forma, estamos trabajando en conjunto con AMCHA para que ellos también puedan apoyarnos”, declaró.

El año pasado, el festival atrajo a 4.000 personas. Este año, los organizadores anticipan una mayor afluencia, con una meta de 5.000 visitantes. Se pondrán a la venta 2.000 entradas anticipadas para cada día a través de la Red UTS, que usualmente se agotan antes del evento, permitiendo un control eficiente de la capacidad y garantizando la comodidad de todos los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.