Asu Coffee Fest, el mayor festival del café en Paraguay, desembarca en el histórico Puerto de Asunción

(Por NV) El evento más esperado del año ya tiene fecha. El Asu Coffee Fest 2024 se realizará el 20 y 21 de julio y esta vez en un nuevo escenario: el Puerto de Asunción, un lugar lleno de historia que abre sus puertas a los amantes del café. Alerta spoiler: habrá un espacio destinado especialmente al chocolate. Coffee lovers ¡atentos! Las entradas estarán habilitadas los primeros días de junio.

Image description

La séptima edición del Asu Coffee Fest, el mayor festival cafetero del país, llega cargado de novedades, entre ellas el cambio de locación. “Como organizadores, percibimos la necesidad de una renovación. Queremos asegurar una experiencia excepcional para el público y estamos convencidos de que un lugar tan emblemático y lleno de historia como el Puerto de Asunción, con sus dos pisos de 3,000 m2 cada uno y su majestuoso muelle con vista a la bahía de Asunción, será el escenario perfecto para dar vida a esta fiesta del café”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

La intención de los organizadores es que el público no solo aprenda algo nuevo, sino que también viaje con el paladar. “Celebramos y promovemos la cultura del café, por eso para nosotros es fundamental que la gente disfrute, aprenda y se sienta bien. Esta vez, hemos elegido un nuevo escenario lleno de encanto. Pensamos que sería fascinante que los asistentes conozcan más sobre este punto que alberga parte importante de nuestra historia”, manifestó Laura.

“Por ello, ofreceremos proyecciones que contarán la rica y apasionante historia del Puerto de Asunción para que todos puedan apreciar y valorar aún más este lugar tan representativo del Paraguay”, detalló Laura. La cocreadora del evento expresó que la realización de esta mágica edición no habría sido posible sin el apoyo incondicional y entusiasta de Adriana Ortiz, ministra ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Dos pisos y un muelle

El festival ofrecerá una variedad de actividades en ambas plantas del puerto, que se realizarán durante los dos días del evento y desde el mediodía hasta las 20:00. En la planta baja, el Circuito del café, será el protagonista en donde los apasionados de esta bebida podrán recorrer los stands de las diferentes marcas, realizando degustaciones y aprendiendo más sobre ellas. 

Además, se habilitará, como todos los años, la sala de charlas, esta vez en el renovado auditorio del Puerto de Asunción, que cuenta con una capacidad para 180 personas. Y el Coffee Lab, se hará en simultáneo. Serán dos espacios para catas y talleres más personalizados, en donde 40 personas por charla no solo aprenderán escuchando, sino preparando, explorando y probando.

El Roasting Lab estará nuevamente presente. Este es un laboratorio en el que el público general podrá conocer el proceso de tueste en vivo. Y, además de las competencias dirigidas a baristas. También habrá un espacio destinado a los niños con actividades divertidas como pintura, arte y lectura para asegurar la comodidad de los padres. Las entradas a este sector serán limitadas.

Por otra parte, contar con un espacio al aire libre fue prioridad para los organizadores este año. El muelle del Puerto de Asunción se transformará en una zona perfecta para fotos, con conciertos de música acústica y food trucks de comidas callejeras, dependiendo del clima. Esta área promete ser la más instagrameable del festival, especialmente porque promete ofrecer espectaculares atardeceres.

El segundo piso será realmente sorprendente en cuanto a lo gastronómico. Y la experiencia cafetera de este año viene acompañada de mucho chocolate para hacerla todavía más interesante. “Café y chocolate son dos placeres del invierno. El chocolate es el complemento perfecto del café, ambos se potencian tanto en preparaciones como en maridajes”, dijo Laura. “Y no solo a nivel de disfrute sino también de beneficios para la salud”, subrayó.

Cabe mencionar, que los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras durante el evento en los comercios adheridos; una oportunidad perfecta para adquirir una buena variedad de cafés, cafeteras y otros insumos o completar el rincón de café en casa, siempre acompañados del asesoramiento de los mejores baristas.

Seguridad y comodidad

Sin duda, esta nueva locación marcará un antes y un después en el rubro de los eventos, siendo este el primero de gran magnitud que se realiza luego de la renovación del Puerto de Asunción. Los amantes del café podrán disfrutar de una fiesta del mundo cafetero con todos los detalles cuidados, especialmente lo que se refiere a seguridad. “Tomamos todas las medidas necesarias, incluyendo un perímetro vallado en el muelle para asegurar que todos los asistentes disfruten de una experiencia agradable y segura”, detalló Laura.

“Estamos coordinando con la Municipalidad de Asunción, la Policía de Tránsito y la Policía Nacional para garantizar un ambiente seguro y cómodo, incluyendo amplias facilidades de estacionamiento privado, un punto muy importante por la zona en la que se realizará el festival”, explicó Laura. De la misma forma, estamos trabajando en conjunto con AMCHA para que ellos también puedan apoyarnos”, declaró.

El año pasado, el festival atrajo a 4.000 personas. Este año, los organizadores anticipan una mayor afluencia, con una meta de 5.000 visitantes. Se pondrán a la venta 2.000 entradas anticipadas para cada día a través de la Red UTS, que usualmente se agotan antes del evento, permitiendo un control eficiente de la capacidad y garantizando la comodidad de todos los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.