Asu Coffee Fest, el mayor festival del café en Paraguay, desembarca en el histórico Puerto de Asunción

(Por NV) El evento más esperado del año ya tiene fecha. El Asu Coffee Fest 2024 se realizará el 20 y 21 de julio y esta vez en un nuevo escenario: el Puerto de Asunción, un lugar lleno de historia que abre sus puertas a los amantes del café. Alerta spoiler: habrá un espacio destinado especialmente al chocolate. Coffee lovers ¡atentos! Las entradas estarán habilitadas los primeros días de junio.

Image description

La séptima edición del Asu Coffee Fest, el mayor festival cafetero del país, llega cargado de novedades, entre ellas el cambio de locación. “Como organizadores, percibimos la necesidad de una renovación. Queremos asegurar una experiencia excepcional para el público y estamos convencidos de que un lugar tan emblemático y lleno de historia como el Puerto de Asunción, con sus dos pisos de 3,000 m2 cada uno y su majestuoso muelle con vista a la bahía de Asunción, será el escenario perfecto para dar vida a esta fiesta del café”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

La intención de los organizadores es que el público no solo aprenda algo nuevo, sino que también viaje con el paladar. “Celebramos y promovemos la cultura del café, por eso para nosotros es fundamental que la gente disfrute, aprenda y se sienta bien. Esta vez, hemos elegido un nuevo escenario lleno de encanto. Pensamos que sería fascinante que los asistentes conozcan más sobre este punto que alberga parte importante de nuestra historia”, manifestó Laura.

“Por ello, ofreceremos proyecciones que contarán la rica y apasionante historia del Puerto de Asunción para que todos puedan apreciar y valorar aún más este lugar tan representativo del Paraguay”, detalló Laura. La cocreadora del evento expresó que la realización de esta mágica edición no habría sido posible sin el apoyo incondicional y entusiasta de Adriana Ortiz, ministra ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Dos pisos y un muelle

El festival ofrecerá una variedad de actividades en ambas plantas del puerto, que se realizarán durante los dos días del evento y desde el mediodía hasta las 20:00. En la planta baja, el Circuito del café, será el protagonista en donde los apasionados de esta bebida podrán recorrer los stands de las diferentes marcas, realizando degustaciones y aprendiendo más sobre ellas. 

Además, se habilitará, como todos los años, la sala de charlas, esta vez en el renovado auditorio del Puerto de Asunción, que cuenta con una capacidad para 180 personas. Y el Coffee Lab, se hará en simultáneo. Serán dos espacios para catas y talleres más personalizados, en donde 40 personas por charla no solo aprenderán escuchando, sino preparando, explorando y probando.

El Roasting Lab estará nuevamente presente. Este es un laboratorio en el que el público general podrá conocer el proceso de tueste en vivo. Y, además de las competencias dirigidas a baristas. También habrá un espacio destinado a los niños con actividades divertidas como pintura, arte y lectura para asegurar la comodidad de los padres. Las entradas a este sector serán limitadas.

Por otra parte, contar con un espacio al aire libre fue prioridad para los organizadores este año. El muelle del Puerto de Asunción se transformará en una zona perfecta para fotos, con conciertos de música acústica y food trucks de comidas callejeras, dependiendo del clima. Esta área promete ser la más instagrameable del festival, especialmente porque promete ofrecer espectaculares atardeceres.

El segundo piso será realmente sorprendente en cuanto a lo gastronómico. Y la experiencia cafetera de este año viene acompañada de mucho chocolate para hacerla todavía más interesante. “Café y chocolate son dos placeres del invierno. El chocolate es el complemento perfecto del café, ambos se potencian tanto en preparaciones como en maridajes”, dijo Laura. “Y no solo a nivel de disfrute sino también de beneficios para la salud”, subrayó.

Cabe mencionar, que los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras durante el evento en los comercios adheridos; una oportunidad perfecta para adquirir una buena variedad de cafés, cafeteras y otros insumos o completar el rincón de café en casa, siempre acompañados del asesoramiento de los mejores baristas.

Seguridad y comodidad

Sin duda, esta nueva locación marcará un antes y un después en el rubro de los eventos, siendo este el primero de gran magnitud que se realiza luego de la renovación del Puerto de Asunción. Los amantes del café podrán disfrutar de una fiesta del mundo cafetero con todos los detalles cuidados, especialmente lo que se refiere a seguridad. “Tomamos todas las medidas necesarias, incluyendo un perímetro vallado en el muelle para asegurar que todos los asistentes disfruten de una experiencia agradable y segura”, detalló Laura.

“Estamos coordinando con la Municipalidad de Asunción, la Policía de Tránsito y la Policía Nacional para garantizar un ambiente seguro y cómodo, incluyendo amplias facilidades de estacionamiento privado, un punto muy importante por la zona en la que se realizará el festival”, explicó Laura. De la misma forma, estamos trabajando en conjunto con AMCHA para que ellos también puedan apoyarnos”, declaró.

El año pasado, el festival atrajo a 4.000 personas. Este año, los organizadores anticipan una mayor afluencia, con una meta de 5.000 visitantes. Se pondrán a la venta 2.000 entradas anticipadas para cada día a través de la Red UTS, que usualmente se agotan antes del evento, permitiendo un control eficiente de la capacidad y garantizando la comodidad de todos los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.