Aurelia: los nuevos alfajores artesanales fabricados por mujeres paraguayas

(Por NV) Aquellas personas que ya probaron Aurelia definen a estos alfajores como liviano, con un sabor muy característico, que a veces les hace recordar a su infancia. Se puede decir que se siente que la materia prima es de muy alta calidad. Te invitamos a conocer esta nueva marca de alfajores artesanales con producción 100% nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El sabor de Aurelia es muy característico y la mezcla que lograron hace que no sea empalagoso. “Ahora empezamos con alfajores artesanales, pero están proyectados otros productos más”, cuenta Luis Alcaraz, brand manager de la marca. “Nuestro objetivo es dar mano de obra a mujeres y consumir materia prima nacional para ayudar a los productores”, explicó.

El alfajor más consumido es el clásico de dulce de leche. “Notamos claramente que el consumidor elije primero ese y luego pasa a los otros sabores como el de relleno de mantequilla de maní Nature Fit y el de dulce de leche bañado con chocolate blanco”, señaló Luis

La marca Aurelia empezó a gestarse en 2019 y nació este año. “Igual decidimos salir al mercado para que nuestros clientes puedan disfrutar de este producto, hecho a mano por mujeres paraguayas, con materia prima en su mayoría de origen nacional y de muy alta calidad”, mencionó.

Alcaraz afirmó que aumentó la cantidad de jugadores en este sector de la gastronomía, pero para ellos es bastante positivo, ya que ayudan a emplear a muchas personas de forma directa e indirecta y también les obliga a ser más competitivos y ofrecer mejores productos o servicios.

“Hace tiempo que el consumidor paraguayo está exigiendo más calidad y buen servicio, también gracias a internet vemos un consumidor más informado y con ganas de consumir productos nuevos. Ese conocimiento hace que aprecien más un producto como el nuestro, que cuenta con ingredientes puros y frescos”, analizó.

Actualmente podés encontrar los alfajores Aurelia en las cadenas del supermercado Real, Gran Vía de Ciudad del Este, Los Jardines, Salemma y en otros puntos de ventas como Flash Importados CDE, Tienda Espacio 1 de Petrobras CDE, Hogar Center CDE, entre otros.

“Estamos ingresando en los puntos de ventas y nuestro desafío para el 2020 será abarcar un mayor mercado. A causa de la pandemia, muchos locales están cautelosos y quieren esperar a que mejoren las cosas para ingresar nuevos productos”, reconoció. “De todos modos seguimos con los planes de consolidación de la marca, ahora enfocándonos en medios digitales y, cuando el contexto actual lo permita, empezar con degustaciones y otras acciones en los puntos de ventas físicos”, finalizó.

Más datos

La empresa se encuentra en Samaklay 1685 c/ RI3 Corrales. Fernando de la Mora. Informes al teléfono (0991) 400-206. Instagram: aureliafoodspy. Facebook: aureliafoodspy

Web: http://aureliapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.