Ayook: el verdadero sabor de México en Paraguay (probá el taco de chicharrón)

(Por NV) El enfoque de Ayook es ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica 100% mexicana que promete transportarlos a través de los sabores, texturas y aromas de México. Se trata de una iniciativa de Karen del Sagrario Alcalá Ochoa, una arquitecta, urbanista y cocinera mexicana, cuya marca nació con la intención de compartir la riqueza culinaria de su país de origen con la comunidad paraguaya.

“Ayook nace de la nostalgia por los sabores de México y el deseo de transmitirlos a nuestros paisanos y amigos, pero sobre todo a la comunidad paraguaya, donde nos dimos cuenta de que tienen un gran cariño y cercanía hacia los mexicanos”, dijo la joven de 29 años, nacida en el puerto de Manzanillo, Colima, México.

Karen mencionó que siempre estuvo cerca del mundo gastronómico, pero fue hasta migrar a Paraguay cuando decidió embarcarse en esta aventura llena de sabores, texturas y olores, la cual empezó como un sueño en su quincho, donde comenzaron a probar diferentes recetas familiares para poder adquirir lo que ahora es el resultado de Ayook.

El nombre viene de la lengua Mixe que se habla en el estado de Oaxaca en México, palabra que se compone de las raíces a ("idioma", "palabra") y yuuk ("montaña", "bosque"), es decir, lengua de las montañas o lengua del bosque. “Quisimos resaltar una de las muchas lenguas que se hablan en México”, explicó la propietaria.

“Nuestro mayor deseo, antes de abrir el local, fue ofrecer una experiencia lo más cercana posible a lo que es el sabor en nuestro país, por lo cual nuestras especias y chiles los traemos directamente de México, incluso la sal que usamos para todo lo que cocinamos la traemos desde el estado de Colima. Consideramos que la sal de mar tiene un toque especial para el sabor en la comida”, manifestó Karen.

Además de las tortillas, que son la materia prima para realizar los tacos, quesadillas y demás, ellos las preparan ellos mismos con el proceso de nixtamalización. Desde la elección del maíz, la cocción, luego lo muelen y pueden utilizar esa masa tanto en huaraches, gorditas o bien en el resultado de la tortilla de maíz.

El menú es variado y cuenta con tacos (que es una tortilla con su proteína a elegir), quesadillas de carne, gorditas (que hacen en el momento con masa y van rellenas de lo que el cliente escoja), también el huarache (que es una base de maíz un poco más gruesa que la tortilla con una capa de porotos refritos, queso mozzarella y carne). Las salsas siempre se sirven aparte porque depende del comensal qué tanto le guste el picante, pero van acompañadas de cebolla y cilantro.

En cuanto a las proteínas, tienen una variedad. La especialidad de la casa es el taco de pastor, que cocinan con achiote, chile guajillo, ancho, entre otras especias. “Tenemos carne de suadero de res, que se cuece lentamente en manteca de cerdo. Nuestro favorito es el campechano, que lleva res y longaniza, la cual nosotros mismos elaboramos a base de variedad de chiles y especias como pimienta, comino, cilantro molido, canela, azúcar, entre otros. La tinga de pollo es la favorita de muchos, receta de mi madre Sagrario”, detalló Karen.

Actualmente, la marca tiene un equipo de producción de seis personas; en cocina tienen un encargado mexicano que se encarga de la elaboración de las tortillas: Adolfo López, quien ha sido de gran ayuda para mantener el objetivo de resaltar los sabores originales. “Contamos con un equipo de fotografía y producción a cargo de Maie Franco, que captura los procesos y los resultados y los muestra para que los clientes puedan experimentar los sabores a través de una fotografía. También tenemos un equipo de administración y logística para el sistema de delivery”, especificó la propietaria.

En cuanto al lugar donde están ubicados, Karen dijo que vieron una oportunidad en Paseo Dylan al encontrarse entre Asunción y Fernando de la Mora, zona norte. “El mercado gastronómico alrededor de la zona es más bien de tipo oriental y local, así que pensamos en probar en esta área donde la comida mexicana no es muy conocida y llevarla a los paladares de más paraguayos. Tenemos un local para aproximadamente 40 personas; quisimos darle un toque urbano y chilli para que la gente se sienta cómoda y sea un lugar de encuentro social”, detalló.

La marca ofrece servicio de catering y, dependiendo de las personas, tienen diferentes paquetes y servicios. “También colaboramos con otros restaurantes de Paraguay, por ejemplo, con Segundo Piso, y hacemos colaboraciones. Nos gusta organizar eventos de música en vivo e invitar a colaboradores a cubrir el servicio de tragos, entre otros”, especificó Karen.

“Siempre tratamos de cubrir eventos pequeños porque nuestro servicio es muy personalizado y porque nosotros producimos cada tortilla a utilizar. Nos gusta siempre brindar el mejor servicio al cliente, por lo cual siempre pedimos con anticipación que se acerquen con nosotros para ver todo lo relacionado con su evento”, aclaró.

Como novedad, Karen informó que estarán participando en la Feria de Sabores del Centro Cultural de la República El Cabildo, representando a la Embajada de México, el 14 de mayo. “Nos sentimos muy agradecidos con el Embajador Juan Manuel Nungaray por esta primera invitación”, concluyó.

Más dato: El local se encuentra en el Paseo Dylan, local 8, Fernando de la Mora, zona norte. Teléfono: (0994) 314-705. Encontrales en Instagram @Ayook_food.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.