Ayook: el verdadero sabor de México en Paraguay (probá el taco de chicharrón)

(Por NV) El enfoque de Ayook es ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica 100% mexicana que promete transportarlos a través de los sabores, texturas y aromas de México. Se trata de una iniciativa de Karen del Sagrario Alcalá Ochoa, una arquitecta, urbanista y cocinera mexicana, cuya marca nació con la intención de compartir la riqueza culinaria de su país de origen con la comunidad paraguaya.

“Ayook nace de la nostalgia por los sabores de México y el deseo de transmitirlos a nuestros paisanos y amigos, pero sobre todo a la comunidad paraguaya, donde nos dimos cuenta de que tienen un gran cariño y cercanía hacia los mexicanos”, dijo la joven de 29 años, nacida en el puerto de Manzanillo, Colima, México.

Karen mencionó que siempre estuvo cerca del mundo gastronómico, pero fue hasta migrar a Paraguay cuando decidió embarcarse en esta aventura llena de sabores, texturas y olores, la cual empezó como un sueño en su quincho, donde comenzaron a probar diferentes recetas familiares para poder adquirir lo que ahora es el resultado de Ayook.

El nombre viene de la lengua Mixe que se habla en el estado de Oaxaca en México, palabra que se compone de las raíces a ("idioma", "palabra") y yuuk ("montaña", "bosque"), es decir, lengua de las montañas o lengua del bosque. “Quisimos resaltar una de las muchas lenguas que se hablan en México”, explicó la propietaria.

“Nuestro mayor deseo, antes de abrir el local, fue ofrecer una experiencia lo más cercana posible a lo que es el sabor en nuestro país, por lo cual nuestras especias y chiles los traemos directamente de México, incluso la sal que usamos para todo lo que cocinamos la traemos desde el estado de Colima. Consideramos que la sal de mar tiene un toque especial para el sabor en la comida”, manifestó Karen.

Además de las tortillas, que son la materia prima para realizar los tacos, quesadillas y demás, ellos las preparan ellos mismos con el proceso de nixtamalización. Desde la elección del maíz, la cocción, luego lo muelen y pueden utilizar esa masa tanto en huaraches, gorditas o bien en el resultado de la tortilla de maíz.

El menú es variado y cuenta con tacos (que es una tortilla con su proteína a elegir), quesadillas de carne, gorditas (que hacen en el momento con masa y van rellenas de lo que el cliente escoja), también el huarache (que es una base de maíz un poco más gruesa que la tortilla con una capa de porotos refritos, queso mozzarella y carne). Las salsas siempre se sirven aparte porque depende del comensal qué tanto le guste el picante, pero van acompañadas de cebolla y cilantro.

En cuanto a las proteínas, tienen una variedad. La especialidad de la casa es el taco de pastor, que cocinan con achiote, chile guajillo, ancho, entre otras especias. “Tenemos carne de suadero de res, que se cuece lentamente en manteca de cerdo. Nuestro favorito es el campechano, que lleva res y longaniza, la cual nosotros mismos elaboramos a base de variedad de chiles y especias como pimienta, comino, cilantro molido, canela, azúcar, entre otros. La tinga de pollo es la favorita de muchos, receta de mi madre Sagrario”, detalló Karen.

Actualmente, la marca tiene un equipo de producción de seis personas; en cocina tienen un encargado mexicano que se encarga de la elaboración de las tortillas: Adolfo López, quien ha sido de gran ayuda para mantener el objetivo de resaltar los sabores originales. “Contamos con un equipo de fotografía y producción a cargo de Maie Franco, que captura los procesos y los resultados y los muestra para que los clientes puedan experimentar los sabores a través de una fotografía. También tenemos un equipo de administración y logística para el sistema de delivery”, especificó la propietaria.

En cuanto al lugar donde están ubicados, Karen dijo que vieron una oportunidad en Paseo Dylan al encontrarse entre Asunción y Fernando de la Mora, zona norte. “El mercado gastronómico alrededor de la zona es más bien de tipo oriental y local, así que pensamos en probar en esta área donde la comida mexicana no es muy conocida y llevarla a los paladares de más paraguayos. Tenemos un local para aproximadamente 40 personas; quisimos darle un toque urbano y chilli para que la gente se sienta cómoda y sea un lugar de encuentro social”, detalló.

La marca ofrece servicio de catering y, dependiendo de las personas, tienen diferentes paquetes y servicios. “También colaboramos con otros restaurantes de Paraguay, por ejemplo, con Segundo Piso, y hacemos colaboraciones. Nos gusta organizar eventos de música en vivo e invitar a colaboradores a cubrir el servicio de tragos, entre otros”, especificó Karen.

“Siempre tratamos de cubrir eventos pequeños porque nuestro servicio es muy personalizado y porque nosotros producimos cada tortilla a utilizar. Nos gusta siempre brindar el mejor servicio al cliente, por lo cual siempre pedimos con anticipación que se acerquen con nosotros para ver todo lo relacionado con su evento”, aclaró.

Como novedad, Karen informó que estarán participando en la Feria de Sabores del Centro Cultural de la República El Cabildo, representando a la Embajada de México, el 14 de mayo. “Nos sentimos muy agradecidos con el Embajador Juan Manuel Nungaray por esta primera invitación”, concluyó.

Más dato: El local se encuentra en el Paseo Dylan, local 8, Fernando de la Mora, zona norte. Teléfono: (0994) 314-705. Encontrales en Instagram @Ayook_food.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.