Ayook: el verdadero sabor de México en Paraguay (probá el taco de chicharrón)

(Por NV) El enfoque de Ayook es ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica 100% mexicana que promete transportarlos a través de los sabores, texturas y aromas de México. Se trata de una iniciativa de Karen del Sagrario Alcalá Ochoa, una arquitecta, urbanista y cocinera mexicana, cuya marca nació con la intención de compartir la riqueza culinaria de su país de origen con la comunidad paraguaya.

“Ayook nace de la nostalgia por los sabores de México y el deseo de transmitirlos a nuestros paisanos y amigos, pero sobre todo a la comunidad paraguaya, donde nos dimos cuenta de que tienen un gran cariño y cercanía hacia los mexicanos”, dijo la joven de 29 años, nacida en el puerto de Manzanillo, Colima, México.

Karen mencionó que siempre estuvo cerca del mundo gastronómico, pero fue hasta migrar a Paraguay cuando decidió embarcarse en esta aventura llena de sabores, texturas y olores, la cual empezó como un sueño en su quincho, donde comenzaron a probar diferentes recetas familiares para poder adquirir lo que ahora es el resultado de Ayook.

El nombre viene de la lengua Mixe que se habla en el estado de Oaxaca en México, palabra que se compone de las raíces a ("idioma", "palabra") y yuuk ("montaña", "bosque"), es decir, lengua de las montañas o lengua del bosque. “Quisimos resaltar una de las muchas lenguas que se hablan en México”, explicó la propietaria.

“Nuestro mayor deseo, antes de abrir el local, fue ofrecer una experiencia lo más cercana posible a lo que es el sabor en nuestro país, por lo cual nuestras especias y chiles los traemos directamente de México, incluso la sal que usamos para todo lo que cocinamos la traemos desde el estado de Colima. Consideramos que la sal de mar tiene un toque especial para el sabor en la comida”, manifestó Karen.

Además de las tortillas, que son la materia prima para realizar los tacos, quesadillas y demás, ellos las preparan ellos mismos con el proceso de nixtamalización. Desde la elección del maíz, la cocción, luego lo muelen y pueden utilizar esa masa tanto en huaraches, gorditas o bien en el resultado de la tortilla de maíz.

El menú es variado y cuenta con tacos (que es una tortilla con su proteína a elegir), quesadillas de carne, gorditas (que hacen en el momento con masa y van rellenas de lo que el cliente escoja), también el huarache (que es una base de maíz un poco más gruesa que la tortilla con una capa de porotos refritos, queso mozzarella y carne). Las salsas siempre se sirven aparte porque depende del comensal qué tanto le guste el picante, pero van acompañadas de cebolla y cilantro.

En cuanto a las proteínas, tienen una variedad. La especialidad de la casa es el taco de pastor, que cocinan con achiote, chile guajillo, ancho, entre otras especias. “Tenemos carne de suadero de res, que se cuece lentamente en manteca de cerdo. Nuestro favorito es el campechano, que lleva res y longaniza, la cual nosotros mismos elaboramos a base de variedad de chiles y especias como pimienta, comino, cilantro molido, canela, azúcar, entre otros. La tinga de pollo es la favorita de muchos, receta de mi madre Sagrario”, detalló Karen.

Actualmente, la marca tiene un equipo de producción de seis personas; en cocina tienen un encargado mexicano que se encarga de la elaboración de las tortillas: Adolfo López, quien ha sido de gran ayuda para mantener el objetivo de resaltar los sabores originales. “Contamos con un equipo de fotografía y producción a cargo de Maie Franco, que captura los procesos y los resultados y los muestra para que los clientes puedan experimentar los sabores a través de una fotografía. También tenemos un equipo de administración y logística para el sistema de delivery”, especificó la propietaria.

En cuanto al lugar donde están ubicados, Karen dijo que vieron una oportunidad en Paseo Dylan al encontrarse entre Asunción y Fernando de la Mora, zona norte. “El mercado gastronómico alrededor de la zona es más bien de tipo oriental y local, así que pensamos en probar en esta área donde la comida mexicana no es muy conocida y llevarla a los paladares de más paraguayos. Tenemos un local para aproximadamente 40 personas; quisimos darle un toque urbano y chilli para que la gente se sienta cómoda y sea un lugar de encuentro social”, detalló.

La marca ofrece servicio de catering y, dependiendo de las personas, tienen diferentes paquetes y servicios. “También colaboramos con otros restaurantes de Paraguay, por ejemplo, con Segundo Piso, y hacemos colaboraciones. Nos gusta organizar eventos de música en vivo e invitar a colaboradores a cubrir el servicio de tragos, entre otros”, especificó Karen.

“Siempre tratamos de cubrir eventos pequeños porque nuestro servicio es muy personalizado y porque nosotros producimos cada tortilla a utilizar. Nos gusta siempre brindar el mejor servicio al cliente, por lo cual siempre pedimos con anticipación que se acerquen con nosotros para ver todo lo relacionado con su evento”, aclaró.

Como novedad, Karen informó que estarán participando en la Feria de Sabores del Centro Cultural de la República El Cabildo, representando a la Embajada de México, el 14 de mayo. “Nos sentimos muy agradecidos con el Embajador Juan Manuel Nungaray por esta primera invitación”, concluyó.

Más dato: El local se encuentra en el Paseo Dylan, local 8, Fernando de la Mora, zona norte. Teléfono: (0994) 314-705. Encontrales en Instagram @Ayook_food.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.