Barbakóa: deliciosas carnes impregnadas de largas horas de ahumado a leña

(Por NV) Barbakóa es una nueva empresa que está por cumplir un año en el mercado y que ofrece una propuesta diferente; una alternativa al clásico asado paraguayo, una experiencia gastronómica novedosa, que será un agrado al paladar de cualquier entusiasta de la parrilla.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las protagonistas de este negocio son las carnes ahumadas. “Las ofrecemos envasadas al vacío, por kilo o por unidad, para que puedan disfrutarlas como recién salidas del ahumador, conservando en lo máximo posible su frescura e integridad. También vendemos combos de sándwiches de carnes ahumadas, para armarlos en la casa, ideal para pequeñas reuniones”, comentó Fernando Samaniego, uno de los propietarios del emprendimiento.

Barbakóa también presenta un servicio de catering en el cual llevan la experiencia del Texas barbecue a tu casa. “O más bien, una versión nuestra del Texas barbecue, adaptado al paladar del asado paraguayo”, explicó el joven emprendedor. “Lo bueno siempre se hace esperar y las carnes ahumadas definitivamente no son la excepción”, enfatizó.

Fernando mencionó que los productos de Barbakóa no solo llevan condimentos, sino que están impregnados de largas horas de ahumado a leña, de atención a los pequeños detalles, de la dedicación y del proceso que conlleva elaborar un buen pedazo de carne ahumada. “Es un trabajo que requiere de mucho amor al arte y a la ciencia del ahumado, y eso siempre se reflejará en el resultado final. Cuando lo prueben, entenderán a qué nos referimos”, aseguró.

El Pulled Pork (bondiola de cerdo ahumada por 8 horas y desmechada, sal, pimienta, paprika y mucha leña), el Brisket (punta de pecho y tapa de asado vacuno, ahumado por 9 a 10 horas), el Chanchino (combos de sándwiches de pulled pork para armar, incluye pepinillos, papas pay, lactonesa de ajo y salsa Barbakóa), los BBQ Baby Back Ribs (costillas de cerdo ahumadas por 6 horas y glaseadas en salsa Barbakóa acompañadas por una ensalada coleslaw), son algunos de los más solicitados.

Amor por la carne

Esta empresa surgió a mediados de octubre del 2019, cuando tres viejos amigos del colegio se juntaron con un afán en común: el barbecue americano. “Todo empezó como un hobby de los domingos cuando nos reuníamos para ir experimentando con diferentes cortes ahumados de carne y ofreciendo degustaciones a familiares y amigos. En poco tiempo, tuvimos una excelente aceptación por parte de nuestros comensales, quienes nos impulsaron a convertirlo en un negocio”, cuenta el emprendedor.

“Rápidamente nos dimos cuenta de que podría resultar en una interesante oportunidad dentro del mercado gastronómico de nuestro país, un país primordialmente asadero. Tras un par de meses, decidimos perseguir el sueño, nos dedicaríamos exclusivamente a servir carnes ahumadas y barbecue americano”, relató.

Esta marca tiene dos tipos de clientes: los carnívoros amantes del asado y todo lo que representa, y los que vieron o leyeron acerca del BBQ americano y sienten genuina curiosidad por probar algo distinto y muy propio de la cultura estadounidense.

“En tiempos de globalización y de fácil acceso a la información, las opciones gastronómicas de nuestro país se diversificaron de manera exponencial. Esto, por supuesto, va de la mano con el cambio en los gustos de los consumidores, quienes quieren encontrar sabores y experiencias nuevas, interesantes o culturalmente llamativas. Gracias a esto, el mercado gastronómico pudo extender su propuesta, y es ahí que nosotros entramos”, dijo.

Un impulso para crecer

Para Fernando, si bien el impacto de la pandemia sobre la economía fue devastador para el rubro gastronómico, a ellos les dio la oportunidad de desarrollar exitosamente las primeras etapas de su negocio. “Como no teníamos un local abierto al público, aprovechamos la situación para ofrecer nuestros productos en el auge del delivery. A la par, nos dio la posibilidad de practicar diariamente e ir perfeccionando nuestros ahumados, un día a la vez. Seguimos y seguiremos aprendiendo, mejorando y creciendo hasta que el fuego se apague”, expresó.

“Afortunadamente nos fue muy bien en estos largos meses, lo cual nos motiva a seguir mejorando e innovando para mantener latente el interés de nuestros clientes. Gran parte de nuestros consumidores se volvieron habituales de la casa, quienes adoptaron a Barbakóa como opción para salvar las reuniones familiares o las cenas improvisadas”, resaltó.

Para el 2021, los chicos de Barbakóa se preparan para continuar creciendo. “Queremos seguir trabajando ardua e incansablemente, disfrutar del proceso, y eventualmente volver a encontrarnos con ustedes para venderles humo y servirles lo que nosotros consideramos es un delicioso pedazo de carne ahumada”, finalizó Fernando.

Más datos

Actualmente Barbakóa se encuentra en la zona del Parque de la Salud. Próximamente se mudarán al barrio Jara. Más información y pedidos al (0971) 658-150. Encontrales en el Instagram: @barbakoa.py y en el Facebook: barbakoa.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.