BeerKingo’s: la cerveza artesanal que nació en Itapúa lanzará dos nuevos estilos  

(Por NV) Queríamos conocer más sobre el apasionante mundo de la cerveza artesanal, así que conversamos con Sergio Blaich, maestro cervecero y socio de BeerKingo’s, una fábrica que nació en Itapúa y que logró posicionarse en Asunción, Lambaré y también en Ciudad del Este.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

BeerKingo’s es una microcervecería ubicada en el corazón de las Colonias Unidas, Itapúa, que surgió con la misión de crear las mejores cervezas y estilos para todos los gustos, tratando de convencer al paladar de un gran número de personas. Es perfecta para aquellos a quienes les gusta innovar y probar nuevos sabores, y también para los que buscan maridar una buena comida acompañada de la cerveza ideal.

Esta marca se formó hace más de tres años, cuando tres amigos, Junior Rissardi, Wilson Blaich y Sergio Blaich, se juntaron iniciando este emprendimiento que busca destacarse por fabricar productos para todo tipo de consumidores; desde aquellos que recién están entrando al mundo de las cervezas artesanales, así como también para los fanáticos de la innovación y el lúpulo.

“El amor y la pasión por la cerveza artesanal nació hace siete años, cuando tuve el agrado de conocer a unas de las personas que más me motivaron a ser parte de este emprendimiento, su nombre Wilson Tonelli, quien hoy descansa en paz, pero en cada cerveza sigue con nosotros”, afirmó Sergio Blaich, uno de los socios.

Junior, Wilson y Sergio comenzaron la fabricación de cervezas artesanales en unas ollitas de 60 litros. “Tan solo unos meses después pasamos a unas ollas de 250 litros para luego nuevamente, en menos de un año, tener un nuevo proyecto: una fábrica que se instaló en enero de este año y empezó a producir a partir de febrero”, explicó Sergio.

“Hoy contamos con uno de los equipos más grandes del país, estamos con cinco fermentadores de 1.800 litros cada uno, con eso podríamos mantener una producción de 15.000 litros mensuales aproximadamente”, especificó Sergio. Lo más desafiante del rubro es justamente la cultura. Muchos aún no están acostumbrados o no se animan a entrar a este apasionante mundo, según mencionó el empresario.

Actualmente BeerKingo’s posee cuatro estilos registrados: una Pilsen, una cerveza clásica; la Golden, una cerveza rubia con toques de cáscara de naranja que le da unas notas cítricas, una IPL, un estilo con el que rompieron los paradigmas de la cerveza artesanal. “Es una IPA, pero con una levadura Lager, lo que la convirtió en una cerveza con mucha ligereza y facilidad de beberla”, cuenta Sergio; y la Neipa, un estilo turbio que posee cantidades casi incontables de lúpulos americanos cítricos, que le dan un aroma súper refrescante y único.

El joven emprendedor anunció que están próximos a lanzar dos estilos más: el Extra Stout una cerveza negra, bastante alcohólica, a la cual le agregaron whisky estacionado con trozos de palo santo y canela; y la Honey, una cerveza rubia, bastante suave, pero con un agregado especial que sería la miel, que le aporta unas notas ligeramente dulces.

“Estamos muy felices ya que cada día estamos en más puntos del país. Asunción hoy ya es un mercado muy importante para nosotros, estamos agradecidos con las buenas aceptaciones que tuvieron nuestras cervezas allá”, expresó Sergio. “También esta semana estamos consiguiendo buenas coberturas para la zona este y noreste del país. Todo esto en un tiempo récord para nosotros. Sin dejar de mencionar y darle importancia a nuestra casa: Itapúa”, agregó.

Para Sergio, la situación actual al principio les generó cierto pánico. “Tuvimos que mudar y evolucionar con nuestro sistema de trabajo. El proyecto lo iniciamos pensando en un mercado amplio para los barriles, y finalmente nos inclinarnos por completo a las botellas”, detalló. “En plena pandemia, lidiando aún con los mismos diseños de etiquetas, tuvimos retrasos, pero adoptamos buenos métodos de trabajo y hoy estamos con la fábrica a full y el mercado en marcha, orgullosos por la aceptación y el mercado que estamos generando en todo el país”, concluyó.

Encontrales las redes de Facebook, Instagram, y Twitter como: BeerKingos, Beerkingos Lambaré, Beerkingos CDE y Beerkingos Encarnación. ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.