Bien Hecho: una opción sana con productos hechos artesanalmente (burgers para todos los gustos)

(Por NV) Bien Hecho cuenta con propuestas variadas que incluyen burgers de carne, pescado, veggie, keto; deliciosos sándwiches y unas pizzas estilo napolitano. También tienen productos congelados y sin conservantes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El nombre es la esencia de lo que esta marca quiere transmitir: es a lo que apuntan. “Es como queremos hacer y cómo creemos que se describe lo que hacemos: Bien Hecho”, dijo Sady Esgaib. “Somos una marca inclusiva, tenemos opciones para todos y de muy buena calidad. Tratamos siempre que sean los mejores”, sostuvo. 

Bien Hecho dispone de opciones keto, vegetarianas, veganas, para los amantes del pescado, para los que se cuidan; es decir, para todos. “Son productos sin harina de trigo, sin huevo, hechos con mucho amor. Siempre elegimos los mejores ingredientes y buscamos presentar el producto de la mejor manera”, explicó Sady.

“Nosotros mismos hacemos el pan, todas las salsas (incluyendo, por ejemplo, el kétchup), no utilizamos ningún tipo de conservante, ya que creemos que los mismo afectan el sabor a la comida. Este es nuestro gran diferencial. Por eso cada uno de nuestros clientes nos recomiendan”, mencionó.

Empezaron la marca con hamburguesas, pero buenas hamburguesas, bien caseras, no estilo fast food. Con el tiempo fueron agregando a la carta otros productos como las pizzas. “Nosotros mismos fabricamos nuestro horno a leña para poder contar con una buena masa que se pueda comer con la mano, son pizzas napolitanas”, detalló Sady. “Contamos también con sándwiches, empanadas, tartas y productos congelados. La idea es ir ampliando la carta”, anunció.

 “Todos nuestros productos están hechos a mano. No contamos con maquinarias. Nos encanta lo artesanal”, recalcó. “Estamos creciendo de a poco, armando nuestro equipo de producción y, en lo posible, queremos mantener siempre nuestra esencia casera”, señaló Sady. Cabe mencionar que, a partir de noviembre del año pasado, Bien Hecho se encuentra presente los martes en el Agroshopping.

En cuanto a las ventas, Sady manifestó que la marca se encuentra en la etapa de afianzar clientes. “En este momento estamos concentrados en que cada persona reciba sus productos en tiempo y forma. No queremos hacer algo masivo porque queremos que cada persona reciba la mejor atención. Estamos seguros de que ese es el secreto para que más adelante podamos aumentar la venta”, expresó.

La mayoría de las personas que eligen los productos de esta marca buscan algo diferente, los que quieren comer sin harina, los fit, incluso las madres y amas de casa que no pueden cocinar todos los días o simplemente los que quieren comer algo rico y sano, pero no tienen tiempo de entrar a la cocina. Algunos compran inclusive semanal, quincenal o mensualmente.

Entre los recomendados están la empanada chilena de soja, también los medallones de carne o pollo. La burger de salmón es irresistible y la burger keto es una de las favoritas ¡y con justa razón! El pan de harina de almendras es delicioso y saludable. Y no dejes de probar la burger veggie. Entre las pizzas se destacan sabores como rúcula y prosciutto y margarita. Si la carne es lo tuyo, tenés que probar el sándwich Filetto (de lomito de ternera, acompañado de lechuga repollada, rodajas de tomate, queso muzzarella y lactonesa, recubierto de un casero pan ciabatta) para chuparse los dedos.

Sady adelantó que tienen como plan abrir un local que ya están acondicionando. Por ahora trabajan solo con delivery y pick up. “Estamos poniendo a punto el local para abrir las puertas a nuestros clientes. Queremos que vengan a comer aquí, a llevar sus productos congelados y a disfrutar de un buen momento. Nuestra idea es abrir un mini market/ restaurante. Ese es el plan para el 2022”, finalizó.

Más datos
Bien Hecho
se encuentra sobre Garay 431 c/Del Maestro. Pedidos al (0972) 109-022. Seguiles en el Instagram @bienhecho_bycomidadelcielo

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.