Bien Hecho: una opción sana con productos hechos artesanalmente (burgers para todos los gustos)

(Por NV) Bien Hecho cuenta con propuestas variadas que incluyen burgers de carne, pescado, veggie, keto; deliciosos sándwiches y unas pizzas estilo napolitano. También tienen productos congelados y sin conservantes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El nombre es la esencia de lo que esta marca quiere transmitir: es a lo que apuntan. “Es como queremos hacer y cómo creemos que se describe lo que hacemos: Bien Hecho”, dijo Sady Esgaib. “Somos una marca inclusiva, tenemos opciones para todos y de muy buena calidad. Tratamos siempre que sean los mejores”, sostuvo. 

Bien Hecho dispone de opciones keto, vegetarianas, veganas, para los amantes del pescado, para los que se cuidan; es decir, para todos. “Son productos sin harina de trigo, sin huevo, hechos con mucho amor. Siempre elegimos los mejores ingredientes y buscamos presentar el producto de la mejor manera”, explicó Sady.

“Nosotros mismos hacemos el pan, todas las salsas (incluyendo, por ejemplo, el kétchup), no utilizamos ningún tipo de conservante, ya que creemos que los mismo afectan el sabor a la comida. Este es nuestro gran diferencial. Por eso cada uno de nuestros clientes nos recomiendan”, mencionó.

Empezaron la marca con hamburguesas, pero buenas hamburguesas, bien caseras, no estilo fast food. Con el tiempo fueron agregando a la carta otros productos como las pizzas. “Nosotros mismos fabricamos nuestro horno a leña para poder contar con una buena masa que se pueda comer con la mano, son pizzas napolitanas”, detalló Sady. “Contamos también con sándwiches, empanadas, tartas y productos congelados. La idea es ir ampliando la carta”, anunció.

 “Todos nuestros productos están hechos a mano. No contamos con maquinarias. Nos encanta lo artesanal”, recalcó. “Estamos creciendo de a poco, armando nuestro equipo de producción y, en lo posible, queremos mantener siempre nuestra esencia casera”, señaló Sady. Cabe mencionar que, a partir de noviembre del año pasado, Bien Hecho se encuentra presente los martes en el Agroshopping.

En cuanto a las ventas, Sady manifestó que la marca se encuentra en la etapa de afianzar clientes. “En este momento estamos concentrados en que cada persona reciba sus productos en tiempo y forma. No queremos hacer algo masivo porque queremos que cada persona reciba la mejor atención. Estamos seguros de que ese es el secreto para que más adelante podamos aumentar la venta”, expresó.

La mayoría de las personas que eligen los productos de esta marca buscan algo diferente, los que quieren comer sin harina, los fit, incluso las madres y amas de casa que no pueden cocinar todos los días o simplemente los que quieren comer algo rico y sano, pero no tienen tiempo de entrar a la cocina. Algunos compran inclusive semanal, quincenal o mensualmente.

Entre los recomendados están la empanada chilena de soja, también los medallones de carne o pollo. La burger de salmón es irresistible y la burger keto es una de las favoritas ¡y con justa razón! El pan de harina de almendras es delicioso y saludable. Y no dejes de probar la burger veggie. Entre las pizzas se destacan sabores como rúcula y prosciutto y margarita. Si la carne es lo tuyo, tenés que probar el sándwich Filetto (de lomito de ternera, acompañado de lechuga repollada, rodajas de tomate, queso muzzarella y lactonesa, recubierto de un casero pan ciabatta) para chuparse los dedos.

Sady adelantó que tienen como plan abrir un local que ya están acondicionando. Por ahora trabajan solo con delivery y pick up. “Estamos poniendo a punto el local para abrir las puertas a nuestros clientes. Queremos que vengan a comer aquí, a llevar sus productos congelados y a disfrutar de un buen momento. Nuestra idea es abrir un mini market/ restaurante. Ese es el plan para el 2022”, finalizó.

Más datos
Bien Hecho
se encuentra sobre Garay 431 c/Del Maestro. Pedidos al (0972) 109-022. Seguiles en el Instagram @bienhecho_bycomidadelcielo

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.