Bodega Giacometti lanzará el primer vino de alta gama hecho en Paraguay ¡Salud!

(Por NV) Bodega Giacometti nació de la idea de que lo imposible hecho con pasión, no sólo es posible, sino que también se puede lograr más de lo pensado. Los propietarios esperan inaugurar la bodega en setiembre, para luego comercializar los vinos y empezar a recibir las visitas guiadas.

César Victorio Giacometti y Ruth Lorena Domínguez hicieron realidad este sueño del cual nacieron Nuevos Viñedos y Grandes Vinos. “Son los primeros vinos de alta gama hechos en Paraguay. Todo el proceso está realizado en condiciones de excelencia y nuestras uvas son de la más alta calidad enológica”, manifestó Juan Emilio Catena, enólogo de la Bodega Giacometti.

Catena indicó que hace tres años se encuentran investigando y trabajando en este proyecto. Estos vinos tienen una calidad superior, ya que las uvas provienen de lugares exclusivos y los procesos han sido controlados de modo científico.

“Tenemos viñedos en distintas zonas de Paraguay en los cuales todavía no tenemos producción. Por lo tanto, los vinos que tenemos son elaborados a partir de uvas traídas de Mendoza, desde las mejores zonas, fincas y seleccionando por parcela cada varietal”, explicó el enólogo.

Acerca del mercado, Catena mencionó que el mundo del vino en Paraguay se ha transformado para bien en los últimos años y como consecuencia los consumidores se han animado a probar todo tipo de vinos. “Están siendo más exigentes en la calidad de los vinos, lo cual demuestra un gran interés y una excelente comunicación por parte de todos los que representan vinos en el país”, indicó.

El desafío de crear un vino en Paraguay

El experto comentó que hacer un vino en nuestro país es un gran desafío porque no se cuenta con los proveedores de maquinarias, insumos, etc. Además, el clima influye mucho en la producción y crianza de los vinos. “También es necesario capacitar a la gente con la cual vas a trabajar; nadie tiene experiencia sobre el mundo vitivinícola, pero por suerte, los paraguayos son muy trabajadores y les interesa mucho aprender”, resaltó.

“Otro desafío es mantener las uvas congeladas desde su cosecha hasta el momento de elaboración. Este y otros factores hacen que no sea una tarea tan sencilla, pero realmente el resultado es genial”, expresó Catena.

Visitas guiadas y cursos

La Bodega Giacometti tendrá a disposición visitas guiadas con degustaciones y maridajes, según lo requerido por los clientes, donde podrán ver el proceso de elaboración desde adentro con explicaciones técnicas.

“Con nuestros cursos queremos que las personas vivan algo que es realmente difícil ver o hacer en el mundo del vino. Ellos van a presenciar y participar del proceso de elaboración del vino desde la molienda de la uva hasta el envasado. Ofreceremos charlas técnicas de cada proceso y obviamente ¡entre copas de vino!”, aclaró.

Las cosechas

La cosecha del 2018 cuenta con dos líneas, Amore y Sognatore. Hay cuatro variedades en cada una: Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Merlot. Catena anunció que a fin de este año van a envasar la línea Icono, que será un Blend.

Finalmente, el enólogo adelantó que para la cosecha 2019 están procesando nueve variedades entre blancas y tintas. “También este año vamos hacer champagne, rosé, tintos y blancos reserva”, concluyó Catena. Más información en la web: https://www.bodegagiacometti.com/ o en @giacomettiwine.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.