Bodega Giacometti lanzará el primer vino de alta gama hecho en Paraguay ¡Salud!

(Por NV) Bodega Giacometti nació de la idea de que lo imposible hecho con pasión, no sólo es posible, sino que también se puede lograr más de lo pensado. Los propietarios esperan inaugurar la bodega en setiembre, para luego comercializar los vinos y empezar a recibir las visitas guiadas.

Image description

César Victorio Giacometti y Ruth Lorena Domínguez hicieron realidad este sueño del cual nacieron Nuevos Viñedos y Grandes Vinos. “Son los primeros vinos de alta gama hechos en Paraguay. Todo el proceso está realizado en condiciones de excelencia y nuestras uvas son de la más alta calidad enológica”, manifestó Juan Emilio Catena, enólogo de la Bodega Giacometti.

Catena indicó que hace tres años se encuentran investigando y trabajando en este proyecto. Estos vinos tienen una calidad superior, ya que las uvas provienen de lugares exclusivos y los procesos han sido controlados de modo científico.

“Tenemos viñedos en distintas zonas de Paraguay en los cuales todavía no tenemos producción. Por lo tanto, los vinos que tenemos son elaborados a partir de uvas traídas de Mendoza, desde las mejores zonas, fincas y seleccionando por parcela cada varietal”, explicó el enólogo.

Acerca del mercado, Catena mencionó que el mundo del vino en Paraguay se ha transformado para bien en los últimos años y como consecuencia los consumidores se han animado a probar todo tipo de vinos. “Están siendo más exigentes en la calidad de los vinos, lo cual demuestra un gran interés y una excelente comunicación por parte de todos los que representan vinos en el país”, indicó.

El desafío de crear un vino en Paraguay

El experto comentó que hacer un vino en nuestro país es un gran desafío porque no se cuenta con los proveedores de maquinarias, insumos, etc. Además, el clima influye mucho en la producción y crianza de los vinos. “También es necesario capacitar a la gente con la cual vas a trabajar; nadie tiene experiencia sobre el mundo vitivinícola, pero por suerte, los paraguayos son muy trabajadores y les interesa mucho aprender”, resaltó.

“Otro desafío es mantener las uvas congeladas desde su cosecha hasta el momento de elaboración. Este y otros factores hacen que no sea una tarea tan sencilla, pero realmente el resultado es genial”, expresó Catena.

Visitas guiadas y cursos

La Bodega Giacometti tendrá a disposición visitas guiadas con degustaciones y maridajes, según lo requerido por los clientes, donde podrán ver el proceso de elaboración desde adentro con explicaciones técnicas.

“Con nuestros cursos queremos que las personas vivan algo que es realmente difícil ver o hacer en el mundo del vino. Ellos van a presenciar y participar del proceso de elaboración del vino desde la molienda de la uva hasta el envasado. Ofreceremos charlas técnicas de cada proceso y obviamente ¡entre copas de vino!”, aclaró.

Las cosechas

La cosecha del 2018 cuenta con dos líneas, Amore y Sognatore. Hay cuatro variedades en cada una: Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Merlot. Catena anunció que a fin de este año van a envasar la línea Icono, que será un Blend.

Finalmente, el enólogo adelantó que para la cosecha 2019 están procesando nueve variedades entre blancas y tintas. “También este año vamos hacer champagne, rosé, tintos y blancos reserva”, concluyó Catena. Más información en la web: https://www.bodegagiacometti.com/ o en @giacomettiwine.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.