Bodega Giacometti lanzará el primer vino de alta gama hecho en Paraguay ¡Salud!

(Por NV) Bodega Giacometti nació de la idea de que lo imposible hecho con pasión, no sólo es posible, sino que también se puede lograr más de lo pensado. Los propietarios esperan inaugurar la bodega en setiembre, para luego comercializar los vinos y empezar a recibir las visitas guiadas.

Image description

César Victorio Giacometti y Ruth Lorena Domínguez hicieron realidad este sueño del cual nacieron Nuevos Viñedos y Grandes Vinos. “Son los primeros vinos de alta gama hechos en Paraguay. Todo el proceso está realizado en condiciones de excelencia y nuestras uvas son de la más alta calidad enológica”, manifestó Juan Emilio Catena, enólogo de la Bodega Giacometti.

Catena indicó que hace tres años se encuentran investigando y trabajando en este proyecto. Estos vinos tienen una calidad superior, ya que las uvas provienen de lugares exclusivos y los procesos han sido controlados de modo científico.

“Tenemos viñedos en distintas zonas de Paraguay en los cuales todavía no tenemos producción. Por lo tanto, los vinos que tenemos son elaborados a partir de uvas traídas de Mendoza, desde las mejores zonas, fincas y seleccionando por parcela cada varietal”, explicó el enólogo.

Acerca del mercado, Catena mencionó que el mundo del vino en Paraguay se ha transformado para bien en los últimos años y como consecuencia los consumidores se han animado a probar todo tipo de vinos. “Están siendo más exigentes en la calidad de los vinos, lo cual demuestra un gran interés y una excelente comunicación por parte de todos los que representan vinos en el país”, indicó.

El desafío de crear un vino en Paraguay

El experto comentó que hacer un vino en nuestro país es un gran desafío porque no se cuenta con los proveedores de maquinarias, insumos, etc. Además, el clima influye mucho en la producción y crianza de los vinos. “También es necesario capacitar a la gente con la cual vas a trabajar; nadie tiene experiencia sobre el mundo vitivinícola, pero por suerte, los paraguayos son muy trabajadores y les interesa mucho aprender”, resaltó.

“Otro desafío es mantener las uvas congeladas desde su cosecha hasta el momento de elaboración. Este y otros factores hacen que no sea una tarea tan sencilla, pero realmente el resultado es genial”, expresó Catena.

Visitas guiadas y cursos

La Bodega Giacometti tendrá a disposición visitas guiadas con degustaciones y maridajes, según lo requerido por los clientes, donde podrán ver el proceso de elaboración desde adentro con explicaciones técnicas.

“Con nuestros cursos queremos que las personas vivan algo que es realmente difícil ver o hacer en el mundo del vino. Ellos van a presenciar y participar del proceso de elaboración del vino desde la molienda de la uva hasta el envasado. Ofreceremos charlas técnicas de cada proceso y obviamente ¡entre copas de vino!”, aclaró.

Las cosechas

La cosecha del 2018 cuenta con dos líneas, Amore y Sognatore. Hay cuatro variedades en cada una: Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Merlot. Catena anunció que a fin de este año van a envasar la línea Icono, que será un Blend.

Finalmente, el enólogo adelantó que para la cosecha 2019 están procesando nueve variedades entre blancas y tintas. “También este año vamos hacer champagne, rosé, tintos y blancos reserva”, concluyó Catena. Más información en la web: https://www.bodegagiacometti.com/ o en @giacomettiwine.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.