Buenas noticias para los meat lovers: Porchetta abrió un local en el Shopping del Sol

(Por NV) Luego del éxito de su primer local ubicado en el Mercado Mariscal, Porchetta dio un paso más y abrió otro local, esta vez en el Shopping del Sol. En esta nota, Silvina Fantin, directora de la marca nos cuenta sobre las novedades.

Image description
Image description
Image description

La marca nació en el 2020, de la mano de un grupo paraguayo-argentino que apuesta a la gastronomía en Asunción. “Buscamos ofrecer algo diferente, por eso fuimos el primer local especializado en cerdo. Empezamos exclusivamente con este tipo de carne, pero ahora fuimos sumando otro tipo de propuestas que incluyen carne vacuna y picadas”, cuenta Silvina Fantin, directora de Porchetta. 

El año pasado, en agosto, junto con la inauguración de Mercado Mariscal, Porchetta abrió su primer local y este año, en abril, se dio la oportunidad de tener un segundo local. “Tuvimos una buena aceptación por parte del público y encontramos este hermoso lugar, en una ubicación privilegiada en el Shopping del Sol”, mencionó Silvina.

Porchetta se destaca por contar con un ambiente distendido y rápido. “No somos un fast food, pero estamos preparados para que los platos salgan en un tiempo prudencial”, dijo la directora. Los platos son para compartir y es perfecto para ir con la familia o con los amigos. No faltan los tragos y una gran variedad de chops para acompañar los pedidos. 

“Nuestra cocina es sabrosa, ya que usamos bastantes condimentos. Tratamos de condimentar el cerdo como lo hacen en Estados Unidos. Obtenemos un plato exquisito, sin ser picante o redundante”, explicó Silvina. La marca también dispone de algunas opciones vegetarianas para los que gusten.

La carne de cerdo sigue siendo la protagonista del menú y la estrella es el Pulled Pork (pierna desmechada de cerdo cocinada por ocho horas en una salsa barbacoa ahumada, receta de la casa), también resaltan el matambrito y el matambrito a la Fugazzeta. Por otra parte, la carta despliega platos que incluyen carne de res, como bife de chorizo, ojo de bife, variedades de milanesas y sándwich de lomito. Cabe mencionar que los panes son artesanales, hechos en el momento. 

En este nuevo local se pueden hacer fiestas privadas como eventos sociales y corporativos. El lugar tiene capacidad para 80 personas. Y en cuanto a las comidas, la casa cuenta con varios tipos de menú para estas actividades. “Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente”, señaló la directora.

Silvina informó que las ventas del local del Mercado Mariscal superaron las expectativas del grupo y que en el Shopping del Sol vienen creciendo paulatinamente. “Somos muy optimistas con lo que se viene. Está en nuestros planes, para el 2023, abrir un local más e ir creciendo. Estamos seguros que lo vamos a lograr, ya que la carne de cerdo, por sus características, es una opción sana, magra y muy sabrosa que está llamando la atención de los consumidores”, concluyó.

 

Más datos

Los locales abren de lunes a domingo de 9:00 a 00:00. Teléfonos (0976) 180-627 Shopping Mariscal y (0976)266-419 Shopping del Sol. Seguiles en las redes @porchetta.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.