Café 1200: granos de altura y a precio justo (pronto tendrán una barra de café para eventos)

La misión de Café 1200 es hacer que el café de especialidad esté al alcance de más personas a través de precios justos y educación constante. La marca quiere que todos conozcan los beneficios de esta bebida, que tiene múltiples propiedades para la salud y que solo se aprovechan cuando es de buena calidad. Además, quieren que todos sepan que el café de especialidad no solo es un delicioso compañero diario, sino también un aliado para la salud.

Image description

Muchos ya reconocen la marca desde el Asu Coffee Fest 2023, que fue su presentación a la sociedad. Sin embargo, este sueño comenzó mucho antes, impulsado por la combinación de dos grandes pasiones: el café y la búsqueda de la excelencia. Hoy día se encuentran en Santa María, Asunción y, aunque la tostaduría opera a puertas cerradas, los clientes pueden visitarla para recoger sus packs de café. Ofrecen venta directa con opciones de carry out o delivery de packs de 250g, 500g y 1kg en todas las variedades. Además, sus productos están disponibles en distintos puntos de venta.

“En el año 2019 nace la idea de trabajar con café, aunque por diversos motivos no se pudo concretar. A partir del 2022 renace la emoción y a través de diversos cursos conocimos mejor el mundo del café de especialidad, estudiamos barismo, catación, tostaduría y visitamos personalmente los cafetales y fincas de productores brasileros, con todo eso fue convirtiéndose en más que un negocio, una pasión”, cuenta Esmel Anzoategui, director y creador de la marca.

El nombre de Café 1200 hace alusión a la altura, ya que para obtener un buen grano esto es un factor importante. “Nuestra marca se sustenta en cuatro pilares principales: calidad, sostenibilidad, transparencia y un excelente servicio de posventa”, resaltó Daniel Vera, maestro de tueste y asesor comercial

“Nos comprometemos a ofrecer la más alta calidad en cada etapa de nuestro proceso, desde la selección de los granos hasta el empaque final. Valoramos profundamente el bienestar de las comunidades cafetaleras y el medioambiente. Por eso, nos comprometemos a promover prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones. Trabajamos con productores que practican agricultura responsable y comercio justo, asegurando un impacto positivo en las comunidades locales y en el medioambiente”, explicó Daniel.

Esmel aseguró que la transparencia en todo lo que hacen es primordial. “Desde el origen de nuestros granos hasta las prácticas de producción, estamos comprometidos a ser honestos y abiertos con nuestros clientes. Nuestras etiquetas detallan el origen, varietal y proceso de tueste de cada café, para que el consumidor pueda tomar decisiones informadas”, manifestó.

Y el compromiso con la satisfacción del cliente no termina con la venta. Esmel dijo que al cerrar alianza con una cafetería se encuentran abiertos a acompañar promociones o descuentos que deseen ofrecer a sus clientes para potenciar ventas ocasionales, ofreciendo beneficios para brindar nuestro apoyo en estas iniciativas. Además de capacitaciones para baristas y apoyo en activaciones, talleres y otras actividades de convocatoria masiva.

Un café de calidad

“Actualmente tenemos un perfil para espresso, que es nuestro producto principal para trabajar con cafeterías; y tenemos cuatro diferentes variedades para cafés filtrados: chocolate, nueces, caramelo suave y frutos rojos. Nuestra idea como marca es seguir ampliando los sensoriales que ofrecemos y en un futuro también los orígenes de nuestra materia prima”, señaló Daniel.

La producción se realiza de forma semanal para poder ofrecer productos caracterizados por la frescura, ya que para aprovechar al máximo los matices del grano se recomienda consumir entre la segunda y cuarta semana después de tostado. El tueste está siempre a cargo de Daniel, que actualmente se desempeña también como asesor comercial; su formación y su rol de tostador le permiten responder con seguridad de cualquier pregunta que tenga el cliente sobre los productos.

Como novedad, Esmel informó que recientemente incorporaron dos nuevas herramientas de trabajo que son una máquina espresso y un molino de precisión, “lo que nos permitirá ir a eventos privados con el servicio de barra de café. Quienes estén interesados pueden contactarse para obtener un presupuesto personalizado y servir 1200 en sus eventos”, especificó.

“En este segundo semestre del año lanzaremos dos nuevos perfiles sensoriales de café para filtrados que ya estamos desarrollando para obtener un producto de la más alta calidad y, obviamente, el mejor sabor que podamos ofrecerles”, adelantó Daniel.

Cabe mencionar, que esta marca también participó en la edición 2024 del Asu Coffee Fest, que este año se desarrolló en el Puerto de Asunción. “Nos entusiasmó muchísimo poder compartir nuevamente con todos los coffee lovers para brindarles un poquito de lo que amamos. El evento fue todo un éxito y realmente nos asombró la concurrencia. Definitivamente, el rubro del café en Paraguay creció mucho en estos años y estamos seguros que seguirá creciendo”, finalizó.

Más datos 

La tostaduría se encuentra en Mayor Joel Estigarribia 266 esq. Coronel Martínez. Consultas al número de WhatsApp (0974) 11 1200. Seguiles en Instagram como @cafe1200py

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.