Café Bike empuja la ola del café hacia San Bernardino y prepara su desembarco en Asunción

(Por NV) Con una renovada planificación, Café Bike vuelve a rodar esta vez en la ciudad de San Bernardino. No dejes de probar el Dalgona, el café fenómeno de las redes sociales. Otro imperdible es el irlandés. Para acompañar, la casa sugiere el croissant Club o el mixto árabe Mediterráneo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para algunos emprendedores, la pandemia significó transformarse, reinventarse y para Café Bike significó evolucionar. La marca cambió su apariencia, pero no su esencia que es “estar donde vos estás”. Para vivir esta nueva experiencia se diseñó un motocarro, como se puede ver en las principales capitales del mundo, que ofrece cafés de especialidad, comerciales y cápsulas, en todos los métodos, además de mixtos, chipitas, croissants y jugos naturales.

“Somos una marca friendly; el resultado de buena gente que con buenos productos hace un buen café. Nuestro propósito está orientado hacia el consumidor”, comentó Eduardo David Espinoza, socio fundador de Café Bike. “Buscamos diferenciarnos en democratizar el acceso al maravilloso universo del café. Con el concepto de barista urbano queremos acercar los cafés de especialidad y los distintos métodos; deseamos evangelizar y compartir”, mencionó.

La evolución del café ¡vuelve a rodar!
Café Bike surgió en 2019 como la búsqueda de un joven emprendedor, Eduardo David Espinoza, quien buscando nuevos ingresos y, sobre todo tiempo para poder acompañar a los tratamientos de su hijo, se aventuró, dejó su trabajo fijo y se montó a su bici con una mochila, termos y salió a ofrecer café en Fernando de la Mora. Luego los medios de prensa se hicieron eco de su caso y logró la adhesión de muchísimas personas.

En plena cuarentena, Espinoza encontró a unos amigos interesados en formatear el emprendimiento a un modelo más profesional con mejoras sustanciales para que los clientes puedan vivir una experiencia ampliada en el consumo de café on the go (para llevar). “Hoy Café Bike es una empresa conformada por cuatro socios, con una marcada orientación en el soporte financiero, las proyecciones y el marketing. Todo es parte de la evolución que está transitando la marca”, explicó Luis Duarte Ayala, uno de los socios.

Por ahora solo en San Ber
La marca está lanzando esta primera unidad del motocarro como una evolución al sistema anterior de la bicicleta. “El carro, con su capacidad actual, puede responder más de 100 servicios por día. Parece una meta ambiciosa, pero el número surge de la experiencia de etapas anteriores”, manifestó Espinoza.

“San Ber es una especie de beta en donde queremos afinar temas de producción, logística y dinámica, probar todo para preparar nuestro desembarco en Asunción. Por ahora nos encontramos ajustándonos a la dinámica del público. Nos enfocaremos en disfrutar este proceso de aprendizaje y absorber todo lo que podamos para lograr la mejor calidad y experiencia para el consumidor”, finalizó el joven emprendedor.

Para más información llamar al (0994) 284-747. Seguiles en las redes sociales: @cafebikepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.