Café Bike empuja la ola del café hacia San Bernardino y prepara su desembarco en Asunción

(Por NV) Con una renovada planificación, Café Bike vuelve a rodar esta vez en la ciudad de San Bernardino. No dejes de probar el Dalgona, el café fenómeno de las redes sociales. Otro imperdible es el irlandés. Para acompañar, la casa sugiere el croissant Club o el mixto árabe Mediterráneo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para algunos emprendedores, la pandemia significó transformarse, reinventarse y para Café Bike significó evolucionar. La marca cambió su apariencia, pero no su esencia que es “estar donde vos estás”. Para vivir esta nueva experiencia se diseñó un motocarro, como se puede ver en las principales capitales del mundo, que ofrece cafés de especialidad, comerciales y cápsulas, en todos los métodos, además de mixtos, chipitas, croissants y jugos naturales.

“Somos una marca friendly; el resultado de buena gente que con buenos productos hace un buen café. Nuestro propósito está orientado hacia el consumidor”, comentó Eduardo David Espinoza, socio fundador de Café Bike. “Buscamos diferenciarnos en democratizar el acceso al maravilloso universo del café. Con el concepto de barista urbano queremos acercar los cafés de especialidad y los distintos métodos; deseamos evangelizar y compartir”, mencionó.

La evolución del café ¡vuelve a rodar!
Café Bike surgió en 2019 como la búsqueda de un joven emprendedor, Eduardo David Espinoza, quien buscando nuevos ingresos y, sobre todo tiempo para poder acompañar a los tratamientos de su hijo, se aventuró, dejó su trabajo fijo y se montó a su bici con una mochila, termos y salió a ofrecer café en Fernando de la Mora. Luego los medios de prensa se hicieron eco de su caso y logró la adhesión de muchísimas personas.

En plena cuarentena, Espinoza encontró a unos amigos interesados en formatear el emprendimiento a un modelo más profesional con mejoras sustanciales para que los clientes puedan vivir una experiencia ampliada en el consumo de café on the go (para llevar). “Hoy Café Bike es una empresa conformada por cuatro socios, con una marcada orientación en el soporte financiero, las proyecciones y el marketing. Todo es parte de la evolución que está transitando la marca”, explicó Luis Duarte Ayala, uno de los socios.

Por ahora solo en San Ber
La marca está lanzando esta primera unidad del motocarro como una evolución al sistema anterior de la bicicleta. “El carro, con su capacidad actual, puede responder más de 100 servicios por día. Parece una meta ambiciosa, pero el número surge de la experiencia de etapas anteriores”, manifestó Espinoza.

“San Ber es una especie de beta en donde queremos afinar temas de producción, logística y dinámica, probar todo para preparar nuestro desembarco en Asunción. Por ahora nos encontramos ajustándonos a la dinámica del público. Nos enfocaremos en disfrutar este proceso de aprendizaje y absorber todo lo que podamos para lograr la mejor calidad y experiencia para el consumidor”, finalizó el joven emprendedor.

Para más información llamar al (0994) 284-747. Seguiles en las redes sociales: @cafebikepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.