Café del Teatro promete convertirse en un ícono de la oferta cultural y gastronómica asuncena

(Por NV) Un lugar histórico empapado de cultura, pasión y arte, así es el Café del Teatro, un nuevo local próximo a inaugurarse. En esta nota Jorge Oyenard, CEO de Grupo Oyenard, nos cuenta más sobre esta propuesta que abrirá sus puertas el 17 de julio. Se encuentra en la icónica esquina del Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Image description

“El Café del Teatro es casi un museo con afiches, instrumentos, vestuarios y un homenaje a Ricardo Migliorisi, ocurrencia de Félix Toranzos, quien una vez más nos ha guiado en la estética, respetando a este lugar, que es un patrimonio nacional, con su gran sensibilidad”, dijo Jorge acerca de la icónica esquina donde se encuentra su nuevo emprendimiento.

Este nuevo espacio, que abrirá sus puertas el 17 del corriente mes, será una trattoria popular durante el mediodía, donde destacarán opciones populares como pasta y pizza por porción, panini, tartas y milanesas al horno. Por la tarde se convertirá en un café temático cultural, donde los productos de la pastelería son los protagonistas.

“En la noche se transforma en un restaurante, y en nuestra carta destacarán las exquisitas pastas y los risottos más delicados de Mercado Oyenard”, explicó Jorge. Por último, la calle y el patio se convierten en lugares ideales para disfrutar de un after office, con pizzas, picadas y una buena cerveza.

Quizás te interese leer: Con el sello de Mercado Oyenard, Casa Clari Café & Bar promete volver a brillar

Jorge destacó el apoyo invalorable de Carlos Hentscholek a la hora de gestionar la misión que le encargó Angie Duarte, directora general de Cultura y Turismo, quien desde el primer día soñó con estos resultados. Y también hizo un agradecimiento especial a Tana Schémbori, que siempre apoyó su gestión y se movió para que todo fluya y ocurra. 

“Sentimos un profundo amor por el centro y nos encontramos ante un desafío hermoso y lleno de oportunidades. La visión de Angie nos ha acercado a estos espacios. Tras el éxito de Casa Clari, hemos tomado como estandarte la pasión por descubrir elementos y realzar espacios únicos e inigualables”, expresó.

Jorge aseguró que no hay locales similares en la zona. “Conocerlo será amarlo. La esencia, el concepto, el contenido; todo es diferente. Directores de la sinfónica como el maestro Luis Szarán y maestros de ballet como Miguel Bonin, Marisol Pecci y muchos más han acercado diferentes elementos que formarán parte de la ambientación del café”, destacó Jorge.

El arte se respira fuertemente en este local. “Tenemos la intención de que el café sea la marquesina donde podrán anunciarse las cosas que ocurren en el teatro y la cultura. Ojalá sigamos impactando en la oferta del centro y su dinámica. Ojalá se sigan sumando y arriesgando creyendo que se puede. Nosotros, de nuestra parte, les aseguramos que ¡sí se puede!”, dijo Jorge. 

Jorge anunció que durante el resto del año continuarán expandiendo la oferta de esta propuesta, buscando establecer una conexión cada vez más profunda con las artes y reforzando la estrecha relación con el teatro, que es el pilar de este espacio. “Nuestro objetivo es influir y contribuir de manera positiva para que todo siga avanzando, y devolver valor a una sociedad que nos ha recibido con los brazos abiertos, el corazón y el respeto, brindándonos oportunidades inigualables”, finalizó.

Más datos

El local se encuentra en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Encontrales en el Instagram @cafedelteatro_

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.