Camelot Brewing Co. evidencia la creciente demanda de la cerveza artesanal en el mercado

(Por NV) Camelot Brewing Co. ofrece tres tipos de cerveza artesanal en botellas de vidrio de 500 ml. Una bebida ideal para aquellos que buscan un producto natural, sin aditivos, que les permita disfrutar una buena cerveza.

Image description

Camelot Brewing Co. nace en agosto de 2020 por el incentivo de un amigo cervecero del ingeniero agrónomo Raúl Mercant, quien lo motivó a involucrarse en este rubro, según comentó a InfoNegocios. Esta fábrica se distingue porque elabora un producto artesanal en donde cada cerveza cuenta con el toque particular que le imprime el maestro cervecero.

“Ofrecemos tres tipos de cerveza artesanal en botellas de vidrio de 500 ml, una escocesa: la Scottish Ale, una irlandesa: la Irish Red Ale; y una belga: la Belgian Pale Ale”, explicó el socio director de Camelot Brewing Co. “Son cervezas en las que predominan el sabor y el aroma sobre el lúpulo”, agregó.

Mercant mencionó que en la Scottish Ale se puede percibir cierto amargor, que equilibra su sabor y aroma maltoso y denso. “La Red Ale se caracteriza por un fuerte sabor maltoso y acaramelado presentando un suave aroma afrutado, y la Belgian es moderadamente maltosa con bajo sabor a lúpulo”, detalló.

Ellos eligieron estos estilos porque aprecian mucho las cervezas maltosas, con bajo sabor a lúpulo, “aquellas en las que se pueda disfrutar el aroma y sabor natural de las maltas”. “Esta es una cerveza 100% natural, un producto muy fácil de tomar”, enfatizó Mercant.

La parte más difícil de elaborar cerveza es lograr tener el cariño y la sensibilidad adecuada para lograr el producto final que el cervecero busca al diseñar su receta. “La cerveza artesanal debe buscar su espacio en el mercado cervecero. La industria es un competidor importante por su poder económico, pero los productos son muy diferentes y el público, a medida que conoce nuestros productos, los valora y lentamente va migrando”, dijo Mercant.

Para el directivo Camelot Brewing Co., para que una cerveza sea buena se deben utilizar, fundamentalmente, insumos de calidad y ser muy cuidadosos con la higiene en todos los estadios de su proceso. “Su apariencia visual, su aroma y su sabor deben mantener el equilibrio y transmitir el espíritu que le quiso dar el maestro cervecero”, señaló.

“La cerveza artesanal desde hace un tiempo ha estado creciendo en el mundo, alcanzando en algunos países porcentajes significativos del mercado local. En nuestro país no es diferente y se va afianzando y marcando una presencia que estimula a capacitarse más y crecer para quienes ya estamos instalados; y sigue siendo un atractivo para los nuevos emprendedores”, analizó Mercant.

En este corto tiempo Camelot Brewing Co. ha logrado la fidelidad de quienes han degustado sus productos. Cabe mencionar que, por ahora, mantienen una atención personalizada, no recurriendo aún al delivery. La fábrica está ubicada en Asunción. “En este momento estamos produciendo 200 l, pudiendo aumentar a 600 l con las instalaciones actuales”, informó Mercant.

“Nuestra meta es lograr mayor capacitación y experiencia para mejorar aún más nuestros productos. Aguardamos el 2022 con mucha fuerza y expectativas, incorporando tecnología y mayor capacidad de producción y nuevos estilos. Tenemos proyectos de incorporar nuevas bocas de ventas”, finalizó el directivo.

Para informes y pedidos comunícate al (0985) 906-572 o seguiles en las redes sociales @camelotbrewery

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.