Camelot Brewing Co. evidencia la creciente demanda de la cerveza artesanal en el mercado

(Por NV) Camelot Brewing Co. ofrece tres tipos de cerveza artesanal en botellas de vidrio de 500 ml. Una bebida ideal para aquellos que buscan un producto natural, sin aditivos, que les permita disfrutar una buena cerveza.

Image description

Camelot Brewing Co. nace en agosto de 2020 por el incentivo de un amigo cervecero del ingeniero agrónomo Raúl Mercant, quien lo motivó a involucrarse en este rubro, según comentó a InfoNegocios. Esta fábrica se distingue porque elabora un producto artesanal en donde cada cerveza cuenta con el toque particular que le imprime el maestro cervecero.

“Ofrecemos tres tipos de cerveza artesanal en botellas de vidrio de 500 ml, una escocesa: la Scottish Ale, una irlandesa: la Irish Red Ale; y una belga: la Belgian Pale Ale”, explicó el socio director de Camelot Brewing Co. “Son cervezas en las que predominan el sabor y el aroma sobre el lúpulo”, agregó.

Mercant mencionó que en la Scottish Ale se puede percibir cierto amargor, que equilibra su sabor y aroma maltoso y denso. “La Red Ale se caracteriza por un fuerte sabor maltoso y acaramelado presentando un suave aroma afrutado, y la Belgian es moderadamente maltosa con bajo sabor a lúpulo”, detalló.

Ellos eligieron estos estilos porque aprecian mucho las cervezas maltosas, con bajo sabor a lúpulo, “aquellas en las que se pueda disfrutar el aroma y sabor natural de las maltas”. “Esta es una cerveza 100% natural, un producto muy fácil de tomar”, enfatizó Mercant.

La parte más difícil de elaborar cerveza es lograr tener el cariño y la sensibilidad adecuada para lograr el producto final que el cervecero busca al diseñar su receta. “La cerveza artesanal debe buscar su espacio en el mercado cervecero. La industria es un competidor importante por su poder económico, pero los productos son muy diferentes y el público, a medida que conoce nuestros productos, los valora y lentamente va migrando”, dijo Mercant.

Para el directivo Camelot Brewing Co., para que una cerveza sea buena se deben utilizar, fundamentalmente, insumos de calidad y ser muy cuidadosos con la higiene en todos los estadios de su proceso. “Su apariencia visual, su aroma y su sabor deben mantener el equilibrio y transmitir el espíritu que le quiso dar el maestro cervecero”, señaló.

“La cerveza artesanal desde hace un tiempo ha estado creciendo en el mundo, alcanzando en algunos países porcentajes significativos del mercado local. En nuestro país no es diferente y se va afianzando y marcando una presencia que estimula a capacitarse más y crecer para quienes ya estamos instalados; y sigue siendo un atractivo para los nuevos emprendedores”, analizó Mercant.

En este corto tiempo Camelot Brewing Co. ha logrado la fidelidad de quienes han degustado sus productos. Cabe mencionar que, por ahora, mantienen una atención personalizada, no recurriendo aún al delivery. La fábrica está ubicada en Asunción. “En este momento estamos produciendo 200 l, pudiendo aumentar a 600 l con las instalaciones actuales”, informó Mercant.

“Nuestra meta es lograr mayor capacitación y experiencia para mejorar aún más nuestros productos. Aguardamos el 2022 con mucha fuerza y expectativas, incorporando tecnología y mayor capacidad de producción y nuevos estilos. Tenemos proyectos de incorporar nuevas bocas de ventas”, finalizó el directivo.

Para informes y pedidos comunícate al (0985) 906-572 o seguiles en las redes sociales @camelotbrewery

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.