Camelot Brewing Co. evidencia la creciente demanda de la cerveza artesanal en el mercado

(Por NV) Camelot Brewing Co. ofrece tres tipos de cerveza artesanal en botellas de vidrio de 500 ml. Una bebida ideal para aquellos que buscan un producto natural, sin aditivos, que les permita disfrutar una buena cerveza.

Camelot Brewing Co. nace en agosto de 2020 por el incentivo de un amigo cervecero del ingeniero agrónomo Raúl Mercant, quien lo motivó a involucrarse en este rubro, según comentó a InfoNegocios. Esta fábrica se distingue porque elabora un producto artesanal en donde cada cerveza cuenta con el toque particular que le imprime el maestro cervecero.

“Ofrecemos tres tipos de cerveza artesanal en botellas de vidrio de 500 ml, una escocesa: la Scottish Ale, una irlandesa: la Irish Red Ale; y una belga: la Belgian Pale Ale”, explicó el socio director de Camelot Brewing Co. “Son cervezas en las que predominan el sabor y el aroma sobre el lúpulo”, agregó.

Mercant mencionó que en la Scottish Ale se puede percibir cierto amargor, que equilibra su sabor y aroma maltoso y denso. “La Red Ale se caracteriza por un fuerte sabor maltoso y acaramelado presentando un suave aroma afrutado, y la Belgian es moderadamente maltosa con bajo sabor a lúpulo”, detalló.

Ellos eligieron estos estilos porque aprecian mucho las cervezas maltosas, con bajo sabor a lúpulo, “aquellas en las que se pueda disfrutar el aroma y sabor natural de las maltas”. “Esta es una cerveza 100% natural, un producto muy fácil de tomar”, enfatizó Mercant.

La parte más difícil de elaborar cerveza es lograr tener el cariño y la sensibilidad adecuada para lograr el producto final que el cervecero busca al diseñar su receta. “La cerveza artesanal debe buscar su espacio en el mercado cervecero. La industria es un competidor importante por su poder económico, pero los productos son muy diferentes y el público, a medida que conoce nuestros productos, los valora y lentamente va migrando”, dijo Mercant.

Para el directivo Camelot Brewing Co., para que una cerveza sea buena se deben utilizar, fundamentalmente, insumos de calidad y ser muy cuidadosos con la higiene en todos los estadios de su proceso. “Su apariencia visual, su aroma y su sabor deben mantener el equilibrio y transmitir el espíritu que le quiso dar el maestro cervecero”, señaló.

“La cerveza artesanal desde hace un tiempo ha estado creciendo en el mundo, alcanzando en algunos países porcentajes significativos del mercado local. En nuestro país no es diferente y se va afianzando y marcando una presencia que estimula a capacitarse más y crecer para quienes ya estamos instalados; y sigue siendo un atractivo para los nuevos emprendedores”, analizó Mercant.

En este corto tiempo Camelot Brewing Co. ha logrado la fidelidad de quienes han degustado sus productos. Cabe mencionar que, por ahora, mantienen una atención personalizada, no recurriendo aún al delivery. La fábrica está ubicada en Asunción. “En este momento estamos produciendo 200 l, pudiendo aumentar a 600 l con las instalaciones actuales”, informó Mercant.

“Nuestra meta es lograr mayor capacitación y experiencia para mejorar aún más nuestros productos. Aguardamos el 2022 con mucha fuerza y expectativas, incorporando tecnología y mayor capacidad de producción y nuevos estilos. Tenemos proyectos de incorporar nuevas bocas de ventas”, finalizó el directivo.

Para informes y pedidos comunícate al (0985) 906-572 o seguiles en las redes sociales @camelotbrewery

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.