Casi todo lo que hay que saber de nutrición después de los 40

(Por Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus) “Ya te va a llegar”, decía mi abuela. “Son los mejores años de tu vida”, me dice mi madre. Mi hermana a los 15 calculaba que ella cumpliría 25 cuando yo cumpliera 40. “Es evolutivo”, te dicen los más delicados. El tema de la edad siempre es tema de conversación entre las amigas y está bien que así sea.

Image description
Más info podés encontrar en www.comermejor.com.uy.

La llamada crisis de los 40, como soy ansiosa me llegó a los 39, será que uno llega al promedio de la vida y mira para atrás y adelante. Evalúa qué hizo, dónde está, qué quiere cambiar, qué no quiere tocar. Crisis superada y entrando en mi cumple 41, comparto con ustedes algunos aprendizajes que me dejaron estos años de vida y profesión respecto a los hábitos que hay que mantener o cambiar cuando llegamos a la cima de la vida.

Aprendí que no se puede vivir restringiendo calorías, que lo que funciona para mí no funciona para otro y, claramente, que los esfuerzos por tener un resultado deseable (producto de la relación comida/peso), son mayores de los que se necesitan a los 20.

También, que hay que aceptar el peso posible, aunque no necesariamente coincida con el deseado. Por ende, aceptarme con la genética y otros condimentos como estrés, cambios hormonales, embarazos, lactancia (de los mejores momentos de la vida), pero que dejan secuelas por cierto.

Entendí que si sacar algo de la dieta por completo me altera el humor a un punto que es riesgoso para quienes conviven conmigo, entonces no es ese el camino. Aunque sea lo más eficiente, sin harinas, soy peligrosa, entonces hay que buscar el equilibrio para encontrar una estrategia que funcione mejor, es preferible.

Aprendí también que pasarme de cafeína no me ayuda, es decir, antes podía tomar mate, café, té, refresco oscuro light y no pasaba nada, hoy si los sumo puedo desvelarme de forma improductiva (ya que al otro día necesito recuperar el sueño).

Creía que dormir era solo una necesidad de “vaga”, ahora me vengo a enterar por investigaciones científicas que relacionan los horarios con las hormonas, incluso una dieta que se basa en esos ritmos y que es la única que recomiendo (además del cambio de hábitos obvio).

Que cada uno tiene sus momentos de lucidez, rendimiento físico e intelectual y hay que conocerlos. Antes lo intuía, hoy lo sé. Encontrá tu momento del día para hacer deporte; es fundamental. Yo no puedo correr antes de las 11 am, me destruye y si lo hago después de las 19 horas me siento como la mujer maravilla. El mismo ejercicio a la hora adecuada es 200% más eficiente y necesario.

Hacer un alto en el trabajo y saber qué comer o tomar, condiciona tu rendimiento. Dicen los expertos que un Coffee Break a las 3 horas de comenzada tu jornada y de no más de 15 minutos es lo adecuado. Vos ves la hora y adaptas a tus posibilidades laborales, pero acá aplicá el “parar para seguir andando”.

El desayuno es tan vital como el aire. Lo dicen todos los profesionales y en teoría estamos todos de acuerdo, siempre lo hice, lo mantengo y lo respeto. Si salgo muy apurada me llevo una fruta, un café con leche o cereales. No sacarías el auto sin nafta del garaje, ¿por qué salir sin desayunar?

Como pregonera del Smart Eating y considerando el tiempo como un comodity poco abundante y muy apreciado la organización me ayuda cada día más. Planes de menú, listas para ir al supermercado, freezer amigo, frutas y verduras lavadas, cortadas, etc. Todo eso me da tiempo para mí.

Invertir en vez de gastar: los utensilios que uso en mi cocina y viandas de mis hijos, son inversiones, antes gastaba más en ropa, hoy priorizo este rubro.

Además tener libros de cocina de autores que me gusten, además de leer sus blogs y sites, por supuesto, si no está en la red no existe, pero me emociona abrir un libro de recetas. Me motiva a cocinar en casa y eso está muy bueno.

Y ahora a disfrutar… el camino de comer con placer y por placer sin abusar, consientes del hecho, con la mejor materia prima posible, en familia y a la mesa todo lo que se pueda. Con amigas en lugares lindos que acompañan esas charlas eternas o de viaje claro, de las mejores inversiones si las hay. En vacaciones con la parrilla a disposición para alojar variadas opciones.

Disfrutar del equilibrio, encontrar los grises, que no es fácil en general, pero en la comida se puede lograr para que las consecuencias sean solo positivas y poder sentir que estamos bien plantadas en el camino después de los 40, con más energía y experiencia que a los 20, plenas, felices y dejando huellas.

¡Sean felices!

Más información en www.comermejor.com.uy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.