Chevere Paraguay, la nueva propuesta de Sin Reservas

(Por Nora Vega - @noriveg) El restaurante Sin Reservas nos vuelve a sorprender con una nueva noche temática. Esta vez la propuesta fusiona técnicas, preparaciones, sabores, colores y texturas de Colombia y Paraguay para que disfrutes al mejor estilo ¡Chevere Paraguay!

Image description
No te pierdas el próximo jueves Chevere Paraguay.
Image description
Sin Reservas es un restaurante en donde se disfruta.
Image description
Delicioso propuesta: pulpo a las brasas acompañado de papitas rústicas bien crujientes.

“La palabra chévere se utiliza en Colombia, entre otras acepciones, como indicativo de algo bueno y agradable. Es por eso mismo, y en agradecimiento al país que tan bien que me acogió, que surgió la idea de denominar así a un menú especial donde se fusionan técnicas, sabores, colores, aromas y texturas de mi país y de mi querido Paraguay”, comentó el chef colombiano Beto Álvarez, propietario del restaurante Sin Reservas.

PLATOS TRADICIONALES DE AMBAS CULTURAS, PERO REINTERPRETADOS

La temática de Chevere Paraguay consiste en un menú de cuatro pasos que incluye trago de bienvenida y vino dentro de su costo. Personalmente el chef se presenta a los comensales dándoles detalle de lo que se les servirá, su cocción, el origen y la transformación de dicho plato.

“La oferta de la carta es muy variada desde un asado a la olla bien paraguayo hasta un postre bien caribeño. Tenemos también una selección de amasijos (bollos, arepas y mbeju) que se sirven en la panera como cortesía”, cuenta Beto.

Este menú se presenta todos los días jueves y va a ir por todo lo que queda del año. “Los platos va mutando jueves a jueves para que permanentemente podamos dar a conocer nuevas opciones”, explicó el chef. “Al denominarlo chévere queremos que el cliente se sorprenda siempre”, agregó.

Este jueves pasado los comensales pudieron disfrutar de Arepaju de maíz y queso Paraguay; Terrina de cordero con vegetales hecha al carbón; Salmón con puré cremoso de Mandioca y vegetales. De postre nada más y nada menos que ¡Donuts de Mandioca!

ALTAMENTE RECOMEDABLE

Beto expresó que desde la primera vez que se sirvió este menú fue muy bien recibido. “Esta nueva noche temática cumplió nuestro objetivo: que la cocina colombiana, del caribe y paraguaya tenga un espacio donde convivir y ofrecer una nueva sensación y sabor de platos originarios de los tres lugares”, indicó el chef.

Sin Reservas es un excelente espacio para realizar reuniones empresariales, ya que se puede disfrutar de buena música, excelente comida y una atención personalizada.

El encantador local es atendido por sus propios dueños y eso marca una diferencia notable a la hora del servicio.

Asimismo, es ideal para compartir con los amigos o con la familia. La carta habitual está disponible como todos los días, mientras que el menú Chevere Paraguay se ofrece solo los jueves.

MÁS INFORMACIÓN

Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza

Consultas al 0971 249499

@SinReservasPy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.