Chivas Regal Extra vino para quedarse y conquistar al público joven

(Por Nora Vega - @noriveg) El uruguayo Alfonso Escardó, international brand ambassador del grupo francés Pernod Ricard, visitó nuestro país para presentar el Chivas Regal Extra. Desde InfoNegocios conversamos con el experto sobre el más reciente integrante de la familia Chivas Regal.

Image description
Chivas Regal Extra vino para quedarse.

Chivas Regal Extra ha sido lanzado globalmente por Chivas Brother’s y fue anexando mercados mundiales gradualmente. Es un whisky dirigido al selecto público que aprecia el intenso y complejo sabor de un buen escocés. La bebida, que se posiciona entre los Chivas 12 años y 18 años, ya se encuentra disponible en el mercado local y es distribuido por AJ S.A.

“El público paraguayo es muy parecido al uruguayo. La gente es encantadora. El país, a pesar de sus dificultades, está creciendo a pasos agigantados y eso se ve desde afuera. Visualizo un buen futuro con mucho potencial. Estoy sorprendido con el nivel de los restaurantes que estoy visitando”, comenzó diciendo Alfonso Escardó, quien ya ha venido varias veces a nuestro país y pudo ver la notable transformación de estos años. “El consumidor está ávido por aprender y los empresarios por impulsar el buen consumo aquí en Asunción”, añadió.

Esta bebida no presume su edad en la etiqueta; quienes conocen de whisky saben que la madurez no tiene nada que ver con la edad. De hecho, este blended scotch es fruto de la combinación de whiskies de malta y grano de edades distintas.

“La marca tiene una gama de whisky que por su precio es inaccesible a ciertas edades. Desde ese punto de vista existen algunos que están focalizados a un empresario, con un determinado nivel social, pero también por otra parte el Chivas 12 y el Chivas Extra, son bebidas que se acoplan a un público más joven, de 30 a 40 años. Personas que disfrutan de nuevas experiencias y sabores”, explicó el experto.

Escardó nos comentó que el Chivas Extra es el primer blend añejado únicamente en barricas de jerez (muy caras y difíciles de conseguir actualmente). “Ese es el detalle principal. Este tipo de añejamiento es lo que le da una sensación extra. Le brinda al consumidor un aroma muy frutal con notas de pera. Un paladar muy intenso, potente y especiado con notas de jengibre, pero una suavidad en el paso por garganta. Una elegancia que genera esos contrastes que son muy agradables a la hora de consumir este producto”, indicó.

UN ENCUENTRO EXCLUSIVO

Catorce selectos invitados realizaron un recorrido sensorial degustando Chivas 12 y 18 años, Extra y el producto premium de la marca Chivas 25 años en el nuevo restaurante de Rodolfo Angenscheidt, Pozo Colorado, de la mano del Brand ambassador internacional del grupo Pernod Ricard, Alfonso Escardó.

El flamante scotch pretende conquistar el paladar de aquellas personas jóvenes, profesionales que disfrutan de los buenos momentos de la vida. Por lo tanto, ya fue distribuido en los principales sitios de la noche asuncena, como también en bodegas y supermercados concurridos por los más selectivos e informados consumidores. El precio de venta al público sugerido es de G. 175 000.

Chivas Regal Extra promete una experiencia suntuosa y generosa de whisky escocés. El secreto de su sabor se encuentra en mezclar selectivamente whiskies madurados en barricas curadas con jerez. Originalmente provenientes de España, estas finas barricas de jerez oloroso garantizan su altísima calidad, aportando a los whiskies un color ámbar más profundo junto con sabores ricos, dulces y especiados. El resultado es una expresión sobresaliente del arte de nuestro maestro destilador.

OTRA NOVEDAD DE CHIVAS

Otro nuevo producto a nivel global es el Chivas Regal Ultris, que se lazó hace días en Uruguay. Es el primer blended malt de Chivas. “Con este lanzamiento la marca busca atraer nuevos consumidores con el primer vatted de su historia. Participan cinco maltas, cada una de ellas homenajea a los cinco maestros mezcladores de Chivas. Esta nueva expresión pretende remarcar que el whisky ya no es una bebida sólo para hombres de cierta edad y próximamente también estará en Paraguay”, afirmó Alfonso. “Tenemos buenas expectativas en Montevideo y creo que en Asunción lo van a recibir de buena manera también”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.