Chocolates artesanales hechos en Paraguay con chocolate belga

(Por Nora Vega - @noriveg) Los bombones de Barroco Chocolate son producidos artesanalmente en Paraguay con chocolate premium de origen belga, cuidando todas las normas sanitarias y legales en un laboratorio modelo. Estas dulzuras son parte de todo tipo de acontecimientos desde casamientos, bautismos y 15 años, hasta eventos corporativos.

Image description
Encontrá estos deliciosos chocolates Carmen Soler 3810 c/Gaudioso Nuñez.
Image description
Consultas al (021) 233 273.
Image description
Barroco Chocolate presente en todo tipo de eventos.

Fueron 12 los sabores de bombones, más tabletas, los que tímidamente dieron comienzo a Barroco Chocolate en el año 2012. Hoy día cuentan con más de 35 sabores. “Fue un largo proceso el que realizamos para obtener las distintas habilitaciones. Habilitamos la empresa con todos los papeles en regla y construimos una fábrica que cuenta con todos los requisitos necesarios”, dice Gilda Balsevich, propietaria de Barroco Chocolate, quien nos recibió en su fábrica.

CHOCOLATES BELGAS EN PARAGUAY, TODO UN LUJO

El chocolate con el que se trabaja en la fábrica de Barroco Chocolate es un chocolate noble o también llamado puro. Las maquinarias son de primera categoría y pueden producir cantidades industriales en poco tiempo. Por ejemplo, existe una que tiene capacidad de 40 kilos y bombea 150 litros de chocolate líquido por hora.

Todo está estandarizado, logrando mantener siempre la calidad y el sabor. Cabe mencionar, que hoy día la fábrica produce 200 kilos de chocolate por mes aproximadamente. Esto va variando según las diferentes temporadas.

UN CHOCOLATE QUE ENAMORA

El licor de cacao, la manteca de cacao y el azúcar orgánico (de la Cooperativa Manduvirá) son las tres principales materias primas. También el emulsionante y los aromatizantes como vainilla natural. Cuando estos materiales son bien utilizados se crea un producto brilloso, sabroso y además, si es realmente bueno, hace un ruido especial cuando se parte. ¡Así son los chocolates de Barroco!

En esta fábrica se consigue esa estabilidad que necesitan todos los elementos que conjugan para crear un chocolate que verdaderamente enamora a todo aquel que lo prueba. Es un dulce que transporta sensaciones de gran intensidad. No hay quien pruebe uno y no quede enamorado de su sabor.

LOS EXQUISITOS RELLENOS

Las nueces de macadamia, el maní, el sésamo seleccionado, dulce de leche y dulce de guayaba, son algunos de los rellenos más utilizados. “Empleamos chocolate puro, lo cual produce una experiencia de sabores, texturas y combinaciones que da como resultado unos bombones de primera calidad”, afirma Gilda.

Acerca de los consumidores, la propietaria nos comentó que cada día existen más personas a las que les gusta el chocolate semi-amargo. “También tenemos chocolates belgas sin azúcar, ideal para los diabéticos y aquellas personas que se quieren cuidar”, resaltó.

Constantemente, la empresa realiza pruebas para lanzar nuevos sabores, aunque Gilda dice que el paraguayo es bien clásico; le encanta el dulce de leche y la avellana e increíblemente el relleno de frambuesa está teniendo buena aceptación.

Entre los bombones más solicitados se encuentran el praliné de macadamia, el mousse de dulce de leche, el mousse de avellanas, Nutella, maní caramelizado y el de limón. Por su parte, el café es un sabor que también tiene sus adeptos.

ESPECIAL PARA REGALAR

Barroco Chocolate no solo se destaca dentro del mercado por su servicio de catering para eventos, sino también por sus cajas de regalo, que vienen en presentaciones de 10, 21 y 42 unidades. Luego de un estudio realizado, se dieron cuenta del interesante número de personas que va hasta el local a comprar estos productos para realizar un obsequio.

Además, como su capacidad de producción es muy grande, es el regalo ideal para aquellas empresas que buscan un presente fino y diferente. La propietaria cuenta con una vasta experiencia en cuanto a packaging y presentación del productos, así que podrá asesorarlos perfectamente.

Como toda empresa en constante crecimiento, Gilda agregó más productos a su lista como los palitos de menta, los lingotes, los submarinos para chocolate caliente (con y sin azúcar), los maxibombones y los vasitos para licor, muy solicitados en todo tipo de eventos.

DÓNDE ENCONTRARLOS

Los productos se pueden encontrar en tiendas como Casa Rica, Nunciata Almacén Gourmet, La Marchante y, por supuesto, en su fábrica. “Como es un chocolate artesanal hay que mantener en una refrigeración adecuada y estos son los lugares que reúnen las condiciones necesarias”, explicó Balsevich.

Al interior del país llega a través de envío y sus principales clientes se encuentran en Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Villarrica. Inclusive estos chocolates son muy requeridos por las personas que viajan a Foz, Punta del Este y Estados Unidos. También cuentan con delivery tercerizado. “Buscamos dar soluciones a los clientes. Lo más importante para mí es que siempre vuelvan”, finalizó Gilda.

DATOS

Barroco, Carmen Soler 3810 c/Gaudioso Nuñez. Consultas al (021) 233 273

@barrocochocolate

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.