Comer en Pozo Colorado: éxito seguro

(Por NV) Carnes y amigos es una buenísima combinación y más aún si esta fusión se da en un lugar como Pozo Colorado; una parrillada que ofrece vivir una experiencia diferente, de la mano del internacionalmente reconocido chef Rodolfo Angenscheidt.

Image description
Pozo Colorado se encuentra sobre Alberto De Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

Pozo Colorado tiene el sello del “chapori”, que en este local se lució y llevó al sabor de la carne a otro nivel, elevando una vez más la vara en nuestro país.

Este restaurante sorprende gratamente a los comensales con un ambiente que evoca a la auténtica parrillada paraguaya y en donde cada detalle logra despertar recuerdos y añoranzas por medio de elementos y utensilios que forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia.

El menú cuenta con una gran personalidad. Desde los platos que ofrece hasta el idioma en el que está escrito: que es guaraní traducido al español (y no al revés). La profesora Graciela Martínez, autora del libro “Poytáva: Origen y evolución de la gastronomía paraguaya”, fue la encargada de traducir al guaraní los nombres de las propuestas de este local.

El chipa guazú, la sopa paraguaya, el mbeju, el pastel mandi’o y el mandi’o chyryry son excelentes opciones a la hora de pedir la entrada. Entre las carnes se destacan la Milanesa elefante nambi a caballo, el Bebe’í de ojo de bife y el Churrasco de tapa cuadril. Otros hit es la Amburguésa koygua ryguasu rupi’a (Hamburquesa tipo koygua). Tenemos que mencionar también al Ñoki mandi’ógui mbychi patukapype oñembopupuva (Ñoquis de mandioca con estofado de asado) que tampoco se queda atrás.

Además de los cortes tradicionales, Pozo Colorado se destaca por otros cortes modernos y novedosos como el Hueso del Chapori, procedente del área del costillar vacuno comprendido entre el cuarto y el octavo hueso, justo donde el bife de chorizo se une con el entrecot.

La lista de recomendados continúa con el Matambrito de cerdo con queso Paraguay, orégano y salsa de tomate; y el Guiso carretero de so’o ku’i con mandi’o hu’u pora. Y no faltan platos con surubí.

Finalmente, la carta se completa con tentaciones que no defraudan como el tradicional Flan de dulce de leche con crema de caramelo, el clásico Panqueque de dulce de leche y el infaltable Dulce de mamón, dulce de guayaba y queso Paraguay. Un delicioso Mousse de chocolate, tierra negra de maní y un crocante, es una muy buena elección como broche de oro.

FESTEJÁ CON TUS AMIGOS

Durante todo el mes de julio, a la hora del almuerzo no te olvides de mencionar que sos suscriptor de Infonegocios. ¡Vas a obtener 20% de descuento! De jueves a domingo, de 12:00 a 15:00 horas sólo tenés que mostrar el mailing que te llega y reenviar a contacto@infonegocios.com.py.

MÁS DATOS

Alberto De Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

Teléfono 0981 660 468

@PozoColoradoParrillada

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.