¿Cómo se gana una estrella Michelin? (uno de los premios más deseados)

(Por Nora Vega - @noriveg) La estrella Michelin es uno de los premios más deseados a nivel internacional. Este galardón se ha logrado posicionar casi como una meta para los restaurantes y chefs que compiten para ver quien será el mejor. Pero, ¿cómo se obtiene este premio? ¿quiénes son los jurados? ¿qué ganan realmente? En esta nota te contamos más.

Las estrellas nacen a finales de la década de 1920.
Las estrellas nacen a finales de la década de 1920.
Los jueves examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida.
Los jueves examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida.

La famosa Guía Michelín, fue creada en el año 1900 por André Michelin, y en ese momento era una guía publicitaria, que se regalaba con la compra de neumáticos. Hoy día es considerada la más antigua de las guías europeas de hoteles y restaurantes, y es reconocida a nivel mundial.

Aunque todo comenzó con una guía con información valiosa para los amantes del automóvil, recién a partir de 1920 la guía se comienza a vender, y por primera vez aparecen en ella restaurantes. Poco a poco fue generando cada vez mayor expectativa, ya que los inspectores anónimos iban sin previo aviso a calificar los establecimientos.

Tener una o más estrellas Michelin supone que un establecimiento no solo es uno de los mejores de su país, sino que también es uno de los mejores en el mundo. Así que obviamente los chefs trabajan duro para obtener la mejor calificación.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS ESTRELLAS?

Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando gradualmente hasta comienzos de la década de 1930. Las definiciones de estas se introdujeron en 1936 y hoy en día aún se mantienen: tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje, dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina, y una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.

En cualquier caso, en las ediciones anuales de las guías, aparecen no solo los establecimientos con estrella, sino también un listado de restaurantes (sin estrella) pensado para el viajero; además, con otros apartados como “establecimientos particularmente agradables” o “bares de tapas” y los “premios Bib Gourmand”, que aportan datos interesantes, ya que distingue los locales con buena cocina a precio moderado.

¿CÓMO SE OBTIENE ESTE VALIOSO PREMIO?

Para que un restaurante sea digno de una estrella Michelin debe pasar por la aprobación de un inspector. Pero, ¿qué es lo que se busca? Ellos examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida. La decoración del restaurante, la comodidad de la silla o el color de los manteles es algo que los inspectores no examinan sino que éstos se centran exclusivamente en la comida y el chef.

De ahí que, por ejemplo, uno ve al restaurante Noma de Copenhague, del chef René Redzepi, bien sencillo, nada elegante y situado en una antigua bodega. Sin embargo, ostenta el título de uno de los mejores restaurantes del mundo, en la lista The World's 50 Best Restaurants. Por que así como en la Guía Michelin, lo importante es lo que ofrecen en cada plato. Lo que se busca es distinguir los establecimientos que entregan la mejor calidad culinaria.

¿ES LA GUÍA MICHELIN UNA GUÍA FRANCESA?

Esta guía es francesa en Francia, es española en España y japonesa en Japón, se expone así en su página oficial. Sea cual sea el país, está realizada por un equipo de inspectores nacionales, supervisados por un redactor jefe y todos tienen la misma nacionalidad que la guía.

Hay mucho para hablar de esta interesante guía que contiene información sobre los mejores restaurantes e independientemente de las preferencias en rankings, guías o listas a nivel mundial, el peso de este galardón es centenario. En la actualidad existen 24 guías Michelin que cubren 24 países del mundo, sin embargo Latinoamérica quedaba pendiente, hasta que la primera guía llegó a Brasil en año pasado.

BONUS

Si todavía no viste Burnt, te invitamos a que veas. Es una comedia sobre las adicciones y la superación personal, protagonizada por Bradley Cooper, un chef de un importante restaurante en París, cuya adicción le hizo perder las dos estrellas de su premio Michelin. Su meta nueva fue la de conseguir una tercera estrella para su nuevo proyecto creando el restaurante más grande del mundo en Londres. Es una ¡buenísima película! ya que se puede ver la tensión y la competitividad que existe entre los chefs quienes esperan toda una vida por una famosa estrella Michelin.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.