¿Cómo se gana una estrella Michelin? (uno de los premios más deseados)

(Por Nora Vega - @noriveg) La estrella Michelin es uno de los premios más deseados a nivel internacional. Este galardón se ha logrado posicionar casi como una meta para los restaurantes y chefs que compiten para ver quien será el mejor. Pero, ¿cómo se obtiene este premio? ¿quiénes son los jurados? ¿qué ganan realmente? En esta nota te contamos más.

Las estrellas nacen a finales de la década de 1920.
Las estrellas nacen a finales de la década de 1920.
Los jueves examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida.
Los jueves examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida.

La famosa Guía Michelín, fue creada en el año 1900 por André Michelin, y en ese momento era una guía publicitaria, que se regalaba con la compra de neumáticos. Hoy día es considerada la más antigua de las guías europeas de hoteles y restaurantes, y es reconocida a nivel mundial.

Aunque todo comenzó con una guía con información valiosa para los amantes del automóvil, recién a partir de 1920 la guía se comienza a vender, y por primera vez aparecen en ella restaurantes. Poco a poco fue generando cada vez mayor expectativa, ya que los inspectores anónimos iban sin previo aviso a calificar los establecimientos.

Tener una o más estrellas Michelin supone que un establecimiento no solo es uno de los mejores de su país, sino que también es uno de los mejores en el mundo. Así que obviamente los chefs trabajan duro para obtener la mejor calificación.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS ESTRELLAS?

Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando gradualmente hasta comienzos de la década de 1930. Las definiciones de estas se introdujeron en 1936 y hoy en día aún se mantienen: tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje, dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina, y una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.

En cualquier caso, en las ediciones anuales de las guías, aparecen no solo los establecimientos con estrella, sino también un listado de restaurantes (sin estrella) pensado para el viajero; además, con otros apartados como “establecimientos particularmente agradables” o “bares de tapas” y los “premios Bib Gourmand”, que aportan datos interesantes, ya que distingue los locales con buena cocina a precio moderado.

¿CÓMO SE OBTIENE ESTE VALIOSO PREMIO?

Para que un restaurante sea digno de una estrella Michelin debe pasar por la aprobación de un inspector. Pero, ¿qué es lo que se busca? Ellos examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida. La decoración del restaurante, la comodidad de la silla o el color de los manteles es algo que los inspectores no examinan sino que éstos se centran exclusivamente en la comida y el chef.

De ahí que, por ejemplo, uno ve al restaurante Noma de Copenhague, del chef René Redzepi, bien sencillo, nada elegante y situado en una antigua bodega. Sin embargo, ostenta el título de uno de los mejores restaurantes del mundo, en la lista The World's 50 Best Restaurants. Por que así como en la Guía Michelin, lo importante es lo que ofrecen en cada plato. Lo que se busca es distinguir los establecimientos que entregan la mejor calidad culinaria.

¿ES LA GUÍA MICHELIN UNA GUÍA FRANCESA?

Esta guía es francesa en Francia, es española en España y japonesa en Japón, se expone así en su página oficial. Sea cual sea el país, está realizada por un equipo de inspectores nacionales, supervisados por un redactor jefe y todos tienen la misma nacionalidad que la guía.

Hay mucho para hablar de esta interesante guía que contiene información sobre los mejores restaurantes e independientemente de las preferencias en rankings, guías o listas a nivel mundial, el peso de este galardón es centenario. En la actualidad existen 24 guías Michelin que cubren 24 países del mundo, sin embargo Latinoamérica quedaba pendiente, hasta que la primera guía llegó a Brasil en año pasado.

BONUS

Si todavía no viste Burnt, te invitamos a que veas. Es una comedia sobre las adicciones y la superación personal, protagonizada por Bradley Cooper, un chef de un importante restaurante en París, cuya adicción le hizo perder las dos estrellas de su premio Michelin. Su meta nueva fue la de conseguir una tercera estrella para su nuevo proyecto creando el restaurante más grande del mundo en Londres. Es una ¡buenísima película! ya que se puede ver la tensión y la competitividad que existe entre los chefs quienes esperan toda una vida por una famosa estrella Michelin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.