¿Con visita extranjera? Siete restaurantes obligatorios para saborear comida típica paraguaya

(Por NV) En esta nota te contamos siete lugares imperdibles, de muchos, donde podrías llevar a comer a un extranjero a comer comida típica paraguaya de primer nivel. Cada uno de estos lugares prometen dejar una huella de sabor en el paladar.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pakuri
No en vano fue nombrado El Espíritu de América Latina (restaurantes casuales, centrados en la comunidad, que son fundamentales para el ecosistema de restaurantes de América Latina) y ocupa el lugar número 92 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Recomendado: El Puretón, tortilla frita con estofado de osobuco y huevo poché y una ensaladilla verde para no salir de la dieta. Reservas (0983) 635-727. @pakuri_rest

Tierra Colorada
Este establecimiento, capitaneado por el reconocido chef Rodolfo Angenscheidt, ofrece una gastronomía con los mejores productos y sabores que produce el Paraguay. Su menú propone una cocina paraguaya fresca, moderna, nueva, vanguardista en donde la mandioca es la estrella y se presenta en varias texturas y sabores, siempre al lado de las mejores carnes y pescados. Este restó forma parte de la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Reservas al (021) 663-335.
 
El Café de Acá
Un clásico de los clásicos. El lugar que tiene la comida típica más rica del condado durante todo el año. Aquí el extranjero se puede deleitar con un poquitito de nuestra gastronomía que también incluye hasta bebidas como mate, tereré y mosto helado. Recomendados: el mbeju en todas sus presentaciones, tortillitas y la bandeja de bocaditos típicos. @elcafedeaca
 
Patria Parrilla
Parrilla de carnes y vegetales que cuenta con una ambientación única y cálida. Dos bellos murales y una pintura al óleo especialmente creados por el artista paraguayo Koki Ruiz engalanan el lugar. Recomendados: Marinera de bife de chorizo a caballo con huevo poché, cebolla salteada y la milanesa de surubí con arroz quesu. Reservas al (0981) 660-468. @patriaparrilla
 
La María Cocina y Carbón
Con el sello de Talleyrand, este lugar presenta una cocina honesta, con tradición y los sabores de siempre. El menú es simple y tradicional, es lo que nos gusta comer y los dueños buscan la oportunidad de mostrar a los extranjeros lo que producen con orgullo en nuestro suelo guaraní, en su propio campo de Paraguarí. Recomendado: la carne en todas sus presentaciones y de postre volcán de mburucuyá con helado de crema. Reservas (0981) 781-001. @lamariacocinaycarbon

La Herencia
Este es un lugar diferente, en donde se podrá encontrar de una manera agradable, sin el estrés de los grandes mercados, alimentos frescos, creativos y de calidad. Emi Lezcano, la propietaria y nieta de doña Feliciana de Fariña, famosa por sus riquísimas chipas, busca también apoyar a otras marcas nacionales. Recomendado: el mbeju y la chipa. Consultas al (0986)125-100. @la_herencia
 
Lido Bar
Este icónico lugar abierto desde 1953 es un destino casi obligatorio para quienes se encuentren de paso por Paraguay, y la experiencia no se limita únicamente a la gastronomía sino a vivenciar la personalidad del restaurante. Recomendados: la chipa guasu, los pastelitos de carne y jamón y queso, y por supuesto, el caldo de pescado. Consultas al (021) 447-232. @lidobarpy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.