Conocé la heladera que todos quieren tener

(Por Nora Vega - @noriveg) De la mano de NGO SAECA llegó la nueva línea de heladeras Whirlpool MAX, con tecnología 3D Air Flow que ayuda a mantener los alimentos frescos por más tiempo. La buena noticia: ya se encuentra disponible en todo el país.

Image description
Las heladeras están disponibles en capacidades de 235 litros, 285 litros y 305 litros.
Image description
Todos los productos Whirlpool cuentan con el Pacto de Confianza NGO.
Image description
Whirlpool pone a disposición un equipo de expertos que se encargan de la instalación.
Image description
Whirlpool pone a disposición un equipo de expertos que se encargan de la instalación.

Las nuevas heladeras Whirlpool MAX están diseñadas para hogares con espacios más reducidos. Personas que están pensando en independizarse, parejas que buscan comenzar una nueva etapa. Esta nueva línea se encuentra disponible en el mercado desde mediados de marzo de este año y se pueden adquirir en las principales casas de electrodomésticos del país.

Se destacan en máxima calidad: tecnología 3D Air Flow, temperatura uniforme en toda la heladera para mantener los alimentos más frescos por más tiempo. Máxima comodidad: espacios removibles y compartimientos especiales que brindan una mayor ventaja. Tecnología Evox: película antihuellas y anticorrosión que prolonga su duración. También cuentan con dispenser antibacterial con una capacidad de hasta 2 litros de agua fresca.

Whirlpool, una marca internacional con más de 100 años de experiencia

En el país, Whirlpool está presente de la mano de NGO SAECA, empresa líder en el mercado nacional. “Esta es una marca que constantemente piensa en los consumidores, en cómo satisfacer las necesidades de clientes cada vez más exigentes, que buscan innovación, calidad y durabilidad cuando se trata de hacer una inversión para el hogar. Los productos Whirlpool están pensados para cubrir estas exigencias”, comentó Claudia Muñoz, Brand Manager de la marca.

Con sus constantes lanzamientos la marca Whirlpool, al ser una marca global con plataformas de fabricación en múltiples países, ha sabido elegir los productos que se adaptan a nuestro mercado y a las exigencias del consumidor. “Hoy, gracias a esta sinergia en innovación, traemos productos desde Brasil, Francia, Italia, Eslovaquia, Argentina y otros países”, explicó Claudia.

NGO, empresa líder en el mercado nacional

En la categoría de heladeras, NGO SAECA se ubica dentro del mercado con productos muy competitivos. “Tenemos líneas que cuentan con nuevas tecnologías como Evox, 3D Air Flow, Smart Bar, entre otros”, destacó Muñoz.

Dentro de la empresa, la categoría que más creció fue lavarropas, en un 15%. “Incorporamos lavarropas con diseños modernos y tecnología Sexto Sentido, única en el mundo. También lanzamos un nuevo modelo de secarropas con tecnología Sexto Sentido, lo que no permitió crecer 100% entre temporadas”, indicó la Brand Manager. Este producto, si bien tuvo un crecimiento importante, es bastante estacional y se vende aún más en temporadas lluviosas.

Para el segundo semestre del año, NGO SAECA tiene previsto el lanzamiento de la nueva plataforma de lavado y secado importado de Estados Unidos, así como la incorporación al mercado de nuevos colores de las heladeritas Whirlpool Vintage. “Queremos llegar a las personas que cuentan con espacios reducidos en sus hogares, para que tengan acceso a la tecnología y la calidad que ofrece Whirlpool”, finalizó la vocera.

Servicio SET UP

Whirlpool pone a disposición un equipo de expertos que se encargan de la instalación y el correcto funcionamiento de todos sus productos. Se puede solicitar el servicio Set Up en los puntos de venta.

Todos los productos Whirlpool cuentan con el Pacto de Confianza NGO, que asegura a los consumidores garantía y respaldo, con una red servicio técnico altamente capacitado y repuestos garantizados en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.