Conocé la heladera que todos quieren tener

(Por Nora Vega - @noriveg) De la mano de NGO SAECA llegó la nueva línea de heladeras Whirlpool MAX, con tecnología 3D Air Flow que ayuda a mantener los alimentos frescos por más tiempo. La buena noticia: ya se encuentra disponible en todo el país.

Image description
Las heladeras están disponibles en capacidades de 235 litros, 285 litros y 305 litros.
Image description
Todos los productos Whirlpool cuentan con el Pacto de Confianza NGO.
Image description
Whirlpool pone a disposición un equipo de expertos que se encargan de la instalación.
Image description
Whirlpool pone a disposición un equipo de expertos que se encargan de la instalación.

Las nuevas heladeras Whirlpool MAX están diseñadas para hogares con espacios más reducidos. Personas que están pensando en independizarse, parejas que buscan comenzar una nueva etapa. Esta nueva línea se encuentra disponible en el mercado desde mediados de marzo de este año y se pueden adquirir en las principales casas de electrodomésticos del país.

Se destacan en máxima calidad: tecnología 3D Air Flow, temperatura uniforme en toda la heladera para mantener los alimentos más frescos por más tiempo. Máxima comodidad: espacios removibles y compartimientos especiales que brindan una mayor ventaja. Tecnología Evox: película antihuellas y anticorrosión que prolonga su duración. También cuentan con dispenser antibacterial con una capacidad de hasta 2 litros de agua fresca.

Whirlpool, una marca internacional con más de 100 años de experiencia

En el país, Whirlpool está presente de la mano de NGO SAECA, empresa líder en el mercado nacional. “Esta es una marca que constantemente piensa en los consumidores, en cómo satisfacer las necesidades de clientes cada vez más exigentes, que buscan innovación, calidad y durabilidad cuando se trata de hacer una inversión para el hogar. Los productos Whirlpool están pensados para cubrir estas exigencias”, comentó Claudia Muñoz, Brand Manager de la marca.

Con sus constantes lanzamientos la marca Whirlpool, al ser una marca global con plataformas de fabricación en múltiples países, ha sabido elegir los productos que se adaptan a nuestro mercado y a las exigencias del consumidor. “Hoy, gracias a esta sinergia en innovación, traemos productos desde Brasil, Francia, Italia, Eslovaquia, Argentina y otros países”, explicó Claudia.

NGO, empresa líder en el mercado nacional

En la categoría de heladeras, NGO SAECA se ubica dentro del mercado con productos muy competitivos. “Tenemos líneas que cuentan con nuevas tecnologías como Evox, 3D Air Flow, Smart Bar, entre otros”, destacó Muñoz.

Dentro de la empresa, la categoría que más creció fue lavarropas, en un 15%. “Incorporamos lavarropas con diseños modernos y tecnología Sexto Sentido, única en el mundo. También lanzamos un nuevo modelo de secarropas con tecnología Sexto Sentido, lo que no permitió crecer 100% entre temporadas”, indicó la Brand Manager. Este producto, si bien tuvo un crecimiento importante, es bastante estacional y se vende aún más en temporadas lluviosas.

Para el segundo semestre del año, NGO SAECA tiene previsto el lanzamiento de la nueva plataforma de lavado y secado importado de Estados Unidos, así como la incorporación al mercado de nuevos colores de las heladeritas Whirlpool Vintage. “Queremos llegar a las personas que cuentan con espacios reducidos en sus hogares, para que tengan acceso a la tecnología y la calidad que ofrece Whirlpool”, finalizó la vocera.

Servicio SET UP

Whirlpool pone a disposición un equipo de expertos que se encargan de la instalación y el correcto funcionamiento de todos sus productos. Se puede solicitar el servicio Set Up en los puntos de venta.

Todos los productos Whirlpool cuentan con el Pacto de Confianza NGO, que asegura a los consumidores garantía y respaldo, con una red servicio técnico altamente capacitado y repuestos garantizados en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.