Conociendo a Emilia Lezcano: La Herencia Tienda Café

(Por Nora Vega - @noriveg) La Herencia Tienda Café, es un emprendimiento familiar que nace a partir de la tradicional fábrica de chipas Hijas de Feliciana de Fariña”. Su propietaria, Emilia Lezcano, nos cuenta acerca de cómo nace este lugar tan acogedor, que es perfecto para ir a disfrutar desde un rico cocido con chipitas, hasta un vino acompañado de una deliciosa picada.

¿Cómo surge La Herencia Tienda Café?
Toda mi vida quise hacer algo en homenaje a mi abuela, Doña Feliciana de Fariña, por la enorme admiración que le tengo. La Herencia Tienda Café, se crea después de 10 años de trabajar en las Hijas de Feliciana de Fariña. La idea del emprendimiento surgió de una mezcla de la pasión por el diseño y por la cocina.

¿Por qué del diseño?
Soy diseñadora de corazón y de profesión. Me dedicaba a eso, siempre en conjunto con la gastronomía.

¿Cómo fue para que cambie el estilo de las Hijas de Feliciana?
Nunca cambio el estilo de las Hijas de Feliciana, La Herencia es otro concepto nuevo, que junta el diseño por un lado y por el otro los años 50, que era la época de mi abuela. El lugar tiene un estilo vintage y muy acogedor. Da la sensación de estar en una pastelería francesa de aquellos tiempos.

¿Por qué el nombre?
El nombre surge, por el mismo concepto, por la herencia de nuestra familia, nuestro trabajo y nuestra cultura; por el hermoso ejemplo de vida que nos dejó Feliciana de Fariña.

¿Por qué elegiste la zona de la calle Juan de Salazar para abrir el primer local?
Porque era el barrio donde todavía existían, (aunque últimamente menos) las casas de los años 50. ¡Me encantó la zona!

¿Cuáles son los mayores desafíos de tener un local así?
¡Muchísimos desafíos! Es un desafío constante y de todos los días. Creo que cuando abrimos recién, el reto más grande era estar prácticamente solos en el barrio, ya que no habían lugares gastronómicos en la zona en ese entonces.

¿Qué se puede encontrar en La Herencia?
Los productos de las Hijas de Feliciana de Fariña, principalmente las chipas, que son las estrellas del lugar. Se puede disfrutar de un desayuno o un merienda completa con diversas opciones de tortas, tartas, jugos, cafés, cocidos, postres varios y el infaltable mbeyú. Entre semana, contamos con el menú del día, que tiene deliciosos platos y para el after office, recomendamos nuestras riquísimas tablas, ideales para compartir con vinos o algún trago.

Contanos acerca del nuevo local en Feria Asunción
La idea surge a través de la invitación de Feria Asunción de hacer una cafetería dentro del local, un espacio acogedor para pasar un buen rato y con el objetivo de brindarle a los clientes más opciones de calidad. Fue así como nació Café de la Terrasse.

Y sobre el local de Sargento Gauto, ¿Cómo fue para abrir ese local?
Abrimos el almacén de Sargento Gauto principalmente porque es el barrio de doña Feliciana, y encaramos el local con un concepto de barrio y tradición, como es el Barrio Jara.

¿Cuáles son las novedades que tienen para el resto del año?
Pensamos en realizar algunos cambios, crear nuevos platos para el invierno y posiblemente seguir creciendo, siempre intentando dar lo mejor de nosotros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.