Conociendo a Jorge Cibils, Sama Sushi

(Por Nora Vega - @norivegJorge Cibils es una persona muy creativa. Le gusta la sencillez de la vida y el relacionamiento con personas que aportan valor emocional y espiritual positivo. Fanático de la cultura oriental y de su exótica oferta gastronómica el empresario decidió, junto a un amigo y socio, abrir Sama Sushi, un local gastronómico exclusivo de delivery que marcó un antes y un después en el rubro de la cocina oriental en Paraguay.

¿Cómo surgió la idea de Sama Sushi?
En mi familia siempre fuimos fanáticos de la cultura oriental, de su excelente y exótica oferta gastronómica, de su impecable manera de manejarse en la vida. Luego de algunas idas y vueltas de estudiar el comportamiento de mercado con referencia al sushi y los posibles escenarios que se podían presentar, decidimos desarrollar el proyecto con Martín Peña, amigo de la infancia y socio en una empresa consultora denominada Torusbi que tenemos juntos. Hoy estamos en sociedad también con mi papá Mario Cibils, mi mamá Ingrid Baumann y mi hermano Luis Cibils.

¿Por qué el nombre?
Cuando empezamos a idear el negocio del sushi, lo primero que se nos vino a la cabeza fue Sushi San, por Miyagi San. Luego aprendimos que en japonés hay distintas maneras de llamarle “señor” a una persona, una de ellas es Sama. Es una palabra para dirigirse a alguien que merece mayor respeto o representa mayor autoridad.

¿Por qué creen que desde un principio tuvo tanto éxito?
Detectamos el deseo de los clientes de comer sushi de excelente calidad de forma menos estructurada y más informal. Fue entonces que les ofrecimos una oferta que se adaptó a sus gustos, pero sobre todo a sus bolsillos. Creo que otra clave fundamental en todo esto es el gran equipo con el que contamos.

¿Cuál fue el desafío más importante que tuvieron que pasar?
El principal desafío fue crecer la estructura de la empresa al ritmo que crecía la demanda por nuestros productos. El mercado (proveedores, colaboradores, empleados) no estaba preparado para una explosión del negocio de sushi ni del delivery masivo, por lo que nos tocó abrir caminos inexplorados siempre. Un desafío constante es el departamento de compras. Tenemos que tener siempre todo muy fresco y es por eso que tenemos proveedores que traen los productos desde Chile, Brasil, Argentina, China, Korea y Japón.

¿Cómo ves el crecimiento gastronómico en Paraguay?
El crecimiento gastronómico pronosticado al iniciar el proyecto definitivamente tomó más vuelo de lo esperado. Muchos nuevos emprendimientos están ofreciendo nuevas experiencias a los consumidores agrandando variedad a la oferta gastronómica de Asunción en particular. El mercado seguirá aceptando nuevas ofertas siempre que los proveedores y entes reguladores acompañen el crecimiento sostenido de estas empresas a través de la provisión de insumos de calidad y de medidas serias para la competencia sana y justa.

¿Cuáles son los próximos proyectos de la empresa?
Tenemos varios proyectos guardados en el cajón esperando el momento oportuno para cobrar vida. Todavía son muchas las posibilidades existentes para ofrecer novedades al consumidor paraguayo y en eso nos estaremos enfocando en estos próximos años.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR EN SAMA SUSHI?
Este emprendimiento ofrece productos que se venden exclusivamente a través de delivery y retiros del local desde G 24000 hasta combos que incluyen varios productos desde G 105000. Los productos incluyen distintas combinaciones de ingredientes como salmón, camarones, langostinos, pulpo, kanikama, queso crema y verduras. También cuentan con bebidas especiales como cerveza de trigo con jugo de pomelo rosado natural, jugos de aloe y aguas saborizadas, cerveza japonesa y cerveza baja en calorías apta para diabéticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.