Conociendo a Julio Fernández, chef de Sushi Pop

(Por Nora Vega - @noriveg) El arte de cocinar sushi no es nada fácil, tiene una técnica y una forma de cocción muy especial. Además, lo primordial es atender la frescura de todos sus ingredientes. En esta nota, el chef de Sushi Pop, Julio Fernández, nos contó los secretos de esta comida oriental que no solo se come con la boca, sino también con los ojos.

Image description
En Sushi Pop vas a poder encontrar las deliciosas propuestas de Julio. Fotografía gentileza: Jorge Peralta.
Image description
El local de Sushi Pop se encuentra en el Paseo La Galería. Fotografía gentileza: Jorge Peralta.
Image description
Riquísimas propuestas con toppings diferentes. Fotografía gentileza: Jorge Peralta.

¿Por qué elegiste la cocina oriental?

Porque me encanta el sushi y quería aprender algo nuevo. Estudié en Santiago de Chile, en INACAP. Me gané una beca en un concurso nacional de cocineros.

¿Qué es lo más difícil de trabajar con este estilo de cocina?

Lo más difícil de la cocina oriental es trabajar con todos los productos, ya que son muy sensibles. Los mismos requieren mucha atención y muy buen manejo. Es muy importante que el sushi esté fresco y por eso nos aseguramos que los insumos así lo sean.

Si tenés que cocinar para vos, ¿Qué cocinas?

Nada, para mí no cocino (risas). Para mi familia cocino de todo, trato de darle el gusto a todos. Me encanta hacer desde pescados al horno hasta comida vegetariana.

¿Cuál es el secreto de un buen sushi?

Buen sazón del arroz y que todas las materias primas sean frescas.

Como experto chef de comida japonesa, ¿Cómo podemos reconocer si un pescado es fresco o no?

La primera forma de identificar es por el color, tiene que ser un color fuerte, no pálido. Después es muy importante el sabor, tiene que tener sabor a pescado y se tiene que sentir sabor a agua, no a heladera.

¿Quién es tu máximo referente?

A nivel nacional, son todos muy buenos. A nivel regional admiro a Francis Mallmann, es increíble todo lo que hace, sus comidas inspiran y dan ganas de comer; hace platos muy simples pero elegantes y con sabores naturales.

¿Hace cuánto tiempo estás en Sushi Pop?

En marzo va a ser un año. El restaurante abrió el 9 de mayo, pero estamos trabajando en capacitarnos desde fines de marzo.

¿Tuviste que ir a hacer algún entrenamiento previo a Argentina?

Sí, fui un mes a capacitarme sobre cómo se prepara el sushi en Sushi Pop. Tuve entrenamientos con diferentes sushimanes que me enseñaron de todo.

¿Cuáles son las recetas que implementaste en Sushi Pop?

Al ser una franquicia tenemos muchas recetas enviadas de Argentina y poco lugar para incorporar platos locales, pero hay una pieza que desarrollamos acá y se llama Ayolas; contiene romanitas de surubí y queso, como topping lleva de crema de palta con wantón frito.

¿En qué crees que se diferencia Sushi Pop?

Es un sushi diferente, mantenemos las piezas clásicas, pero también incorporamos muchas piezas con toppings y cosas distintas. Tenemos variedad de piezas, para que todos tengan algo para comer; desde los principiantes, como piezas vegetarianas, hasta los expertos, con piezas como dos salmones o con salmón ahumado.

Finalmente, ¿cuáles son tus recomendados?

Me encanta, el NY Acevichado (es con salmón salteado, cebolla y limón), Ayolas (con romanitas de surubí), Dos Salmones (con salmón ahumado y tapa de salmón fresco) y Pipa (con mango, salmón, queso y topping de mburucuyá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.