Conociendo a Luciana Lasus: “Sabor y salud pueden convivir felizmente”

(Por Nora Vega - @noriveg) La experta en nutrición, Luciana Lasus, próximamente nos visitará desde Uruguay para realizar dos eventos imperdibles. Estén atentos nutricionistas, tecnólogos, encargados y gerentes de marketing, ventas y todas aquellas personas interesadas en la alimentación saludable.

Image description
Luciana Lasus estará en Paraguay realizando un seminario para profesionales de la nutrición y una charla abierta para todo público.

“Hace dos años vine a Asunción para trabajar con una empresa de lácteos e inmediatamente supe que quería volver. Alta Gerencia, tiene también su oficina en Uruguay, conocen mi trabajo como conferencista y me convocaron para realizar un seminario en Paraguay. Luego surgió la idea de charlar con el público y se organizó otro gran evento en Paseo La Galería”, cuenta Lasus.

La pasión de Luciana es traducir la ciencia de la nutrición en palabras entendibles y elecciones saludables. Ella es Licenciada en Nutrición, egresada de la UDELAR. Trabajó en nutrición clínica, educación, investigación y marketing. Se especializó en nutrición infantil y composición de alimentos.

“Me recibí en el año 1997 y desde entonces trabajé en diferentes áreas vinculadas a la profesión de nutrición y alimentación: la clínica, la estética, la policlínica barrial, el Hospital de Clínicas, el mutualismo y la educación nutricional. Realicé talleres para padres y niños desde 1998, cuando el tema no era moda, ni interesaba a la mayoría como ahora; convencida de la necesidad de educar en hábitos alimentarios a los niños desde la casa y desde la escuela. Enseñar a comer mejor desde la cocina”, nos comentó Luciana.

Y agregó “Tuve la oportunidad de aprender sobre comunicación y marketing en la empresa familiar, una gran escuela durante quince años, además de profesionalizar los conocimientos e intuición con un Posgrado en Marketing Avanzado, haciendo un camino concreto en la comunicación de alimentos. Unir dos disciplinas, ciencia y comunicación, tener el don de transmitirlo de forma clara y aplicable me ha dado un lugar en diferentes medios de comunicación a lo largo de toda mi carrera, hasta tener hoy día mi propio medio, www.comermejor.com.uy”.

“Desde el 2011, empresas que invierten en hacer sus packs, campañas publicitarias, eventos o comunicación en general, de forma más responsable y clara, han sumado a sus equipos el nuestro. Así surge para mí el Marketing de Alimentos, como una rama nueva, hasta entonces no explorada de la comunicación especializada, enfocada en alimentos y servicios vinculados al área”, resalta la experta.

“Dieciocho años después de salir al campo laboral y con las mismas convicciones que entonces, creo que la mayoría de nosotros sabemos qué tenemos que comer, qué es más correcto, equilibrado y saludable. Por suerte las redes popularizaron el conocimiento, pero nos falta ese click necesario para hacerlo y para implementar los cambios. Por eso hoy, quizás más importante que explicar en detalle las funciones de algunas vitaminas o minerales, veo indispensable insistir en la calidad de la comida, la porción, la frecuencia y la ocasión de consumo. Creo que no tiene que ser complicado o confuso y que los alimentos deben ser disfrutados y no temidos. Y sobre todo, que sabor y salud pueden convivir felizmente”, cuenta la experta.

No desaprovechamos la oportunidad para solicitar a Luciana algunos tips generales para comer bien y vivir mejor. “Los principios que hacen al equilibrio entre lo rico y disfrutable son los que nos permiten vivir sanamente, sin excluir alimentos ni enfermarnos. Basados en estos conceptos podríamos hablar de una dieta para seguir siempre y a cualquier edad”, expresó y nos separó las ideas en un esquema bien entendible.

DE TODO, TODOS LOS DÍAS

Un estilo de vida saludable se basa en el consumo diario de alimentos de los seis grupos básicos: cereales, leguminosas y derivados, frutas y verduras, leche y derivados y cantidades muy moderadas de carnes, derivados y huevos, dulces y grasas.

MEJOR JUNTOS

El consumo simultáneo de varios alimentos facilita la asimilación de los distintos nutrientes, el consumo de frutas ricas en vitamina C, aumenta la absorción del hierro de los alimentos vegetales (lentejas, hojas verdes).

CREATIVIDAD MEJORA RESULTADOS

La preparación de sopas, guisos, ensopados y ensaladas es una buena forma de mezclar alimentos, asegurar la ingestión de nutrientes necesarios y mejorar el valor nutritivo de la dieta diaria.

COMBINADOS SON MÁS

La calidad de las proteínas vegetales aumenta al combinar cereales con leguminosas en proporción de tres a uno o combinando cereales y verduras con pequeñas cantidades de productos de origen animal.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL EQUILIBRIO

La variación de los alimentos hace agradable la dieta, estimula el apetito y garantiza el consumo adecuado de nutrientes que favorecen el crecimiento y el buen estado nutricional.

NO TE PIERDAS ESTOS DOS FABULOSOS EVENTOS

El evento del 27 de octubre, a las 19 horas, en Paseo La Galería, se realiza un evento que invita a charlar sobre los temas vinculados a la alimentación de una forma real e inteligente, a conocer aspectos de los alimentos, compras, menú, viandas, ingredientes y todos los secretos para “Comer Bien y Vivir Mejor”. Está dirigida a todos aquellos interesados en aprender sobre una alimentación saludable.

Asimismo, el 28 de octubre a partir de las 8:30 horas, Luciana Lasus estará dictando un seminario de seis horas, ideal para nutricionistas, tecnólogos, encargados de marketing, encargados de marca, gerentes de marketing y ventas. Todos aquellos que busquen profesionalizar su comunicación de productos y servicios vinculados al rubro. Las inscripciones ya están abiertas. Más información en Alta Gerencia (ALTAG).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.