Conociendo a Luciana Lasus: “Sabor y salud pueden convivir felizmente”

(Por Nora Vega - @noriveg) La experta en nutrición, Luciana Lasus, próximamente nos visitará desde Uruguay para realizar dos eventos imperdibles. Estén atentos nutricionistas, tecnólogos, encargados y gerentes de marketing, ventas y todas aquellas personas interesadas en la alimentación saludable.

Image description
Luciana Lasus estará en Paraguay realizando un seminario para profesionales de la nutrición y una charla abierta para todo público.

“Hace dos años vine a Asunción para trabajar con una empresa de lácteos e inmediatamente supe que quería volver. Alta Gerencia, tiene también su oficina en Uruguay, conocen mi trabajo como conferencista y me convocaron para realizar un seminario en Paraguay. Luego surgió la idea de charlar con el público y se organizó otro gran evento en Paseo La Galería”, cuenta Lasus.

La pasión de Luciana es traducir la ciencia de la nutrición en palabras entendibles y elecciones saludables. Ella es Licenciada en Nutrición, egresada de la UDELAR. Trabajó en nutrición clínica, educación, investigación y marketing. Se especializó en nutrición infantil y composición de alimentos.

“Me recibí en el año 1997 y desde entonces trabajé en diferentes áreas vinculadas a la profesión de nutrición y alimentación: la clínica, la estética, la policlínica barrial, el Hospital de Clínicas, el mutualismo y la educación nutricional. Realicé talleres para padres y niños desde 1998, cuando el tema no era moda, ni interesaba a la mayoría como ahora; convencida de la necesidad de educar en hábitos alimentarios a los niños desde la casa y desde la escuela. Enseñar a comer mejor desde la cocina”, nos comentó Luciana.

Y agregó “Tuve la oportunidad de aprender sobre comunicación y marketing en la empresa familiar, una gran escuela durante quince años, además de profesionalizar los conocimientos e intuición con un Posgrado en Marketing Avanzado, haciendo un camino concreto en la comunicación de alimentos. Unir dos disciplinas, ciencia y comunicación, tener el don de transmitirlo de forma clara y aplicable me ha dado un lugar en diferentes medios de comunicación a lo largo de toda mi carrera, hasta tener hoy día mi propio medio, www.comermejor.com.uy”.

“Desde el 2011, empresas que invierten en hacer sus packs, campañas publicitarias, eventos o comunicación en general, de forma más responsable y clara, han sumado a sus equipos el nuestro. Así surge para mí el Marketing de Alimentos, como una rama nueva, hasta entonces no explorada de la comunicación especializada, enfocada en alimentos y servicios vinculados al área”, resalta la experta.

“Dieciocho años después de salir al campo laboral y con las mismas convicciones que entonces, creo que la mayoría de nosotros sabemos qué tenemos que comer, qué es más correcto, equilibrado y saludable. Por suerte las redes popularizaron el conocimiento, pero nos falta ese click necesario para hacerlo y para implementar los cambios. Por eso hoy, quizás más importante que explicar en detalle las funciones de algunas vitaminas o minerales, veo indispensable insistir en la calidad de la comida, la porción, la frecuencia y la ocasión de consumo. Creo que no tiene que ser complicado o confuso y que los alimentos deben ser disfrutados y no temidos. Y sobre todo, que sabor y salud pueden convivir felizmente”, cuenta la experta.

No desaprovechamos la oportunidad para solicitar a Luciana algunos tips generales para comer bien y vivir mejor. “Los principios que hacen al equilibrio entre lo rico y disfrutable son los que nos permiten vivir sanamente, sin excluir alimentos ni enfermarnos. Basados en estos conceptos podríamos hablar de una dieta para seguir siempre y a cualquier edad”, expresó y nos separó las ideas en un esquema bien entendible.

DE TODO, TODOS LOS DÍAS

Un estilo de vida saludable se basa en el consumo diario de alimentos de los seis grupos básicos: cereales, leguminosas y derivados, frutas y verduras, leche y derivados y cantidades muy moderadas de carnes, derivados y huevos, dulces y grasas.

MEJOR JUNTOS

El consumo simultáneo de varios alimentos facilita la asimilación de los distintos nutrientes, el consumo de frutas ricas en vitamina C, aumenta la absorción del hierro de los alimentos vegetales (lentejas, hojas verdes).

CREATIVIDAD MEJORA RESULTADOS

La preparación de sopas, guisos, ensopados y ensaladas es una buena forma de mezclar alimentos, asegurar la ingestión de nutrientes necesarios y mejorar el valor nutritivo de la dieta diaria.

COMBINADOS SON MÁS

La calidad de las proteínas vegetales aumenta al combinar cereales con leguminosas en proporción de tres a uno o combinando cereales y verduras con pequeñas cantidades de productos de origen animal.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL EQUILIBRIO

La variación de los alimentos hace agradable la dieta, estimula el apetito y garantiza el consumo adecuado de nutrientes que favorecen el crecimiento y el buen estado nutricional.

NO TE PIERDAS ESTOS DOS FABULOSOS EVENTOS

El evento del 27 de octubre, a las 19 horas, en Paseo La Galería, se realiza un evento que invita a charlar sobre los temas vinculados a la alimentación de una forma real e inteligente, a conocer aspectos de los alimentos, compras, menú, viandas, ingredientes y todos los secretos para “Comer Bien y Vivir Mejor”. Está dirigida a todos aquellos interesados en aprender sobre una alimentación saludable.

Asimismo, el 28 de octubre a partir de las 8:30 horas, Luciana Lasus estará dictando un seminario de seis horas, ideal para nutricionistas, tecnólogos, encargados de marketing, encargados de marca, gerentes de marketing y ventas. Todos aquellos que busquen profesionalizar su comunicación de productos y servicios vinculados al rubro. Las inscripciones ya están abiertas. Más información en Alta Gerencia (ALTAG).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.