Conociendo a Luciana Lasus: “Sabor y salud pueden convivir felizmente”

(Por Nora Vega - @noriveg) La experta en nutrición, Luciana Lasus, próximamente nos visitará desde Uruguay para realizar dos eventos imperdibles. Estén atentos nutricionistas, tecnólogos, encargados y gerentes de marketing, ventas y todas aquellas personas interesadas en la alimentación saludable.

Luciana Lasus estará en Paraguay realizando un seminario para profesionales de la nutrición y una charla abierta para todo público.
Luciana Lasus estará en Paraguay realizando un seminario para profesionales de la nutrición y una charla abierta para todo público.

“Hace dos años vine a Asunción para trabajar con una empresa de lácteos e inmediatamente supe que quería volver. Alta Gerencia, tiene también su oficina en Uruguay, conocen mi trabajo como conferencista y me convocaron para realizar un seminario en Paraguay. Luego surgió la idea de charlar con el público y se organizó otro gran evento en Paseo La Galería”, cuenta Lasus.

La pasión de Luciana es traducir la ciencia de la nutrición en palabras entendibles y elecciones saludables. Ella es Licenciada en Nutrición, egresada de la UDELAR. Trabajó en nutrición clínica, educación, investigación y marketing. Se especializó en nutrición infantil y composición de alimentos.

“Me recibí en el año 1997 y desde entonces trabajé en diferentes áreas vinculadas a la profesión de nutrición y alimentación: la clínica, la estética, la policlínica barrial, el Hospital de Clínicas, el mutualismo y la educación nutricional. Realicé talleres para padres y niños desde 1998, cuando el tema no era moda, ni interesaba a la mayoría como ahora; convencida de la necesidad de educar en hábitos alimentarios a los niños desde la casa y desde la escuela. Enseñar a comer mejor desde la cocina”, nos comentó Luciana.

Y agregó “Tuve la oportunidad de aprender sobre comunicación y marketing en la empresa familiar, una gran escuela durante quince años, además de profesionalizar los conocimientos e intuición con un Posgrado en Marketing Avanzado, haciendo un camino concreto en la comunicación de alimentos. Unir dos disciplinas, ciencia y comunicación, tener el don de transmitirlo de forma clara y aplicable me ha dado un lugar en diferentes medios de comunicación a lo largo de toda mi carrera, hasta tener hoy día mi propio medio, www.comermejor.com.uy”.

“Desde el 2011, empresas que invierten en hacer sus packs, campañas publicitarias, eventos o comunicación en general, de forma más responsable y clara, han sumado a sus equipos el nuestro. Así surge para mí el Marketing de Alimentos, como una rama nueva, hasta entonces no explorada de la comunicación especializada, enfocada en alimentos y servicios vinculados al área”, resalta la experta.

“Dieciocho años después de salir al campo laboral y con las mismas convicciones que entonces, creo que la mayoría de nosotros sabemos qué tenemos que comer, qué es más correcto, equilibrado y saludable. Por suerte las redes popularizaron el conocimiento, pero nos falta ese click necesario para hacerlo y para implementar los cambios. Por eso hoy, quizás más importante que explicar en detalle las funciones de algunas vitaminas o minerales, veo indispensable insistir en la calidad de la comida, la porción, la frecuencia y la ocasión de consumo. Creo que no tiene que ser complicado o confuso y que los alimentos deben ser disfrutados y no temidos. Y sobre todo, que sabor y salud pueden convivir felizmente”, cuenta la experta.

No desaprovechamos la oportunidad para solicitar a Luciana algunos tips generales para comer bien y vivir mejor. “Los principios que hacen al equilibrio entre lo rico y disfrutable son los que nos permiten vivir sanamente, sin excluir alimentos ni enfermarnos. Basados en estos conceptos podríamos hablar de una dieta para seguir siempre y a cualquier edad”, expresó y nos separó las ideas en un esquema bien entendible.

DE TODO, TODOS LOS DÍAS

Un estilo de vida saludable se basa en el consumo diario de alimentos de los seis grupos básicos: cereales, leguminosas y derivados, frutas y verduras, leche y derivados y cantidades muy moderadas de carnes, derivados y huevos, dulces y grasas.

MEJOR JUNTOS

El consumo simultáneo de varios alimentos facilita la asimilación de los distintos nutrientes, el consumo de frutas ricas en vitamina C, aumenta la absorción del hierro de los alimentos vegetales (lentejas, hojas verdes).

CREATIVIDAD MEJORA RESULTADOS

La preparación de sopas, guisos, ensopados y ensaladas es una buena forma de mezclar alimentos, asegurar la ingestión de nutrientes necesarios y mejorar el valor nutritivo de la dieta diaria.

COMBINADOS SON MÁS

La calidad de las proteínas vegetales aumenta al combinar cereales con leguminosas en proporción de tres a uno o combinando cereales y verduras con pequeñas cantidades de productos de origen animal.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL EQUILIBRIO

La variación de los alimentos hace agradable la dieta, estimula el apetito y garantiza el consumo adecuado de nutrientes que favorecen el crecimiento y el buen estado nutricional.

NO TE PIERDAS ESTOS DOS FABULOSOS EVENTOS

El evento del 27 de octubre, a las 19 horas, en Paseo La Galería, se realiza un evento que invita a charlar sobre los temas vinculados a la alimentación de una forma real e inteligente, a conocer aspectos de los alimentos, compras, menú, viandas, ingredientes y todos los secretos para “Comer Bien y Vivir Mejor”. Está dirigida a todos aquellos interesados en aprender sobre una alimentación saludable.

Asimismo, el 28 de octubre a partir de las 8:30 horas, Luciana Lasus estará dictando un seminario de seis horas, ideal para nutricionistas, tecnólogos, encargados de marketing, encargados de marca, gerentes de marketing y ventas. Todos aquellos que busquen profesionalizar su comunicación de productos y servicios vinculados al rubro. Las inscripciones ya están abiertas. Más información en Alta Gerencia (ALTAG).

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.