Damos la bienvenida a 1688 Restó

(Por Nora Vega - @noriveg1688 Restó es un emprendimiento familiar que está a cargo de las hermanas Daniela y Belén Fernández. Si todavía no escuchaste acerca de la Salumería, en esta nota te contamos todo acerca de este innovador local que cuenta con muchas opciones.

1688 es el número de la casa. Es muy íntimo y acogedor. Un lugar en donde siempre vas a ver a toda la familia Fernández. Daniela nos comentó, que eligieron ese nombre porque no le querían dar una identidad totalmente italiana, aunque cuentan con una Salumería, que sí es típico de Italia.

En este restaurante se puede disfrutar de diversas recetas nacionales e inclusive internacionales. La carta cuenta con recetas que aprendieron de amigos japoneses y coreanos con quienes compartieron varias veces y sacaron lo que más les gustaba de sus platos. “En 1688 la comida es abundante. La idea principal es que te sientas como en tu casa”, indica Daniela.

“Venimos de una familia a la cual le gusta comer y cocinar. La familia de mi nona abrió la Confitería Vertua, en donde ella y sus hermanos trabajaban día y noche. Todos los domingos comíamos en su casa, y ese olor a la salsa casera al entrar es un recuerdo inolvidable, nos dejaba probar la salsa con pan solo cuando estaba lista. Eso hizo que desde siempre la comida para nosotros sea nuestra pasión”, cuenta Daniela.

¿ESCUCHASTE HABLAR DE LA SALUMERÍA?

“La Salumería es típica de Italia. Son lugares en donde se venden fiambres, jamones, quesos y viene de la palabra salumi que significa salame. 1688 cuenta con increíbles productos importados de todas partes del mundo, entre ellos países como Buenos Aires, España e Italia”, cuenta la propietaria.

Al lado del restaurante, se encuentra la Salumería de 1688, en donde podés comprar panes tradicionales, como los que se hacen en Bologna o Modena, que son los Crescientine y los Gnocco fritos. Actualmente también se encuentran produciendo baguettes. Todo se vende en porciones de 30 gramos. Así que cada uno se puede armar su propia tabla.

Quesos como: Camembert, Holanda, Azul tipo Roquefort, Mozzarella, Gruyère, Roblochon, Munster, de Cabra y Gouda se encuentran en el menú. En cuanto a fiambres: Jamón Ibérico, Jamón Cocido, Jamón Crudo, Salamín, Salame Milán, Paté casero, Jamón de pavo, Mortadela, Bondiola y Lomito artesanal, son algunos de la lista.

“La idea es pedir el pan que te guste, abrís en el medio, le ponés los salames o los diferentes jamones, aceite de oliva y ¡listo! Todo esto siempre es mejor, si va acompañado de un buen vino. En 1688 se puede disfrutar de las mejores bodegas de Argentina, Chile, Francia y Nueva Zelanda ”, comentó Daniela.

RECOMENDADOS DE 1688 RESTÓ

El Lomito Shitake, es un imperdible. Estamos hablando de unos medallones de lomito que tienen salsa de ostras, hongos Shitake y un toquecito de crema. Además, Panzerotti con hongos y ricota y parmesano con una salsa pomodoro, es un plato que tenés que probar cuando vayas a este restaurante.

Entre las pastas los infaltables son: Lasagna de la casa, Tagliatelle con salsa ragú, Gnocchi con salsa 3 quesos, Risotto al funghi, Risotto de calabaza. Y aquellos que prefieren carne deberían pedir Rack de cordero, Costillas de res, Pollo en salsa teriyaki, Pollo Condon Bleu o Costillitas de cerdo picante. Si sos amante del pescado; el Surubí a la milanesa con puré de papas, el Surubí con salsa de camarones, el Salmón meunière o el Salmón con salsa roquefort tienen que ser los elegidos.

En cuanto a los postres el Cheesecake es el más solicitado ya que es sumamente delicioso y Truffier, es ideal para aquellos a quienes les gusta el chocolate amargo. Por su parte, el Brownie es un recomendado que no puede faltar.

El local se encuentra en Austria 1688 esquina Viena. Se abre al medio día, de martes a viernes, en donde además de platos a la carta, podés solicitar el un menú ejecutivo. Y a la noche se pueden hacer eventos, cumpleaños y todo tipo de actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.