Damos la bienvenida a: Alibi Bistrot, una experiencia de sabores

(Por Nora Vega - @noriveg) En Alibi Bistrot los comensales pueden encontrar una experiencia gastronómica a través de un menú ritual compuesto de entre siete a nueve platos. Este lugar desarrolla el concepto de bistronomía, es decir, alta cocina en un espacio acogedor, sencillo y fuera de estructuras; cada semana se cambia el menú con sabores representativos de las diversas culturas del mundo.

“Somos eclécticos, ofrecemos cocina exótica y cultural. Basamos la experiencia en algún contenido literario, histórico o artístico. La ambientación es básicamente nuestra identidad, objetos del mundo muestran ese recorrido realizado y esa experiencia que se pretende expresar. El viaje de sabores se transmite a través del decorado propuesto. Planteamos varios rinconcitos donde se otorga preeminencia a la intimidad”, comenta Teddy Salgueiro, propietario del local.

“Cada semana Alibi cambia su menú, razón por la cual, no tenemos carta, el menú propuesto es ritual, es una composición de sabores a través del cual las personas pueden vivir una experiencia. Empleamos blends o combinaciones de especias, que son hechas por nosotros mismos y cuyos ingredientes provienen de los mejores mercados del mundo. Cada semana es un nuevo menú, una nueva experiencia. De esta forma incursionamos en la cocina thai, mexicana, veneciana, romana, española, francesa, paraguaya, otomana, entre otras. Con platos como Pad thai con Camarones, Cochinita Pibil, Boeuf Bourguignon, Sardinas a la Veneciana, Saltimbocca a la Romana, Ensalada Otomana, Batiburrillo o Zorongollo Estremeño”, nos cuenta Teddy quien también es el alquimista y cocinero del establecimiento.

Es un lugar ideal para encuentros, reuniones, cumpleaños y eventos particulares. La capacidad es para 40 personas en el salón y de 15 personas en la terraza. Los mediodías ofrecen también un servicio que cuenta con el plato del día y un menú ejecutivo. Asimismo, Alibi también se desplaza a domicilio para cenas originales, temáticas o maridajes.

POSTRES Y BEBIDAS
Los postres son también composiciones de sabores, empezando por el helado de especias que fue servido el día de la inauguración, el Flan de Coco y Cardamomo o la Torta de Santiago hecha de almendras. Todos son muy exóticos y variados.

“En cuanto a bebidas, nuestra vinoteca se va componiendo de nuestros “coups de coeur”, nuestras sugerencias y la de los clientes. Así va creciendo cada vez más. Lo mismo pasa con las bebidas sin alcohol, empezamos a proponer jugos naturales que acompañan a nuestros sabores; naranja y mburucuyá, lima, apepu, entre otros. Y es que Alibi no es un restaurant, uno no viene a cenar. Viene a vivir una experiencia, a descubrir sabores o a reencontrar aquellos sabores que se vivieron en viajes o inclusive en la infancia”, finaliza Salgueiro, invitando a todos al local que se encuentra sobre Tte. Ross 221 y Gaetano Martino, en el Barrio El Dorado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.