De La Estancia Almacén: una cafetería de especialidad y cocina de campo en Pilar

(Por NV) Esta propuesta marca una tendencia única y diferente al combinar comida de campo y una amplia variedad de preparaciones a base de café. La cocina tradicional es la inspiración que les permite crear sabores modernos que respeten las raíces de Paraguay. De La Estancia Almacén se encuentra en uno de los barrios más tranquilos y bellos de Pilar, a 200 metros del río Paraguay y la futura Defensa Costera.

Este es un local gastronómico que ofrece una gran variedad de preparaciones a base de café, también una cocina fresca y estacional, enfocada básicamente en ingredientes locales, verduras orgánicas, quesos de producción propia, huevos de gallinas libres y carne de libre pastoreo. Cuentan también con un sector almacén en donde tienen la venta de productos de campo de producción propia (queso Paraguay, res de oveja, cabra y cerdo).

De La Estancia Almacén nació de la fusión de dos de nuestras pasiones, el café y la vida de campo. Abrimos nuestras puertas en julio del 2023, con la idea de crear un espacio especial donde los clientes puedan disfrutar de un buen café de especialidad y una cocina tradicional”, cuenta Juan Lauro, propietario. 

El nombre surge de manera natural. “Después de la pandemia cambiamos de rubro, de dedicarnos a la fotografía profesional pasamos a comercializar productos de las fincas (estancia) de nuestras familias, una ubicada en Villa del Rosario, San Pedro y la otra ubicada en Tacuaras, Ñeembucú, a 40 km de la ciudad de Pilar”, detalló Juan.

“Realizábamos entregas domiciliarias hasta que decidimos abrir nuestro local. Los clientes nos pedían, por ejemplo, ‘quiero queso de la Estancia’ y así quedó establecido el nombre”, relató Juan. “Este primer año fue un viaje de descubrimiento. Tuvimos la suerte de tener buena aceptación y funcionar bien desde el principio”, dijo.

La cocina está a cargo de Adriana Rolón, la esposa de Juan. “Ella es la encargada de prácticamente todo, de sus manos sale la magia de cada uno de nuestros platos, combinando ingredientes y técnicas tradicionales con influencias modernas”, indicó el propietario. “En el menú se destacan los tostones, el mbejú de la Estancia y el mbejú a caballo. El producto estrella es el café, tostado en Asunción por Café 1200, quienes son un gran apoyo en esta aventura”, mencionó.

De La Estancia Almacén tiene un local que refleja creatividad en cada detalle, desde la decoración con lámparas de macramé, hasta el diseño del menú con ilustraciones hechas por las propias manos de Juan y Adriana. Cada rincón cuenta una historia, donde la tradición se fusiona con la innovación.

“Está pensado como un espacio para detenerse, relajarse y disfrutar de la compañía y la creatividad, un espacio donde se prioriza la experiencia del comer bien y beber un buen café de especialidad, un ambiente acogedor y un trato cercano”, expresó el propietario.

Adriana y Juan incursionaron también en los eventos dentro de su local. La primera edición de Veredita Music Live fue todo un éxito, ya que combinó arte, talento local, cócteles y buen café. La idea es organizar este evento una vez al mes con amigos emprendedores. Asimismo, anunciaron la apertura de su patio y anticiparon que pronto estará disponible la terraza. 

Más datos

De La Estancia Almacén se encuentra en Roberto Cabañas entre Palma y René Ríos, barrio San Antonio. Consultas a WhatsApp (0986)588-392. Seguiles en Instagram: @delaestanciaalmacen y en Facebook: De La Estancia - Almacén

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.