Despencero: la primera despensa libre de envases de un solo uso de Paraguay

(Por NV) De la mano de Horacio Ruidias y Paola Martínez surgió el Despencero, una despensa libre de envases que busca implementar la cultura de residuo cero desde el proveedor hasta el consumidor, reduciendo la huella ambiental al máximo posible.

Image description
Image description
Image description

Despencero es perfecto para alguien que se interesa por hacer cambios en su vida con respecto a su manera de comprar. Los que entienden que llevar la bolsa al supermercado no es suficiente, que aún nos llenamos de envases. Los que usan los ecopuntos y separan y reciclan sus residuos. Los que compostan. Los que quieren comer sano. Los que quieren comer rico. Los que les agrada la idea, pero no saben cómo empezar.

En este lugar el cliente puede traer todos los envases que quiera y llevar todos los productos pesables que desee (también tiene ítems no pesables). “Vendemos todo lo que es pesable a granel. El cliente lleva la cantidad que desee. Entendemos que es un proceso educativo y si bien tiendas de este tipo en Europa ya tienen sus años, estamos abriendo camino aquí, y requiere un trabajo de cooperación con el cliente que está consciente de su impacto ambiental”, comentó Paola Martínez.

En Despencero vas a poder encontrar legumbres, frutos secos, deshidratados, superfoods, harinas de más de 10 variedades -desde remolacha hasta almendras-, pimientas, especias, pohã ñana, yerba orgánica. “Estamos muy orgullosos de contar con productos orgánicos nacionales certificados, de productores agroecológicos”, resaltó la joven emprendedora. El maní tostado orgánico, las almendras ahumadas, los frutos secos, los deshidratados y muy especialmente las almendras y arándanos bañados en chocolate de Kumu son los productos más elegidos hasta ahora.

También cuentan con productos de limpieza a granel, de hogar, una línea pequeña de blanquería y artesanía. En lo que se refiere a cuidado personal ofrecen jabones artesanales, desodorante orgánico de envase retornable, copas menstruales, shampoo y acondicionador en barra, arreglos florales de flores secas y preservadas, bolsos artesanales de diseño. “Es una despensa chiquita, pero cargada a tope”, dijo Paola

Conocé más
Despencero nació como una búsqueda de un nombre sencillo que ayude a ligar el concepto de cero residuos con algo familiar como es la despensa de barrio. Paola mencionó que ellos no tienen la intención de ponerse en el rol del profesor duro. “Creemos que miles de personas buscando imperfectamente ser sustentables es mejor que unas pocas practicándolo perfectamente”, manifestó.

Su creador, Horacio Ruidias, pasó por varios nombres previos hasta llegar a este. “Cuando lo dijo supimos de inmediato que era el nombre perfecto y corrimos a empezar los trámites de registro de marca”, expresó Paola. Cabe mencionar, que Despencero contó con la colaboración de un equipo poderoso desde el diseño del logo (La Sala) a la puesta a punto de la tienda (Arte+Studio), incluso los dispensers gravitacionales fueron prototipados y desarrollados en Paraguay. “Buscamos levantar al país en todo lo que hacemos”, señaló la joven.

Horacio y Paola buscarán que en el 2022 Despencero se afiance y sea abrazado por la comunidad. “Este emprendimiento es nuestra ofrenda de amor al país, de fe en que podemos tener un Paraguay mejor que el que tenemos y que lo podemos hacer juntos, entre todos”, finalizó Paola.

Más datos
Aquellos que quieran conocer más sobre Despencero pueden escribir al WhatsApp (0991) 207-270 o al Instagram @despenceropy

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.