Diplomado certificado por Le Cordon Bleu se iniciará en julio (por primera vez en el país)

(Por NV) Vero Pardo se destaca por organizar eventos gastronómicos con profesionales de primer nivel y en esta oportunidad, por primera vez en Paraguay, gracias a ella estará disponible un curso dirigido por profesores de la prestigiosa escuela Le Cordon Bleu. Serán cinco fines de semana cargados de experiencias, en los cuales el alumno obtendrá el Diplomado de Cocina del Mundo.

Image description

Si querés aprender más sobre recetas de la cocina francesa, italiana, asiática, mediterránea y peruana, este curso es para vos. El Diplomado de Cocina del Mundo de Le Cordon Bleu consistirá en talleres prácticos, con profesores designados por la mejor escuela gastronómica a nivel mundial, que se encargarán de hacerte dominar la técnica culinaria y te abrirán la mente.

Por primera vez, vendrán a Paraguay cinco profesores internacionales especializados en cada área, que dictarán talleres prácticos. Los mismos forman parte de Le Cordon Bleu, una escuela de extensa tradición y excelencia, que hoy goza del mayor reconocimiento a nivel internacional en la formación de profesionales de gastronomía, arte culinario y hospitalidad.

Desde hace más de un siglo, Le Cordon Bleu ha hecho posible que muchas personas hayan hecho realidad su sueño de dedicarse al mundo de las artes culinarias. “Este curso es muy importante porque los alumnos tendrán la oportunidad de aprender de la mano de los mejores y además tendrán credenciales que los distinguirán de la competencia. Un punto a favor en un entorno exigente y cambiante”, manifestó Vero Pardo, organizadora de estos talleres.

Según la organización, actualmente existe una base de datos con 9.000 cocineros en Paraguay. Pardo mencionó que en nuestro país tenemos a grandes profesionales, pero la formación debe ser continua y un curso de esta magnitud es muy interesante para el rubro gastronómico.

Sobre el diplomado

Las clases, que serán grabadas, se realizarán de 8:00 a 11:00 y a partir de las 11:30 el alumno empezará a trabajar con las técnicas proporcionadas por el profesor, según comentó Pardo. “Son más de 12 horas de trabajo y más de 20 recetas por fin de semana que se desarrollarán en cinco módulos”, explicó.

El Diplomado del Mundo comenzará en el mes de julio y se extenderá hasta noviembre, en el local de Efaes, Asunción. Es un curso dirigido a profesionales gastronómicos, que quieran capacitarse. “Se emitirán certificados internacionales del propio Le Cordon Bleu, nominales y numerales, que ingresarán a su base de datos”, dijo Vero.

“Marcas reconocidas como Ersa, Yemita, Celcom, Unpar, Pechugón ya nos están apoyando en este curso que tendrá un cupo para 16 personas. Contamos con el acompañamiento para la financiación de un conocido banco de plaza”, informó la organizadora. Para más datos sobre los talleres, contactar al (021) 222-916 o al (0983) 762-202.

Plus

Vero Pardo también es creadora de Encarnación, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este Gourmet, que ya tienen fecha. Estos son eventos que convocan a profesionales renombrados del rubro y a alumnos que buscan conocer y aprender más siempre.

“En Pedro Juan Caballero se realizará el próximo 17 de agosto y la Asociación de Asaderos del Paraguay estará acompañando este evento. Don Benjamín Benítez será el encargado de hacer vivir una experiencia diferente a los pedrojuaninos”, expresó Pardo. El evento será en el Shopping China.

Por su parte, Ciudad del Este Gourmet se está preparando para recibir al gran chef brasileño Jefferson Rueda. También estará presente el chef Coco Leiva. La cita está marcada para el 19 de octubre, en el Gran Nobile Hotel & Convention. Más informes en www.vropardo.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.