Dulce Manjar proyecta duplicar su producción actual además de presentar su versión light

(Por NV) Si sos amante de los dulces esta marca te va a encantar, ya que los alfajores de Dulce Manjar se caracterizan por su calidad de exportación. Su producción es 100% nacional y sabores como dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro se diferencian dentro del mercado. Y ¡atención! que están próximos a lanzar la versión light de sus productos y una presentación intervenida por una artista paraguaya.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Dulce Manjar nació la mano de la licenciada en Nutrición, Gabriela Campos Cervera, en junio de 2011. Lo que empezó como un hobby, hoy es una de las marcas más conocidas del mercado y este 2020 proyectan llegar a todo el país y duplicar la producción actual, que ronda entre las 20.000 a 28.000 unidades aproximadamente, dependiendo de la época del año.

En cuanto a los sabores, además de los tradicionales como dulce de leche bañado en chocolate blanco y chocolate negro; Nutella con baño de chocolate blanco o negro; también se puede encontrar sabores típicamente paraguayos como el de dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro. Los alfajores vienen en presentaciones de 15 gr, 40 gr y 80 gr.

Un producto gourmet diferenciado

Las cajas que contienen los alfajores están cuidadosamente diseñadas y contienen elementos que valoran nuestra identidad nacional. “Desde los inicios tuve claro el objetivo de demostrar que en Paraguay podemos realizar productos con calidad de exportación”, manifestó Gabriela. Podés elegir la Mini Caja Premium, la Caja Cilíndrica, la Caja Premium y la Extra Premium.

Y si bien en los meses anteriores disminuyeron su producción debido a la cuarentena total, desde este mes trabajan de manera normal y repuntando con las ventas. Tanto, que Gabriela anunció que se están preparando para realizar el lanzamiento de la versión light de los alfajores, así como versiones de packaging intervenidas por una artista paraguaya. “Buscamos siempre resaltar la identidad de nuestro país”, señaló la joven emprendedora, que presentará estos nuevos alfajores y presentaciones a finales de junio, festejando de esta forma los nueve años de la marca.

Los exquisitos alfajores son perfectos para todo momento; para la merienda, como postrecito luego del almuerzo o simplemente para alegrar el alma. Asimismo, es una propuesta interesante a la hora de regalar, ya que las cajas tienen detalles de ñandutí. “Tenemos una presentación que viene en tubos y que cuentan con fotos de diferentes lugares de Asunción y otras ciudades, para que los extranjeros puedan llevar un lindo recuerdo de Paraguay”, detalló Gabriela.

Conocé más

Otros productos que también comercializa Dulce Manjar son alfajores de maicena, pastafrolas, brownies y pastelitos brownie. Encontrá estos riquísimos productos en Asunción y en los locales de Biggie, estaciones de servicio, Casa Rica, Superseis, Delimarket, Casa Grutter, Supermercado Los Jardines, Supermercado Real y Salemma.

“Vendemos también en Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Santa Rita, Naranjito, Coronel Oviedo, Caaguazú, Itapúa, Hohenau y San Juan Misiones”, indicó Gabriela. “Tenemos planes de llegar a todo el territorio paraguayo y actuamos pensando en la proyección internacional”, finalizó.

Para enterarte de más datos seguiles en Instagram @dulcemanjarpy. Pedidos al (0984) 279-476 ? escribiendo al mail ventas@dulcemanjarpy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.