Dulce Manjar proyecta duplicar su producción actual además de presentar su versión light

(Por NV) Si sos amante de los dulces esta marca te va a encantar, ya que los alfajores de Dulce Manjar se caracterizan por su calidad de exportación. Su producción es 100% nacional y sabores como dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro se diferencian dentro del mercado. Y ¡atención! que están próximos a lanzar la versión light de sus productos y una presentación intervenida por una artista paraguaya.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Dulce Manjar nació la mano de la licenciada en Nutrición, Gabriela Campos Cervera, en junio de 2011. Lo que empezó como un hobby, hoy es una de las marcas más conocidas del mercado y este 2020 proyectan llegar a todo el país y duplicar la producción actual, que ronda entre las 20.000 a 28.000 unidades aproximadamente, dependiendo de la época del año.

En cuanto a los sabores, además de los tradicionales como dulce de leche bañado en chocolate blanco y chocolate negro; Nutella con baño de chocolate blanco o negro; también se puede encontrar sabores típicamente paraguayos como el de dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro. Los alfajores vienen en presentaciones de 15 gr, 40 gr y 80 gr.

Un producto gourmet diferenciado

Las cajas que contienen los alfajores están cuidadosamente diseñadas y contienen elementos que valoran nuestra identidad nacional. “Desde los inicios tuve claro el objetivo de demostrar que en Paraguay podemos realizar productos con calidad de exportación”, manifestó Gabriela. Podés elegir la Mini Caja Premium, la Caja Cilíndrica, la Caja Premium y la Extra Premium.

Y si bien en los meses anteriores disminuyeron su producción debido a la cuarentena total, desde este mes trabajan de manera normal y repuntando con las ventas. Tanto, que Gabriela anunció que se están preparando para realizar el lanzamiento de la versión light de los alfajores, así como versiones de packaging intervenidas por una artista paraguaya. “Buscamos siempre resaltar la identidad de nuestro país”, señaló la joven emprendedora, que presentará estos nuevos alfajores y presentaciones a finales de junio, festejando de esta forma los nueve años de la marca.

Los exquisitos alfajores son perfectos para todo momento; para la merienda, como postrecito luego del almuerzo o simplemente para alegrar el alma. Asimismo, es una propuesta interesante a la hora de regalar, ya que las cajas tienen detalles de ñandutí. “Tenemos una presentación que viene en tubos y que cuentan con fotos de diferentes lugares de Asunción y otras ciudades, para que los extranjeros puedan llevar un lindo recuerdo de Paraguay”, detalló Gabriela.

Conocé más

Otros productos que también comercializa Dulce Manjar son alfajores de maicena, pastafrolas, brownies y pastelitos brownie. Encontrá estos riquísimos productos en Asunción y en los locales de Biggie, estaciones de servicio, Casa Rica, Superseis, Delimarket, Casa Grutter, Supermercado Los Jardines, Supermercado Real y Salemma.

“Vendemos también en Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Santa Rita, Naranjito, Coronel Oviedo, Caaguazú, Itapúa, Hohenau y San Juan Misiones”, indicó Gabriela. “Tenemos planes de llegar a todo el territorio paraguayo y actuamos pensando en la proyección internacional”, finalizó.

Para enterarte de más datos seguiles en Instagram @dulcemanjarpy. Pedidos al (0984) 279-476 ? escribiendo al mail ventas@dulcemanjarpy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.