Dulce Manjar proyecta duplicar su producción actual además de presentar su versión light

(Por NV) Si sos amante de los dulces esta marca te va a encantar, ya que los alfajores de Dulce Manjar se caracterizan por su calidad de exportación. Su producción es 100% nacional y sabores como dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro se diferencian dentro del mercado. Y ¡atención! que están próximos a lanzar la versión light de sus productos y una presentación intervenida por una artista paraguaya.

Dulce Manjar nació la mano de la licenciada en Nutrición, Gabriela Campos Cervera, en junio de 2011. Lo que empezó como un hobby, hoy es una de las marcas más conocidas del mercado y este 2020 proyectan llegar a todo el país y duplicar la producción actual, que ronda entre las 20.000 a 28.000 unidades aproximadamente, dependiendo de la época del año.

En cuanto a los sabores, además de los tradicionales como dulce de leche bañado en chocolate blanco y chocolate negro; Nutella con baño de chocolate blanco o negro; también se puede encontrar sabores típicamente paraguayos como el de dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro. Los alfajores vienen en presentaciones de 15 gr, 40 gr y 80 gr.

Un producto gourmet diferenciado

Las cajas que contienen los alfajores están cuidadosamente diseñadas y contienen elementos que valoran nuestra identidad nacional. “Desde los inicios tuve claro el objetivo de demostrar que en Paraguay podemos realizar productos con calidad de exportación”, manifestó Gabriela. Podés elegir la Mini Caja Premium, la Caja Cilíndrica, la Caja Premium y la Extra Premium.

Y si bien en los meses anteriores disminuyeron su producción debido a la cuarentena total, desde este mes trabajan de manera normal y repuntando con las ventas. Tanto, que Gabriela anunció que se están preparando para realizar el lanzamiento de la versión light de los alfajores, así como versiones de packaging intervenidas por una artista paraguaya. “Buscamos siempre resaltar la identidad de nuestro país”, señaló la joven emprendedora, que presentará estos nuevos alfajores y presentaciones a finales de junio, festejando de esta forma los nueve años de la marca.

Los exquisitos alfajores son perfectos para todo momento; para la merienda, como postrecito luego del almuerzo o simplemente para alegrar el alma. Asimismo, es una propuesta interesante a la hora de regalar, ya que las cajas tienen detalles de ñandutí. “Tenemos una presentación que viene en tubos y que cuentan con fotos de diferentes lugares de Asunción y otras ciudades, para que los extranjeros puedan llevar un lindo recuerdo de Paraguay”, detalló Gabriela.

Conocé más

Otros productos que también comercializa Dulce Manjar son alfajores de maicena, pastafrolas, brownies y pastelitos brownie. Encontrá estos riquísimos productos en Asunción y en los locales de Biggie, estaciones de servicio, Casa Rica, Superseis, Delimarket, Casa Grutter, Supermercado Los Jardines, Supermercado Real y Salemma.

“Vendemos también en Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Santa Rita, Naranjito, Coronel Oviedo, Caaguazú, Itapúa, Hohenau y San Juan Misiones”, indicó Gabriela. “Tenemos planes de llegar a todo el territorio paraguayo y actuamos pensando en la proyección internacional”, finalizó.

Para enterarte de más datos seguiles en Instagram @dulcemanjarpy. Pedidos al (0984) 279-476 ? escribiendo al mail [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).