El Bistrot Monalisa está posicionado como uno de los mejores de la triple frontera

(Por Nora Vega - @noriveg) El Bistrot Monalisa está posicionado y considerado como uno de los mejores de la región, en la triple frontera. Además, cuenta con una cava calificada como una de las más importantes de Sudamérica. El lugar se caracteriza por tener un alto estándar de calidad, la mejor atención y debemos resaltar los constantes e innovadores platos que ofrece.

Image description
Este local gastronómico siempre sorprende a sus comensales.
Image description
El horario de atención es de 10:45 a 15:45 horas.
Image description
El Bistrot Monalisa está posicionado como uno de los mejores de la región.
Image description
El local tiene capacidad para 100 personas.

“Ciudad del Este cuenta con una gastronomía cosmopolita que está creciendo y posicionándose lentamente. Nos esforzamos constantemente como equipo para mantener nuestros estándares de calidad porque nos apasiona lo que hacemos”, comentó el chef ejecutivo Juan Carlos Ayala Fischer, gerente del Bistrot Monalisa.

Este local gastronómico siempre sorprende a sus comensales ya que se encuentra en constante cambio. El Bistrot Monalisa propone nuevos menús cada tres meses, introduciendo nuevas creaciones, platos más elaborados en técnica, que utilizan nuevas materias primas, teniendo siempre en cuenta el paladar exigente de sus clientes.

Entre los platos más solicitados, el chef Juan Carlos Ayala indicó que se encuentra el Bife de chorizo con risotto a la carbonara, además del Surubí grillado con puré de papa y puerro a la salsa de mandarina y el Tortelli de gallina casera en su propia salsa de asado y crema de burrata.

Los recomendados del chef son Ravioli de queso brie con damasco a la manteca y salvia con almendras crocantes, Costilla de buey en cocción prolongada con vino tinto y puré de mandioca; y Ossobuco con risotto milanese. ¡Unas delicias!

“La cava de Monalisa es considerada como una de la más importantes de Sudamérica, por lo tanto en el Bistrot se puede disfrutar de una amplia gama de vinos europeos como así también vinos de la región”, destaca Ayala. “Nuestros clientes frecuentes están acostumbrados tanto a la mejor atención como a la excelencia en gastronomía, son conocedores de lo mejor”, agregó.

El local tiene capacidad para 100 personas y cuenta con un sector vip para 20 comensales. El chef ejecutivo tiene a su cargo 16 personas, de las cuales 6 son del plantel de la cocina. “Tenemos un promedio de 70 platos por día, sin tener en cuenta los feriados en donde esta cantidad se triplica”, explicó gerente del Bistrot Monalisa.

Más información

Bistrot Monalisa está enfocado a ofrecer el servicio de almuerzo. El horario de atención es de 10:45 a 15:45 horas. La dirección es Avenida Monseñor Rodríguez 654 y Carlos A. López y las consultas se pueden realizar al teléfono 595 61 500 645.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.