El gusto es mío Paraguay: llegada de marcas internacionales entre lo más destacado del año gourmet

(Por NV) En esta nota te compartimos todo lo que hemos explorado y aprendido a lo largo de este año en el apasionante mundo gastronómico, un sector que no deja de sorprender y continúa expandiéndose rápidamente en Paraguay.

Image description

Arribaron marcas internacionales

En delSol desembarcaron tres marcas argentinas: Casa Gin, que cuenta con más de 5.000 recetas de gin y la posibilidad de personalizarlos; desde Mendoza, la heladería Innamorato enamoró a todos con su sabor pistacho; y los amantes del sushi encontraron muchas opciones en el local de Fabric Sushi.

También desde Argentina llegó Jetlag, un lugar para perderse en el tiempo y No Mames Wey dio apertura de su segundo local (en Mariano Roque Alonso). Desde Mar del Plata, West Coffee se prepara para abrir un local más. Y se habilitó Grill West, un verdadero paraíso para el amante de los fuegos.

Lo nuevo

El Legado nace como una extensión y herencia del Bar San Miguel. Wisner Chocolates abrió su primera góndola en el Shopping Mariscal. Parque San Martín es el nuevo bar-pub que fusiona gastronomía cosmopolita con un entorno botánico. También, en el corazón de Carmelitas, Marolo Juice Lab ofrece es una nueva tienda que ofrece batidos con agua Voss, Emeterio Cocina Jardín es lo nuevo del barrio Ycuá Satí. Georges Patissier renovó su propuesta y Virtu Té Atelier tiene nuevo local.

Con temática internacional

Batatas de Plantão y Brasa Steakhouse combinan creatividad, sabores de Brasil, Treffen Bistró Fusión conjuga la riqueza gastronómica de Alemania. El sabor mexicano viene de la mano de Pinché Cabrón, Chulada y La Taquería. Y en Sicilia se puede disfrutar de un pedacito de Italia en el corazón de Paraguay (probá La Capricciosa, una explosión de burrata).

Oye Chico Bar, ofrecer lo mejor de Cuba. Kokoro’o se destacó como el mejor pollo frito al estilo coreano (probá el agridulce con topokki). Para los dulceros, Dona Adélia Doceria, es una confitería con toque brasileño que trascendió fronteras y otro que llamó la atención fue Lutecia: un local al paso que trae sabores directamente desde Francia (tienen los auténticos panes y croissants).

Para todos los gustos 

Hamburguesas jugosas, pizzas irresistibles, baguettes y wraps recomendamos probar en Casamorra y en Meridiano 57, que están en Villamorra. La Quesería anunció que pronto tendrá brunch. Las pizzas de Stalo se destacan por sus más de 12 sabores, Crispix Fried Chicken se presenta como una opción para los amantes de la comida rápida en Paraguay. Y Lulú Cantina es lo nuevo de Beyond Entertainment: una terraza bar en Shopping Multiplaza. 

Nuestros preferidos del 2024 son Cocina Clandestina, Musiú y Patio 1903, una marca de Miller para su cerveza Highlife. También se destacaron 836 Cocina Internacional, la nueva propuesta gastronómica del Tryp by Wyndham y Butchers Burger Club: la opción para los fanáticos de las auténticas hamburguesas americanas. 

Entre las opciones saludables sobresalieron Närma, viandas que simplifican la vida del sector corporativo; Hanna que abrió dos locales este año; La Casolana Gluten Free, una marca pensada para personas celíacas y Celadon, que pronto inaugurará nuevo espacio. Nos llamó la atención los poke bowl y conversamos con los propietarios de Pokai y Kala Poke, que cuenta con local en Asunción y en Encarnación, para que nos cuenten más sobre esta propuesta fresca y saludable.

En las afueras de Asunción y más allá

Hicimos una nota sobre De La Estancia Almacén, que está en uno de los barrios más tranquilos y bellos de Pilar, a 200 metros del río Paraguay y la futura Defensa Costera y descubrimos que las mejores medialunas de Areguá están en Cultura Pop Pastelería. Nos sorprendió, KaffeeHaus, que madruga en Fernando de la Mora con cafés de especialidad y Staufen Biergarten, una excelente opción gastronómica en Itauguá (probá sus pizzas).

En Lambaré, Dimas Terraza Bar y Valiente Café rinden un tributo a la herencia y tradición familiar, mientras que Old Germany expandió su dulce sabor abriendo una nueva sucursal. En Luque estuvimos en Madeleine Café: un refugio para los amantes del café de especialidad y otro imperdible es Sugarfree: donde lo saludable se encuentra con lo delicioso.

Si estás en Encarnación, en Opoldo son especialistas en medialunas hojaldradas (la estrella, la de dulce de leche) The Rock Gofre revolucionó el mercado encarnaceno con gofres dulces y salados; y Xoxo Café & Resto es un recomendado, está frente a la Costanera.

En Ciudad del Este La Cruasantería ofrece laminados y hojaldrados dulces y salados. Y los amantes de la cultura japonesa pueden disfrutar en Sushi Hokkai Monalisa. Casa Grande Gluten Free desafía los estereotipos de la dieta sin gluten desde Minga Guazú. Y tenés que ir a Bistrón: el rincón culinario de encanto ítalo-francés.

Cafeterías y dulces

El evento del año fue, definitivamente, el Asu Coffee Fest, el mayor festival del café en Paraguay, que se realizó por primera vez en el histórico Puerto de Asunción. Por otra parte, en este 2024 las tazas comestibles se volvieron tendencia y, por supuesto, algunos incluyeron en su menú, entre ellos Confitería Honey y Surf Café Co. 

En este rubro, a lo largo del 2024 recomendamos Nostrocafé, una cafetería que sigue un estilo de street food. Café Martica: café de especialidad y exquisita pastelería (probá torta de dátiles), Temperance Café, Seven Coffee y otros. Tía Laura Delicias sorprendió con nuevos sabores (y pronto abrirá en Shopping China). Conocimos Cafetería Occidental un pedacito del Chaco en la ciudad (las estrellas son el pan dulce y el mbejú). Y sugerimos probar Chaval y también Chelato.

Sobremesa, la primera cafetería 100% libre de gluten, abrió las puertas de su primer local y se habilitó Lita Café: el primer café infantil de Paraguay. Delice de France presumió los mejores macarrones, eclairs, crêpes y croissants y Helena La Pastelería y De ma vie se volvieron los mejores lugares de medialunas. Americano, una tienda online no quedó atrás en la lista y ofrece tartas de autor y otras opciones como cheesecakes.

Otras novedades incluyeron a la Oveja Negra, que expandió su local de Las Mercedes y también en el barrio Recoleta. Totem Tostadores habilitó un local que reúne tostaduría, cafetería y un laboratorio de capacitaciones (en Las Mercedes). Y descubrimos que Alto Bakery prepara cookies deliciosas y de sabores únicos: café con naranja, Aperol, cacao con Baileys y más.

Bebidas y algo más

BeerKingo’s festejó su primer año en Asunción (y ya tiene planes de abrir otros) y Birrini Bar se consolidó con el sabor de su cerveza artesanal en dos locales (y uno próximo a inaugurar). Probamos Rouge Piscine: un vino francés que se toma con hielo. Cerveza Imperio desembarcó en Paraguay desde Brasil y nos visitó Willem Van Waesberghe, el global master brewer de Heineken. En cuanto a vinos, llegaron desde Chile los vinos íconos de Errázuriz: Las Pizarras. Y la noticia del año fue que la cosecha 2021 de Seña obtuvo 100 Puntos por James Suckling (y 300 exclusivas están en Paraguay).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.