El Hormiguero Raw-Bar, una propuesta diferente que los foodies amarán

(Por NV) El chef colombiano Julián Endara encabeza El Hormiguero Raw-Bar, un nuevo lugar gastronómico cuyo fuerte son los pescados y mariscos. Si aún no fuiste, te invitamos a conocer este local ideal para aquellos que buscan probar nuevas opciones.

Image description
Image description
Image description

“El Hormiguero nace a principios de 2019 y salió de una lluvia de ideas con varias personas cercanas, pero también me convencí al ver varios documentales sobre las hormigas. Son una comunidad muy completa, tienen una forma de trabajar realmente impresionante y cada una tiene una tarea específica para ayudar en el desarrollo de su comunidad”, explicó el chef Julián Endara.

Endara reveló que siempre admiró a una tía que cocinaba súper bien. “Me encantaba su comida, pero no metía las manos, más adelante de niño bajaba a la cocina de mi casa y algo inventaba”, contó. Además, aclaró que realmente empezó estudiando cine y televisión en su tiempo libre. “Empecé a tomar algunos cursos para aficionados y así fui avanzando hasta terminar dejando los medios audiovisuales por la gastronomía”, dijo. Esto fue ya hace más de 14 años.

“En el trabajo de un restaurante y su cocina, obviamente cada colaborador es un pilar muy importante, cada quien trabaja con un solo objetivo que es el bienestar y éxito del negocio. Todos tienen sus tareas específicas y nadie pasa por encima del otro para sobresalir. Aportamos lo que sabemos para cumplir con los clientes, pasa lo mismo en un hormiguero y las hormigas se reparten sus tareas y logran un engranaje perfecto son en realidad el poder secreto de la naturaleza”, declaró.

El Hormiguero Raw-Bar es un sitio para ir a tener una experiencia gastronómica principalmente, pero se completa todo con un muy buen cóctel, un lugar agradable, acogedor y un excelente servicio.

“Me gusta que las personas se sientan como en casa, pero que vayan en plan de disfrutar la noche. Mucha gente sale a comer con el tiempo contado y no gozan de la experiencia que es en realidad salir a cenar”, indicó.

Con el eslogan Cocina sin Fronteras y Raw-Bar, Endara afirmó que el menú no cuenta con comida de un solo país. “Tratamos de juntar varias recetas y preparaciones con técnicas que he aprendido a través de mi experiencia. Algunas ideas son de los colaboradores de la cocina. Utilizamos productos en su mayoría locales”, expresó.

Sin lugar a dudas, los pescados y los mariscos son las estrellas del establecimiento. El chef recomienda Pulpo a la parrilla, Ceviche cremoso de salmón, Risotto de zapallo y queso azul. Como broche de oro nada mejor que Suspiro de mburucuyá y café.

“Tratamos de tener variedades de platos en el menú. A pesar de eso nuestra carta no es muy grande, pero hay de todo. Tenemos entradas para compartir, pastas, risottos, ensaladas, platos con proteínas y sus guarniciones, parrilla. También opciones para veganos, vegetarianos y celíacos. La oferta se completa con tragos y cócteles”, detalló.

Finalmente, Endara mencionó que este año buscarán posicionarnos en el mercado y trabajar en algunos proyectos con algunos colegas. Además, invitarán a varios cocineros colombianos y extranjeros para participar de unos eventos gastronómicos que están planeando actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.