El Legado: una extensión del Bar San Miguel que ofrecerá nuevas experiencias gastronómicas

(Por NV) Ubicado en una casona histórica de los años 50, restaurada con maestría por la reconocida arquitecta Olga Heinrich, El Legado combina el esplendor de su época con toques modernos. Este nuevo local acaba de abrir sus puertas, ofreciendo opciones personalizadas, maridajes únicos y técnicas artesanales que realzan la frescura de cada ingrediente, todo en un ambiente íntimo y contemporáneo.

El Legado tiene capacidad para aproximadamente 180 personas, distribuidas en espacios interiores acogedores, privados exclusivos y una plazoleta al aire libre con una fuente, perfecta para noches especiales. Se encuentra en una casona que tiene un alto valor histórico. “El General Perón pasó parte de su exilio aquí, y aún se conservan columnas europeas, ventanales con cristales y obras únicas del artista Laterza Parodi. La temática mezcla tradición y modernidad, creando un espacio que celebra la historia”, comentó José Maciel, propietario del establecimiento.

Destacó que el nombre refleja la continuidad de los valores y tradiciones que don Ramón y doña Rubí, sus padres, definieron para el Bar San Miguel. “Es una forma de rendir homenaje a nuestra herencia gastronómica, creando un nuevo capítulo que busca perdurar y ofrecer experiencias únicas para las generaciones venideras”, dijo José.

Cabe mencionar que el Bar San Miguel mantendrá su esencia clásica y su enfoque en la cocina tradicional, mientras que El Legado ofrecerá una experiencia más innovadora, centrada en la fusión de parrilla y mariscos.

En El Legado los comensales disfrutarán de las mejores carnes y mariscos hasta un servicio detallado y personalizado, buscando que cada visita sea inolvidable. “Queremos que cada cliente se sienta especial, como si estuviera en una celebración privada, disfrutando de una combinación perfecta entre tradición e innovación”, manifestó el propietario.

La ambientación de El Legado es una mezcla de elegancia, calidez y autenticidad. Desde la barra estilo veneciano hasta los detalles en madera y hierro forjado, todo está pensado para evocar una atmósfera clásica y sofisticada. La iluminación tenue, la música cuidadosamente seleccionada y los colores de época crean un espacio que invita a relajarse y disfrutar, transportando a los clientes a un ambiente donde la tradición se fusiona con la modernidad.

Herencia gastronómica

José describió al Bar San Miguel como un lugar que ha sido parte de la vida de generaciones. “Desde sus inicios en 1886 como El Recreo San Miguel, hemos evolucionado hasta convertirnos en un referente gastronómico en Paraguay. Nuestro mayor orgullo es ser testigos de momentos únicos en la vida de nuestros clientes. Con El Legado, continuamos escribiendo esta historia, ahora con una propuesta que combina lo mejor del pasado y del presente”, manifestó.

Acerca de la ubicación, José especificó que el barrio Las Mercedes los volvió a elegir, ya que la casona, es una continuidad del Bar San Miguel y comparten el estacionamiento. “Este barrio, con su mezcla de modernidad y carácter histórico, es el lugar perfecto para continuar nuestro legado”, expresó. “En esta recta final del año, hemos recibido solicitudes de eventos como cenas de fin de año, lanzamientos de marcas y bodas, ofreciendo un concepto íntimo y exclusivo, como si los clientes recibieran a sus invitados en su propia casa”, destacó.

“Las Mercedes se está consolidando como un barrio vibrante y diverso, con propuestas gastronómicas modernas y de alta calidad que atraen a un público joven y dinámico. Al mismo tiempo, mantiene su esencia histórica y residencial, con calles que evocan la calma de antaño y el canto de las cigarras. Respetando la historia, estamos convirtiendo este lugar en la estación San Miguel, antiguamente conocida como Curva San Miguel, en donde los tranvías cambiaban su dirección. Este equilibrio entre lo moderno y lo clásico lo convierte en un lugar ideal para un espacio como El Legado”, detalló.

Y como novedad, José contó que ya empezaron su expansión, con una sucursal del Bar San Miguel en Ciudad del Este, en Plaza City Km 8, mientras que en Asunción ampliarán el estacionamiento para casi 200 vehículos, brindando mayor comodidad y seguridad para los clientes.

Más datos

El Legado queda sobre Padre Cardozo 469 casi Av. España. Teléfono ‪(0987) 100-103. Encontrales en el Instagram @ellegado.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.