El Legado: una extensión del Bar San Miguel que ofrecerá nuevas experiencias gastronómicas

(Por NV) Ubicado en una casona histórica de los años 50, restaurada con maestría por la reconocida arquitecta Olga Heinrich, El Legado combina el esplendor de su época con toques modernos. Este nuevo local acaba de abrir sus puertas, ofreciendo opciones personalizadas, maridajes únicos y técnicas artesanales que realzan la frescura de cada ingrediente, todo en un ambiente íntimo y contemporáneo.

El Legado tiene capacidad para aproximadamente 180 personas, distribuidas en espacios interiores acogedores, privados exclusivos y una plazoleta al aire libre con una fuente, perfecta para noches especiales. Se encuentra en una casona que tiene un alto valor histórico. “El General Perón pasó parte de su exilio aquí, y aún se conservan columnas europeas, ventanales con cristales y obras únicas del artista Laterza Parodi. La temática mezcla tradición y modernidad, creando un espacio que celebra la historia”, comentó José Maciel, propietario del establecimiento.

Destacó que el nombre refleja la continuidad de los valores y tradiciones que don Ramón y doña Rubí, sus padres, definieron para el Bar San Miguel. “Es una forma de rendir homenaje a nuestra herencia gastronómica, creando un nuevo capítulo que busca perdurar y ofrecer experiencias únicas para las generaciones venideras”, dijo José.

Cabe mencionar que el Bar San Miguel mantendrá su esencia clásica y su enfoque en la cocina tradicional, mientras que El Legado ofrecerá una experiencia más innovadora, centrada en la fusión de parrilla y mariscos.

En El Legado los comensales disfrutarán de las mejores carnes y mariscos hasta un servicio detallado y personalizado, buscando que cada visita sea inolvidable. “Queremos que cada cliente se sienta especial, como si estuviera en una celebración privada, disfrutando de una combinación perfecta entre tradición e innovación”, manifestó el propietario.

La ambientación de El Legado es una mezcla de elegancia, calidez y autenticidad. Desde la barra estilo veneciano hasta los detalles en madera y hierro forjado, todo está pensado para evocar una atmósfera clásica y sofisticada. La iluminación tenue, la música cuidadosamente seleccionada y los colores de época crean un espacio que invita a relajarse y disfrutar, transportando a los clientes a un ambiente donde la tradición se fusiona con la modernidad.

Herencia gastronómica

José describió al Bar San Miguel como un lugar que ha sido parte de la vida de generaciones. “Desde sus inicios en 1886 como El Recreo San Miguel, hemos evolucionado hasta convertirnos en un referente gastronómico en Paraguay. Nuestro mayor orgullo es ser testigos de momentos únicos en la vida de nuestros clientes. Con El Legado, continuamos escribiendo esta historia, ahora con una propuesta que combina lo mejor del pasado y del presente”, manifestó.

Acerca de la ubicación, José especificó que el barrio Las Mercedes los volvió a elegir, ya que la casona, es una continuidad del Bar San Miguel y comparten el estacionamiento. “Este barrio, con su mezcla de modernidad y carácter histórico, es el lugar perfecto para continuar nuestro legado”, expresó. “En esta recta final del año, hemos recibido solicitudes de eventos como cenas de fin de año, lanzamientos de marcas y bodas, ofreciendo un concepto íntimo y exclusivo, como si los clientes recibieran a sus invitados en su propia casa”, destacó.

“Las Mercedes se está consolidando como un barrio vibrante y diverso, con propuestas gastronómicas modernas y de alta calidad que atraen a un público joven y dinámico. Al mismo tiempo, mantiene su esencia histórica y residencial, con calles que evocan la calma de antaño y el canto de las cigarras. Respetando la historia, estamos convirtiendo este lugar en la estación San Miguel, antiguamente conocida como Curva San Miguel, en donde los tranvías cambiaban su dirección. Este equilibrio entre lo moderno y lo clásico lo convierte en un lugar ideal para un espacio como El Legado”, detalló.

Y como novedad, José contó que ya empezaron su expansión, con una sucursal del Bar San Miguel en Ciudad del Este, en Plaza City Km 8, mientras que en Asunción ampliarán el estacionamiento para casi 200 vehículos, brindando mayor comodidad y seguridad para los clientes.

Más datos

El Legado queda sobre Padre Cardozo 469 casi Av. España. Teléfono ‪(0987) 100-103. Encontrales en el Instagram @ellegado.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.