Feria Paladar confirmó fecha y sumará una jornada más a esta celebración

(Por NV) Como todos los años, la Feria Paladar se realizará en el Centro de Convenciones de Mariscal. La organización espera recibir a los curiosos comensales desde las 11:00 hasta las 23:00 durante las cuatro jornadas que festejarán desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de setiembre.

Image description
Image description
Image description

Este evento ya es toda una tradición y como hace cinco años busca poner foco sobre un protagonista distinto. Es un acontecimiento imperdible para el mundo gastronómico de nuestro país ya que logra reunir a comensales y cocineros que comparten, debaten, disfrutan y, sobre todo, celebran a la comida.

“Los primeros años tuvimos madrinas y padrinos, al año siguiente dicho madrinazgo vino de parte de los ingredientes; luego buscamos que los cocineros y conferencistas tomen el protagonismo”, explicó Esteban Aguirre (Panza), vocero e impulsor de la Feria Paladar, Tatá, Frutijazz y el Movimiento Gastronómico Guarará.

Este año, y con muchísimas expectativas, le tocará a la misma feria ser la vedette del espectáculo. “Dicho desafío nos está haciendo reconsiderar todo, convirtiendo a la feria en una fiesta, en una celebración de la gastronomía paraguaya, que dentro de nuestras puertas cumple cinco años de salado y dulce trajinar”, expresó Panza.

Esteban mencionó que felizmente el año pasado lograron superar la meta de 15 mil comensales, no obstante se vieron afectados por las inclemencias del tiempo. “En esta edición, y como en los años anteriores, nos ponemos el desafío de crecer entre un 15 a 20% más. Si tengo que decir un número que nos va a poner feliz, creería que compartir la feria con 18 mil comensales será la gran cereza que decorará la torta de nuestro quinto cumpleaños”, indicó.

El año pasado Feria Paladar se puso como objetivo principal proveer datos relevantes y concretos para potenciar el crecimiento y fortalecimiento del rubro. Al respecto, Esteban comentó que se dieron cuenta de que existe una carencia de entendimiento o claridad de diálogo entre lo que quiere el comensal y lo que el empresario gastronómico considera ser la oferta correcta para este momento de inestabilidad generalizada por la cual pasa el país.

“Es alarmante, pero solucionable”, declaró. “Las personas que decidan invertir en gastronomía deben hacerlo con conciencia, tanto en la forma en que elaboran sus productos, utilizando ingredientes y proveedores honestos, traduciendo esa relación que el ingrediente tiene con la tierra, a una relación honesta con los comensales que deciden celebrar cada emprendimiento con su decisión de compra”, analizó el vocero de la feria.

Acerca de los objetivos de Paladar, Esteban anunció que quieren volver al origen. “El primer año que hicimos la feria nuestro lema y leitmotiv fue ‘Todos a la Mesa’, porque veíamos una grieta entre los sectores del mercado gastronómico; hoy sentimos la necesidad de redoblar esta noción y actuar como un espacio para generar unión a través del diálogo. Buscamos ser un lugar en donde esa tertulia de sobremesa y charla cerca de los sartenes se sienta natural”, declaró.

Finalmente, Esteban expuso que la celebración de la cocina es la celebración del buen pasar con los modales expuestos. “Somos una mejor versión de nosotros mismos si decidimos compartir alimentos en grupo y somos una mejor comunidad de seres humanos. Con eso en mente podemos aspirar a convertirnos en una sociedad más consciente y presente en nuestras acciones. Ese es el verdadero caracú detrás de la importancia de vivir para convivir y compartir en esta y todas las ferias”, concluyó.

Más datos

El precio de las entradas anticipadas es de G. 20.000 y en puerta G. 25.000 por día, disponibles en Atlas E Ticket, y los clientes del Banco Atlas -presentador oficial del evento- tienen 2x1, además de acceso a una fila exclusiva en cajas y en el sector de bebidas. Los platos irán desde G. 6.000 en adelante y si querés conocer quiénes serán los expositores que se lucirán este año, está atento a las redes sociales de Paladar, que esta semana los organizadores irán anunciando los locales que formarán parte de la grilla final y que ya están empezando a calentar sus cacerolas. @FeriaPaladar. El presentador oficial del evento es Banco Atlas, por lo que las entradas tam

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.