Feria Paladar confirmó fecha y sumará una jornada más a esta celebración

(Por NV) Como todos los años, la Feria Paladar se realizará en el Centro de Convenciones de Mariscal. La organización espera recibir a los curiosos comensales desde las 11:00 hasta las 23:00 durante las cuatro jornadas que festejarán desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de setiembre.

Image description
Image description
Image description

Este evento ya es toda una tradición y como hace cinco años busca poner foco sobre un protagonista distinto. Es un acontecimiento imperdible para el mundo gastronómico de nuestro país ya que logra reunir a comensales y cocineros que comparten, debaten, disfrutan y, sobre todo, celebran a la comida.

“Los primeros años tuvimos madrinas y padrinos, al año siguiente dicho madrinazgo vino de parte de los ingredientes; luego buscamos que los cocineros y conferencistas tomen el protagonismo”, explicó Esteban Aguirre (Panza), vocero e impulsor de la Feria Paladar, Tatá, Frutijazz y el Movimiento Gastronómico Guarará.

Este año, y con muchísimas expectativas, le tocará a la misma feria ser la vedette del espectáculo. “Dicho desafío nos está haciendo reconsiderar todo, convirtiendo a la feria en una fiesta, en una celebración de la gastronomía paraguaya, que dentro de nuestras puertas cumple cinco años de salado y dulce trajinar”, expresó Panza.

Esteban mencionó que felizmente el año pasado lograron superar la meta de 15 mil comensales, no obstante se vieron afectados por las inclemencias del tiempo. “En esta edición, y como en los años anteriores, nos ponemos el desafío de crecer entre un 15 a 20% más. Si tengo que decir un número que nos va a poner feliz, creería que compartir la feria con 18 mil comensales será la gran cereza que decorará la torta de nuestro quinto cumpleaños”, indicó.

El año pasado Feria Paladar se puso como objetivo principal proveer datos relevantes y concretos para potenciar el crecimiento y fortalecimiento del rubro. Al respecto, Esteban comentó que se dieron cuenta de que existe una carencia de entendimiento o claridad de diálogo entre lo que quiere el comensal y lo que el empresario gastronómico considera ser la oferta correcta para este momento de inestabilidad generalizada por la cual pasa el país.

“Es alarmante, pero solucionable”, declaró. “Las personas que decidan invertir en gastronomía deben hacerlo con conciencia, tanto en la forma en que elaboran sus productos, utilizando ingredientes y proveedores honestos, traduciendo esa relación que el ingrediente tiene con la tierra, a una relación honesta con los comensales que deciden celebrar cada emprendimiento con su decisión de compra”, analizó el vocero de la feria.

Acerca de los objetivos de Paladar, Esteban anunció que quieren volver al origen. “El primer año que hicimos la feria nuestro lema y leitmotiv fue ‘Todos a la Mesa’, porque veíamos una grieta entre los sectores del mercado gastronómico; hoy sentimos la necesidad de redoblar esta noción y actuar como un espacio para generar unión a través del diálogo. Buscamos ser un lugar en donde esa tertulia de sobremesa y charla cerca de los sartenes se sienta natural”, declaró.

Finalmente, Esteban expuso que la celebración de la cocina es la celebración del buen pasar con los modales expuestos. “Somos una mejor versión de nosotros mismos si decidimos compartir alimentos en grupo y somos una mejor comunidad de seres humanos. Con eso en mente podemos aspirar a convertirnos en una sociedad más consciente y presente en nuestras acciones. Ese es el verdadero caracú detrás de la importancia de vivir para convivir y compartir en esta y todas las ferias”, concluyó.

Más datos

El precio de las entradas anticipadas es de G. 20.000 y en puerta G. 25.000 por día, disponibles en Atlas E Ticket, y los clientes del Banco Atlas -presentador oficial del evento- tienen 2x1, además de acceso a una fila exclusiva en cajas y en el sector de bebidas. Los platos irán desde G. 6.000 en adelante y si querés conocer quiénes serán los expositores que se lucirán este año, está atento a las redes sociales de Paladar, que esta semana los organizadores irán anunciando los locales que formarán parte de la grilla final y que ya están empezando a calentar sus cacerolas. @FeriaPaladar. El presentador oficial del evento es Banco Atlas, por lo que las entradas tam

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.