Frutijazz se prepara con todo

(Por Nora Vega - @noriveg) La frutilla aregueña será la protagonista de la segunda edición de Frutijazz, el festival que fusiona el jazz y la gastronomía. Agendate ya, que el próximo 2 de octubre vas a poder disfrutar de música en vivo, varias opciones gastronómicas y actividades al aire libre. Ideal para ir con toda la familia.

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas.
El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas.
Se viene la segunda edición de Frutijazz, el festival de jazz y gastronomía.
Se viene la segunda edición de Frutijazz, el festival de jazz y gastronomía.

Por segundo año consecutivo, Frutijazz, evento de formato picnic, se realizará en Areguanderland, un predio de 12 hectáreas de plantaciones de frutillas, donde reconocidos chefs y productores ofrecerán propuestas innovadoras con la frutilla como común denominador e ingrediente principal. Para los niños habrá un castillo de arena, clases de dibujo, arcilla y cocina.

Esteban Aguirre, cofundador del festival y del movimiento gastronómico Guarará, dijo que la idea nace con la intención de introducir al evento en el circuito internacional de festivales de jazz al aire libre y al mismo tiempo busca revalorizar la denominación de origen de la frutilla aregueña, a través de la innovación culinaria y cultural.

“Esta revalorización se dará solo si logramos instalar la sabrosa necesidad de compartirla año tras año desde el ingenio de los cocineros y sus recetas, desde los restaurantes y sus propuestas. Que cada temporada el comer frutillas, en todas sus presentaciones, suene como un plan”, expresó Aguirre.

BUENA MÚSICA Y DELICIOSAS PROPUESTAS GASTRONÓMICAS

La organización comunicó que las cocinas confirmadas hasta la fecha son Chorizos Caseros, Luchef, Cebollita Dulce, La Jew, En El Horno Con Peta, La Burrerita, No Me Olvides, Onigiri, Pazzo, Tudela, Magón y Saavedra. Asimismo, cabe destacar que este evento cuenta con el apoyo de la Senatur.

Por su parte, los amantes del jazz disfrutarán de música en vivo a cargo de Jazzhinetta Trío (Víctor Morel, Ariel Burgos, Giovanni Primerano); Sixto Corbalán y Pedro Martínez Trío (Pedro Martínez, Chino Corbalán, Gonzalo Resquín); Jam Session (Tato Zilly, Toti Morel, Remigio Pereira, entre otros legendarios músicos del jazz en Paraguay); Panchi Duarte; y Axel Krygier músico, productor y compositor argentino, que en los 90 ocupó el rol de multi-instrumentista en grupos como La Portuaria o Soda Stereo.

“El año pasado, Planeador Producción y Comunicación ya se había encargado de parte de la coordinación de este festival, pero este año realizamos la producción general junto a Esteban Aguirre -co-fundador del Frutijazz- y un gran equipo de profesionales, lo cual para nosotros significa un desafío importante”, comentó Lucas Toriño.

“Este año el festival suma acciones importantes como el Frutiferoz, que son talleres de música el día previo al evento. Por otra parte, es interesante destacar la presencia del prestigioso músico argentino Axel Kryigier, con lo cual logramos internacionalizar a Frutijazz”, agregó Lucas.

FRUTIFEROZ, TALLERES DE MÚSICA

Dos talleres se llevarán a cabo el sábado 1 de octubre en El Cántaro BioEscuela Popular (Beato L. Guanella casi Avenida Mcal. Estigarribia, Areguá). El costo para participar de ambos talleres es de G. 50 000.

El primer taller, “El arte del swing”, estará a cargo de Víctor Morel y se realizará a las 14:00 horas; mientras que el segundo, será una clase de auto-producción musical dirigido por Axel Krygier y se llevará a cabo a las 16:00 horas.

¿DÓNDE ES EL EVENTO?

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas. El costo de las entradas es de G. 15 000 y podrán ser adquiridas en el evento.

Para más información o inscripciones: frutijazzfest@gmail / (021) 202971.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.