Frutijazz se prepara con todo

(Por Nora Vega - @noriveg) La frutilla aregueña será la protagonista de la segunda edición de Frutijazz, el festival que fusiona el jazz y la gastronomía. Agendate ya, que el próximo 2 de octubre vas a poder disfrutar de música en vivo, varias opciones gastronómicas y actividades al aire libre. Ideal para ir con toda la familia.

Image description
El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas.
Image description
Se viene la segunda edición de Frutijazz, el festival de jazz y gastronomía.

Por segundo año consecutivo, Frutijazz, evento de formato picnic, se realizará en Areguanderland, un predio de 12 hectáreas de plantaciones de frutillas, donde reconocidos chefs y productores ofrecerán propuestas innovadoras con la frutilla como común denominador e ingrediente principal. Para los niños habrá un castillo de arena, clases de dibujo, arcilla y cocina.

Esteban Aguirre, cofundador del festival y del movimiento gastronómico Guarará, dijo que la idea nace con la intención de introducir al evento en el circuito internacional de festivales de jazz al aire libre y al mismo tiempo busca revalorizar la denominación de origen de la frutilla aregueña, a través de la innovación culinaria y cultural.

“Esta revalorización se dará solo si logramos instalar la sabrosa necesidad de compartirla año tras año desde el ingenio de los cocineros y sus recetas, desde los restaurantes y sus propuestas. Que cada temporada el comer frutillas, en todas sus presentaciones, suene como un plan”, expresó Aguirre.

BUENA MÚSICA Y DELICIOSAS PROPUESTAS GASTRONÓMICAS

La organización comunicó que las cocinas confirmadas hasta la fecha son Chorizos Caseros, Luchef, Cebollita Dulce, La Jew, En El Horno Con Peta, La Burrerita, No Me Olvides, Onigiri, Pazzo, Tudela, Magón y Saavedra. Asimismo, cabe destacar que este evento cuenta con el apoyo de la Senatur.

Por su parte, los amantes del jazz disfrutarán de música en vivo a cargo de Jazzhinetta Trío (Víctor Morel, Ariel Burgos, Giovanni Primerano); Sixto Corbalán y Pedro Martínez Trío (Pedro Martínez, Chino Corbalán, Gonzalo Resquín); Jam Session (Tato Zilly, Toti Morel, Remigio Pereira, entre otros legendarios músicos del jazz en Paraguay); Panchi Duarte; y Axel Krygier músico, productor y compositor argentino, que en los 90 ocupó el rol de multi-instrumentista en grupos como La Portuaria o Soda Stereo.

“El año pasado, Planeador Producción y Comunicación ya se había encargado de parte de la coordinación de este festival, pero este año realizamos la producción general junto a Esteban Aguirre -co-fundador del Frutijazz- y un gran equipo de profesionales, lo cual para nosotros significa un desafío importante”, comentó Lucas Toriño.

“Este año el festival suma acciones importantes como el Frutiferoz, que son talleres de música el día previo al evento. Por otra parte, es interesante destacar la presencia del prestigioso músico argentino Axel Kryigier, con lo cual logramos internacionalizar a Frutijazz”, agregó Lucas.

FRUTIFEROZ, TALLERES DE MÚSICA

Dos talleres se llevarán a cabo el sábado 1 de octubre en El Cántaro BioEscuela Popular (Beato L. Guanella casi Avenida Mcal. Estigarribia, Areguá). El costo para participar de ambos talleres es de G. 50 000.

El primer taller, “El arte del swing”, estará a cargo de Víctor Morel y se realizará a las 14:00 horas; mientras que el segundo, será una clase de auto-producción musical dirigido por Axel Krygier y se llevará a cabo a las 16:00 horas.

¿DÓNDE ES EL EVENTO?

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas. El costo de las entradas es de G. 15 000 y podrán ser adquiridas en el evento.

Para más información o inscripciones: frutijazzfest@gmail / (021) 202971.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.