Frutos de los Andes incorporó servicio de delivery

Ante la demanda creciente de los wine lovers y el desempeño cada vez más dinámico en los sistemas de colocación de productos, la importadora Frutos de los Andes incorporó un servicio de delivery que incluye las etiquetas de su muy amplio portfolio de vinos argentinos. Todo a un telefonazo de distancia.

Image description
¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662 496.
Image description
El servicio incluye las etiquetas del amplio portfolio de vinos argentinos de la importadora Frutos de los Andes.

La importadora Frutos de los Andes, a través de su showroom, empezó a innovar hace un tiempo con un sistema de delivery, y lo hace a partir de 1 caja o 6 botellas. De acuerdo con Rocío Celauro, ejecutiva de la empresa, las áreas que cubre el servicio de delivery son Asunción y alrededores, como San Lorenzo, Luque, zona del Yacht y Lambaré.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662496, entre las 10:00 y las 19:00 horas de lunes a viernes, o bien los sábados de 09:30 a 13:30 horas.

De ese modo, los wine lovers previsores podrán contar en sus domicilios vinos de las siguientes marcas argentinas, todas representadas y comercializadas por la firma: Altos las Hormigas, Colonia las Liebres, Catena Zapata, Ernesto Catena, Escorihuela Gascón, Dante Robino, Bodega Séptima, Benegas y la recientemente llegada al país El Enemigo.

UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO

Con respecto al ritmo de expansión de las marcas que importan, manifiesta que aún quedan canales que no son explotados debidamente y por ello, el canal de tiendas de conveniencia y los SPM (soluciones de gestión del rendimiento de ventas) de pequeñas superficies son aún espacios para desarrollar productos/marcas.

“También los grupos de personas que generan eventos a su comodidad y conveniencia en casas particulares son un ámbito interesante para desarrollar; además de la posibilidad de llegar a estos vía la promoción de productos y el asesoramiento de una profesional haciendo una mini cata o cena maridaje en eventos. En eso se hace atractivo trabajar, porque siempre surge la posibilidad de compra por parte del consumidor final”, dice Rocío.

PÚBLICO PARA TODOS LOS GUSTOS

Ante la consulta de cómo se traduce en las ventas el creciente interés del consumidor paraguayo, que busca cada vez más vinos de alta gama, responde que hay público para todos los gustos, pero que ya se patentiza el aumento de los interesados que consumen vinos de alta gama, o botellas de G. 100.000 y más aún.

“En verdad creo firmemente que el consumidor de vinos es aspiracional; es decir, busca llegar a productos/marcas de mayor posicionamiento que aquello que hoy consume. Esto en base al ingreso de gente joven al mundo del vino por sobre todo”, reflexiona con relación al fenómeno que se da cada vez más de manera significativa en el país.

Ahora bien, a su criterio esto no quiere decir que se busquen vinos de alta gama en un cien por ciento, fenómeno que ocurriría sólo en el segmento socioeconómico medio alto y alto. Con el consumidor de clase media y media baja, ocurre que si bien no aspira a consumir vinos de alta gama, busca “mejorar” su consumo con productos de mejor calidad, pero con el precio acorde a esa calidad.

Para leer la nota completa click aquí: Parawines.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.