Guaton: lo mejor de la gastronomía Tex-Mex en Paraguay (probá la birria, especialidad de la casa)

(Por NV) Guaton ofrece cocina Tex-Mex: una fusión perfecta entre la comida mexicana, particularmente la de Baja California, y la de Texas. Son platos con sabores más intensos y porciones grandes. Disfrutá de picadas y de varias opciones como taquitos, quesadillas, burritos y mucho más. También tienen tragos con y sin alcohol y té helado en varios sabores.

“La marca nace con la idea de ofrecer un producto que no existía en Paraguay o al menos sentíamos que no se hacía bien”, comenzó diciendo el chef Carlos Ramírez. “Yo amo este tipo de comida, y si no existía, bueno había que crearla. Paralelamente surge la idea de independencia laboral, ya que siendo cocinero profesional por muchos años era hora de tener algo propio. Empezamos el 28 de octubre del 2020”, relató.

El nombre Guaton posee raíces chilenas, ya que Carlos es de Chile. “Esa palabra significa panzón. El guatón es ese gordito que sabe dónde comer rico, abundante y a buen precio”, explicó. “Nosotros tratamos de ofrecer la experiencia completa, un buen producto, que den ganas de repetirse, para que uno quiera volver a tener esta experiencia”, cuenta. 

El local es bien acogedor, con gente que realmente gusta de lo que hace. “Cada uno aquí disfruta su trabajo. Todos los días aumenta nuestra producción, a veces no damos abasto, pero estamos muy felices por eso. A la gente realmente le gusta nuestra comida. Estamos creciendo con mucha velocidad y esperamos tener un local mucho más lindo para los clientes próximamente”, manifestó Carlos.

El creador de la carta y actual chef es Carlos, quien va actualizando cada cierto tiempo para tener nuevas propuestas. “Usamos ingredientes muy especiales, de excelente calidad. Nuestra producción es diaria para asegurar la calidad que esperamos dar. El plato estrella es la birria, la especialidad de la casa”, mencionó.

La birria es una tortilla de harina rellena con carne de birria −carne de vaca mechada con ingredientes tradicionales mexicanos− y mucho queso. Tiene ingredientes como canela, clavo de olor, ajo, cebolla, entre otros. Las picadas son otras protagonistas del menú. Tienen opciones que van desde una a siete personas. Por otro lado, también cuentan con opciones para las personas vegetarianas y celiacas.

“La ubicación es estratégica, así podemos llegar con mayor facilidad a todos nuestros guatones”, dijo Carlos. “Tenemos varios locales alrededor muy buenos, por ende, debemos estar siempre mejorando y dando todo para mantenernos en línea. Es una zona muy comercial y eso ayuda también al movimiento. Tenemos capacidad para unas 60 personas, un lindo restaurante hecho a base de container, con dos pisos y dos terrazas”, señaló el chef.

Las ventas van aumentando mes a mes, según el chef. El fuerte de Guaton es el delivery, aunque el restaurante tampoco se queda atrás. También se encuentran en la plataforma Monchis con muy buenas promociones. Por otra parte, la marca realiza eventos particulares, ya sea en el local o en lugares privados.

“Nos adaptamos a lo que pida el cliente, solemos ofrecer servicio -de todo lo que pueda comer- tipo tenedor libre de tacos y quesadillas, así como el formato de picadas. Nuestro servicio es muy adaptable, eso es lo que lo destaca”, resaltó.

Finalmente, Carlos detalló que recientemente inauguraron un local en Lambaré, en La Quinta Sports. “Si todo marcha bien nos vamos también hacia la zona de Primer Presidente y Luque sí o sí (tenemos una deuda con ellos). Partimos en esa ciudad y realmente el cariño recibido fue precioso”, concluyó.

 Más datos

Guaton se encuentra sobre Guido Spano esquina Coronel Escurra. También en Lambaré en La Quinta Sports. Pedidos al (0976)400-711 o al (0971)773-232. Seguiles en Instagram @elguatonpy  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.