Guía fresca: 10 lugares imperdibles para disfrutar de las mejores ensaladas de frutas

(Por LA) Nada se compara con la frescura y el sabor de una buena ensalada de frutas, especialmente cuando está hecha con ingredientes de calidad y un toque de creatividad. Paraguay ofrece una variedad de lugares donde puedes disfrutar de esta delicia saludable, desde cafeterías icónicas hasta rincones gourmet. Te presentamos una ruta imperdible para los amantes de las frutas.

Image description

1. Frutería Paraguarí

Un clásico para quienes viajan hacia el interior del país. Reconocida por sus combinaciones únicas de frutas tropicales frescas, esta frutería es un lugar ideal para detenerse y saborear una deliciosa ensalada que captura la esencia de la región.

  • Ubicación: Ruta PY01, Paraguarí.

  • Horario: lunes a domingo, de 7:00 a 19:00.

2. Casa Rica

Este espacio gourmet es sinónimo de calidad. Sus ensaladas de frutas, disponibles por peso, destacan por la frescura de sus ingredientes y la variedad de opciones para personalizarlas.

  • Ubicación: Av. España 2610, Asunción.

  • Horario: lunes a sábado, de 8:00 a 20:00.

3. La Herencia

Además de sus ensaladas de frutas, La Herencia Tienda Café ofrece una variedad de platos y bebidas, como sándwiches gourmet, frappés y batidos. El ambiente del lugar está inspirado en el legado familiar, ofreciendo una experiencia hogareña y acogedora.

  • Ubicación: Juan de Salazar 698 y Teniente Morales, en el barrio Las Mercedes.

  • Horario: lunes a sábado: 7:00 a 23:00 horas. Domingo: 16:00 a 23:00.

4. God's Pan

God's Pan es una cadena de panaderías y cafeterías en Asunción, conocida por su enfoque gourmet y ensaladas de frutas con ingredientes como yogur natural y miel. Horarios de atención:

  • Ubicación: Avenida República Argentina 201, Asunción.

  • Horario verano: lunes a domingo, de 7:00 a 21:00.

5. Lido Bar

Un lugar emblemático en pleno centro de Asunción. Además de su famosa chipa guasu, sus ensaladas de frutas frescas y bien presentadas son ideales para quienes buscan algo tradicional pero delicioso.

  • Ubicación: Palma y Chile, Asunción.

  • Horario: lunes a domingo, de 6:00 a 23:00.

6. La Vienesa

Aunque es conocida por su panadería, también tienen ensaladas de frutas muy completas, perfecto para acompañar un buen café o té.

  • Ubicación: Asunción y alrededores.

  • Horario: domingo a jueves de 7:00 a 23:00; viernes y sábado de 7:00 a 00:00.

7. Doña Ángela

Este restaurante tradicional sorprende con ensaladas de frutas que incluyen un toque especial de miel orgánica y cítricos frescos. Una opción que combina lo clásico con lo saludable.

  • Ubicación: Barrio Sajonia, Asunción.

  • Horario: lunes a sábado, de 8:00 a 19:00.

8. La Huerta

Para los amantes de lo natural, La Huerta es el lugar indicado. Sus ensaladas de frutas son frescas, personalizables y ofrecen toppings como yogur natural o semillas.

  • Ubicación: Av. Molas López 1200, Asunción.

  • Horario: lunes a sábado, de 9:00 a 21:00.

9. Quiero Fruta

Con varias sucursales, ofrece una increíble variedad de combinaciones frutales. Sus presentaciones son perfectas para redes sociales y sus sabores, inolvidables.

  • Ubicación: Av. España 2000 y otras sucursales, Asunción.

  • Horario: lunes a domingo, de 10:00 a 22:00.

10. Le Frutte Bar

Especializado en frutas tropicales, ofrece combinaciones cargadas de sabor y frescura. Sus smoothies y ensaladas de frutas son un éxito entre locales y turistas.

  • Ubicación: Av. del Lago, San Bernardino y Av. Mariscal López, Asunción.

Horario verano: lunes a domingo, de 8:00 a 23:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.