Hablemos de ortorexia nerviosa

(Por Lic. Mariana Josefina Ramírez Ávila) La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana. Las personas que sufren esta patología se ven obligadas a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo. En esta nota te contamos más.

Image description
La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana.

El término “ortorexia nerviosa", acuñado por Steven Bratman, MD, en su libro Health Food Junkies, se describe como una obsesión perjudicial para la salud como el trastorno obsesivo-compulsivo, con lo que el paciente considera alimentación saludable. El sujeto puede evitar ciertos alimentos, como los que contienen grasas, conservantes, colorantes artificiales, y tener una mala alimentación.

El trastorno se caracteriza por la ansiedad, pensamientos y comportamientos ritualistas y excesivo picoteo alrededor de la comida. La ortorexia puede acarrear carencias nutricionales e incluso puede causar una enfermedad psiquiátrica. Los que tienen una "obsesión enfermiza" con una alimentación sana podría estar sufriendo de "ortorexia nerviosa". Todo empieza con un intento inocente para comer más sano (que está bien siempre y cuando se incluyan todos los alimentos), pero los ortoréxicos se obsesionan con la calidad la pureza de los mismos. Qué se consume, en qué, cuánto comer, entre otras cuestiones.

Aunque no es reconocido oficialmente por el diagnóstico y Manual Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), la ortorexia nerviosa es una condición mental seria, que puede afectar de manera significativa el funcionamiento diario del individuo. Hoy día se ve muchas personas luchando con los síntomas asociados con este término, que son similares a otros trastornos de la alimentación como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.

Se necesita una voluntad fuerte para mantener este estilo de alimentación rígido. Cada día es una oportunidad de comer bien y aumentan las ganas por encima de los demás en la destreza en la dieta, y el auto-castigo si gana la tentación (generalmente a través de una alimentación más estricta, a veces ayunos y ejercicio constante).

La autoestima está ligada a estilo, en donde a veces las personas se sienten superior a los demás, sobre todo en lo que respecta a la ingesta de alimentos. Ortorexia parece estar motivado por la salud, pero hay motivaciones subyacentes, que pueden incluir la seguridad de la mala salud, la compulsión de un control completo, escapar de los temores, la búsqueda de la espiritualidad a través de alimentos y el uso de los alimentos para crear una identidad, etc.

PREVENCIÓN

Para evitar llegar a la obsesión por la alimentación sana, los especialistas recomiendan seguir los siguientes consejos:

- Regirse por una comida sana que incluya la cantidad y variedad de alimentos que el organismo necesita para funcionar correctamente.

- Es importante que se incida en la educación de las personas desde chicos, a través de consejos como la tolerancia de uno mismo o de los demás y educar en base a modelos de belleza y conducta no estereotipados.

Más información sobre este tema, podés encontrar en Bio.Espacio, que se encuentra en Andrade entre Senador Long y Doctor Morra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.