Hoegaarden: una cerveza de trigo, con sabores cítricos, ideal para la hora del brunch

(Por NV) Hoegaarden, la witbier más premiada del mundo, con varias medallas ganadas en el World Beer Cup, el reconocimiento de mayor prestigio en el mundo cervecero, volvió a relanzarse, esta vez con más fuerza que nunca de la mano de Cervepar. Esta cerveza sinónimo de naturalidad invita a disfrutar de su frescura y un final naturalmente turbio y sin filtrar.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hoegaarden es una cerveza que se caracteriza por su sabor refrescante y su aroma cautivador, como ninguna otra en el mundo. Es, además, una de las más premiadas en su estilo. “La marca se relanzó este año en marzo y forma parte del portafolio de cervezas de Cervepar. Está presente en más de 70 países alrededor del mundo, desde su origen en Bélgica”, cuenta YleniaPeralta , brand manager, de la marca.

La receta de Hoegaarden data de 1445 y “hoy es considerada la cerveza belga blanca por excelencia: doblemente fermentada, pero no filtrada, lo cual le da una apariencia turbia. Dulce y suave, con sabor a cítricos y hierbas”, explicó Ylenia.

Las primeras cervezas de trigo eran increíblemente ácidas, al menos hasta que los monjes belgas comenzaron a experimentar con cáscara de naranja seca y cilantro de la colonia holandesa de Curazao. Desde entonces, el sabor brillante y fragante de la cáscara de naranja ha sido un ingrediente fundamental en Hoegaarden.

Una combinación perfecta

“Cuando un grupo de monjes comenzó a experimentar con la adición de extraños ingredientes botánicos a su cerveza de trigo tradicional, sería difícil imaginar el resultado 600 años después”, señaló Ylenia. “Como los cítricos, que vinieron de Curazao, el cilantro llegó a Hoegaarden gracias a los holandeses. Estos dos ingredientes, más la piel de naranja dan como resultado un sabor refrescante. Aunque no tenga el sabor de una cerveza típica es una bebida fácil de beber. Perfecta para el verano”, expresó la brand manager.

En Paraguay vas a poder encontrar la clásica Hoegaarden White, en presentación botella 330 ml, una versión distinta saborizada Hoegaarden Rosee con infusión de frutos rojos y la Hoegaarden White sin alcohol en presentación lata 330 ml. Ylenia destacó esta presentación “Esta es una opción muy amigable e interesante para el clima paraguayo. Además, consideramos que es un nicho que está creciendo bastante hoy día”, agregó.

A la hora del brunch

La bebida es un complemento ideal para cualquier experiencia gastronómica y nada mejor que Hoegaarden en el brunch. “Estas comidas son relajadas, hechas para disfrutar con tranquilidad y preferiblemente en un lugar agradable y en buena compañía”, mencionó.

Pero no cualquier bebida funciona y la cerveza belga Hoegaarden cumple todos estos requisitos. “Tiene que ser liviana para el brunch, estamos hablando de una mezcla de desayuno y almuerzo, y la bebida debe combinar con los platos de la mesa. Más aún en esta época del año, es mejor si es refrescante”, describió.

“Hecha de trigo, con notas de semillas de cilantro y cáscara de naranja, va bien con muchas sugerencias de Brunch Weekend: una iniciativa que llevaremos a cabo durante dos fines de semana (previos y posteriores) al Día de la Primavera, en varios puntos de la ciudad”, anunció la vocera.

La marca se enfocará primeramente en Asunción y esta acción se llevará a cabo en locales como Ceci Gross Pastelería, La Patiss, Alma Reina, Café Consulado, Pani, Pederzani, La Quesería, La Galette, La Roca y TR Café, que tienen opciones de brunch en su menú, perfectas para maridar con Hoegaarden. Ya sea que pidas delivery o que vayas a los locales mencionados vas a recibir una grata sorpresa.

Encontrá las tres variedades de esta cerveza en los principales puntos de venta del país y de forma online en El Club Cervecero(www.clubcervecero.com.py). “El plan es continuar expandiendo Hoegaarden en Paraguay, invitando a las personas a probar distintos estilos de cerveza como es esta”, finalizó Ylenia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.