Jean Paul Bondoux, el chef detrás de La Bourgogne

(Por Nora Vega - @noriveg) La Bourgogne, un lujoso restaurante de cocina francesa ubicado en el barrio Recoleta de Asunción, está capitaneado por el Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, un exigente y talentoso francés que supo llevar el arte culinario a un nivel superior. En esta nota te contamos más.

Image description
Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux.
Image description
Jean Paul se involucró en todos los detalles del pomposo restaurante en nuestro país.
Image description
Bondoux es miembro del comité de selección del premio Paul Bocuse y dirige “Tradiciones Culinarias”.

Jean Paul Bondoux nació en Luzy, en la región de Borgoña (Francia). “Creo que ya en la otra vida tenía la vocación de ser chef”, afirma Bondoux. “Empecé a los 12 años, muy chiquitito, siguiendo los pasos de mi padre”, cuenta. A los 16 años migró a París donde estudió hostelería y empezó a trabajar en el hotel Napoleón donde aprendió los fundamentos de la cocina francesa. Al poco tiempo pasó al restaurante de la Gare de l’Est.

En 1975, junto a su mujer Evelyn, recorrieron Francia en busca de experiencias culinarias. Al final de 1979, migraron a Sudamérica instalándose en Punta del Este (Uruguay). En el año 1981, fundaron La Bourgogne de Punta del Este. El gran éxito obtenido les motivó a abrir un segundo restaurante en 1993 en Buenos Aires (Argentina), en el lujoso hotel Alvear Palace. Lo más importante para el chef es que sus hijos le acompañan siempre y aman la cocina, lo cual considera su mayor satisfacción.

Para Jean Paul su carrera es una profesión llena de emociones, aunque afirma que la gastronomía en sí es muy complicada, está llena de detalles que hay que atender, más aún porque su método de trabajo involucra a la alta cocina tradicional. “Es necesario que esté todo siempre bien preparado. Es por eso que la gente empezó a amar mi comida”, dice Jean Paul, quien se involucró en todos los detalles desde la construcción hasta el montaje del pomposo restaurante en nuestro país.

La Bourgogne llegó a Asunción luego de tres años de negociación. Bondoux nos contó que siempre se sintió atraído por nuestro país, es por eso que ya desde hace tiempo viene aquí para diferentes actividades y ahora vendrá una vez por mes al restaurante. “Lo que más me atrae es el guaraní, la tradición, la cultura y el idioma, que lleva finalmente a una comunicación interesante”, cuenta.

“Por otra parte es un país que tiene buenos ingredientes, aunque vamos a traer gran parte de Francia, el queso que se utiliza aquí nunca lo vi en otra parte del mundo, además tienen verduras y leche de cabra que son excepcionales, de gran calidad”, expresó. “Me gusta Paraguay ¡Hasta la bandera tiene los colores de Francia!”, agregó.

La Bourgogne cuenta con 12 locales en Sudamérica. Aquí en Paraguay 40 personas, en su mayoría paraguayos, se encuentran trabajando en el local (casi una persona por cubierto). Los mismos fueron dos meses a realizar una capacitación intensiva, mano a mano con el chef, para que puedan seguir el mismo sistema de los otros países. Lomo, cordero, pollo, salmón y sopas las principales recomendaciones de Jean Paul.

Bondoux es miembro del comité de selección del premio Paul Bocuse y dirige “Tradiciones Culinarias”, una corporación que agrupa a los chefs más prestigiosos de Argentina. “La excelencia sólo se puede alcanzar con un trabajo inmenso, amor por lo que uno hace y una inmensa dedicación”, finalizó.

INFO

La Bourgogne Asunción

Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660397

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.