La Antia: una mezcla de tradición familiar y emprendimiento sostenible (probá las hamburguesas de cordero)

(Por NV) Patricia Scavone y Walter Záldivar fundaron el tambo La Antia en 1999. Años después, en 2016, sus hijos se hicieron cargo de la empresa y comenzaron a producir queso Paraguay y dulce de leche artesanal, además de adquirir el primer rebaño de ovejas Texel. Para el 2018 la visión de la marca se expandió y nació la cocina, que posteriormente se convirtió en lo que es el Bistró-Café. Te invitamos a conocer más sobre La Antia.

Image description

Con el objetivo de ser un emprendimiento sustentable, en La Antia se trabaja para reforestar, reciclar, cosechar y cultivar todo lo posible, mientras se realizan esfuerzos continuos para disminuir la contaminación y los desechos. La Antia es una empresa gastronómica extremadamente cuidadosa con la materia prima y sus procesos de elaboración, lo que le permite ofrecer productos caseros, naturales, sabrosos y nutritivos, sin la utilización de conservantes ni aditivos. 

La Antia cuenta con una gran variedad de productos, tanto de platos a la carta, así como productos listos para llevar y cocinar en los hogares. “Buscamos integrar la carne de cordero en la gastronomía paraguaya y también impulsar y fomentar nuestros platos típicos como sopa paraguaya, chipa guasú, chipa, mbejú, entre otros, algunos incluso con algunas variantes o agregados”, dijo Walter Zaldivar, director de la empresa.

El local es propio, se remodeló una sección de la estructura original de la casa, que está en la familia desde 1920 aproximadamente. La mayoría de los mobiliarios de madera fueron hechos con piezas que ya existían o que fueron recuperadas del campo y adaptadas para convertirse en lo que hoy día son parte del salón. Cuenta con varios ambientes dentro del local, dos salones climatizados, un patio interno y una terraza, para un total de 50 personas aproximadamente.

Deliciosas propuestas

“Nuestra cocina nació en el 2018, trabajando más que nada para servicios de catering, y para envíos, mientras que el local fue inaugurado en abril de 2022. Desde siempre trabajamos en mayor parte con materia prima propia, ya que nos encargamos de cosechar y cultivar varias frutas y verduras para la producción de nuestros platos y productos, así como la leche del tambo y los corderos”, explicó Ornella Zaldivar, directora de La Antia. La cocina está a cargo de un plantel de profesionales dirigidos por el chef Derlis Zeballos y, además, cuentan ocasionalmente con asesorías de la chef Natalia Dos Santos, quien fue parte del equipo desde sus inicios. 

En La Antia se disfruta más que nada de los desayunos/brunch que forman parte de la carta y se pueden consumir en cualquier horario, como el Americano, el Revuelto Francés, Tesãi o el De Campo, además de un típico como el mbejú. Y para los que quieren conocer y disfrutar del cordero también tienen unas deliciosas hamburguesas de carne de cordero. Además, tienen la opción de platos ejecutivos los días laborales y menús estacionales que varían cada cierto mes, para que siempre haya algo nuevo que probar o sabores únicos que solo se pueda experimentar en una estación específica.

"En nuestro local, hemos organizado una amplia variedad de eventos, tanto internos como externos, que van desde cumpleaños y bautizos hasta baby showers, coffee breaks y recepciones. La capacidad del local, considerando sus diferentes espacios, es de hasta 50 personas. Además, ofrecemos servicios de catering para eventos de gran envergadura, incluyendo opciones de catering express con bocaditos que pueden ser entregados el mismo día", detalló Walter.

Más datos

El local está ubicado sobre José Berges 444 entre Brasil y San José. Informes y pedidos al WhatsApp (0986)858-880. Encontrales en Facebook: La Antia y en Instagram @laantia_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.