La Cruasantería: tu ventana favorita está Ciudad del Este (opciones dulces y saladas)

(Por NV) La Cruasantería ofrece laminados y hojaldrados, la masa del cruasán en diferentes formatos y sabores, ya sean dulces y salados. Encontrá cruasanes dulces y en forma de sándwiches salados, pan de chocolate, laminados salados calientes, cruki, cruffin, danesa, rolls, entre otros.

Image description

Actualmente, en Ciudad del Este no hay una amplia variedad de productos laminados y hojaldrados. La Cruasantería se especializa en ofrecer una diversa gama de modelos y sabores. La marca nació inicialmente bajo el nombre de “Cruasán”, la traducción al castellano del famoso “croissant”. Este cambio de identidad marcó el punto de partida para implementar todo lo aprendido y planificado en esa primera etapa.

“Iniciamos en el año 2023, dentro de las instalaciones de la panadería de mis padres. Fue una etapa de mucho aprendizaje y constancia, ya que la técnica del laminado requiere mucha paciencia. Con el tiempo, llegué al punto de encontrar la confianza y decidí lanzar mi marca, con un sistema de venta sobre pedido para entrega los fines de semana”, cuenta Mara Flores, creadora de La Cruasantería.

A mediados del mismo año, Mara se aventuró a abrir un pequeño puesto, una ventana al costado de la panadería. “Allí ofrezco cruasanes y otros productos laminados, atendiendo únicamente de viernes a domingo. La excelente recepción del producto me motivó a dedicarme al 100% a mi marca, convirtiéndola en mi principal fuente de ingresos”, expresó.

“Nuestra ventana es un pequeño espacio donde los clientes se acercan y pueden elegir sus laminados para llevar y disfrutar en la casa. Nos dedicamos meramente al carry out y también ofrecemos delivery (servicio tercerizado)”, explicó la joven emprendedora.

La Cruasantería está ubicada en el primer barrio de la ciudad, Barrio Obrero, cerca del Mercado de Abasto y a pocos minutos del microcentro y otros barrios. Eligieron este lugar por la facilidad que ofrecían las instalaciones de la panadería, pero tienen planes de abrir más puntos de venta en otros lugares de la ciudad próximamente. 

“Nuestros clientes pueden acercarse a la ventana para elegir y llevar sus laminados, o también pueden pedir al WhatsApp para delivery. Además, damos la opción de reservar por esa misma vía, así aseguran la merienda, ya que nuestro stock es limitado por día.

Desde el primer día tuvimos muy buena receptividad de nuestros clientes y hasta ahora, un año y poquito de abrir, nos va demasiado bien y siempre llega gente nueva”, mencionó Mara. 

En la cocina de La Cruasantería, se eligen materias primas de excelente calidad, siempre buscando opciones diferentes para innovar el menú en cada temporada. La producción es relativamente artesanal, por lo que el stock diario es limitado. Mara, la fundadora, está a cargo de la cocina.

Los cruasanes son las estrellas del menú. En cuanto a dulces el más elegido es el pistacho, y de salados el de jamón y provolone. “Nuestras opciones varían por día, y por cada temporada también cambiamos la carta entera. Ahora, por ejemplo, nos encontramos haciendo pruebas de lo que sería el menú de primavera/verano, muy ansiosos de lanzar todas las delicias que estamos probando”, dijo Mara. 

"Entre nuestros planes está abrir más ventanas y también la creación de un catálogo de opciones para locales revendedores, ya que hemos recibido varias consultas al respecto. Además, nos gustaría incursionar en el ámbito de los eventos, ofreciendo opciones de mini laminados que puedan destacar en mesas de eventos sociales, empresariales, y otros", finalizó la creadora de esta marca que enamora en al Triple Frontera.

Más datos

La Cruasantería se encuentra en la Calle 4 de Julio c/ Avda. Choferes del Chaco, Barrio Obrero, Ciudad del Este. Atienden de martes a domingos. Informes y pedidos al WhatsApp (0982) 540-020. Encontrales en Instagram como @lacruasanteria.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.