La Fogonera: cocina de familia

(Por Nora Vega - @noriveg) La Fogonera surgió como un emprendimiento familiar, en el año 2014, que en primera instancia se desarrollaba desde la cocina de la casa de la familia Monges, llevando los almuerzos por delivery a sus primeros clientes. Debido al crecimiento de la demanda se animaron a invertir en la puesta de un local en marzo del 2015.
Te invitamos a conocer más sobre este establecimiento gastronómico.

Image description
La Fogonera se encuentra en San Francisco 479 casi España.
Image description
Cuentan con servicio de delivery, así como catering para empresas.
Image description
Este es el Mandi'o Chyryry ¡al estilo La Fogonera!

La Fogonera se encuentra en San Francisco 479 casi España. “El nombre nos remonta a nuestros orígenes y los recuerdos de nuestros abuelos donde el fogón era la parte más importante para reunir a la familia. De ahí también nos surge la idea de rescatar recetas familiares de nuestros antepasados”, cuenta María José Monges, una integrante de la familia Monges, propietaria del establecimiento.

UNA COCINA CON SABOR CASERO

“Del emprendimiento formamos parte toda familia”, nos cuenta María José que se encarga del área administrativa. Shirley, la mamá, es la jefa de cocina. Ella cuenta con un pos grado en gastronomía de la Universidad San Jorge de Zaragoza, España. Por su parte, Julio, el papá, está a cargo de la logística y compras, Rodrigo, uno de los hijos, del marketing y publicidad; y Fernando, el otro hijo es el que realiza los mantenimientos de equipos e infraestructura.

En el local se encuentran principalmente comidas sanas con sabor casero. Las opciones van desde platos tradicionales como milanesas, hamburguesa casera, guisos, sopas de verdura, pasando por platos típicos paraguayos y opciones vegetarianas y light.

LOS RECOMENDADOS

Dice María José que la hamburguesa casera se ganó una fama respetable entre los clientes de La Fogonera; así como la tarta capresse, la cazuela de lentejas o poroto peky, que ya no pueden faltar en el menú ya que son todo un éxito. “También recomendamos nuestra paella de mariscos, que solemos ofrecer los días sábados”, agrega.

“Para acompañar es ideal el salteado oriental, la salsa mediterránea, ensalada de papa con palmito con nuestra lactonesa (mayonesa sin huevo preparada por nosotros), arroz chino o soufflé de verduras. También ofrecemos una variedad de jugos naturales (naranja, pomelo, jugo verde, mburukuja, zanahoria, piña y frutilla cuando es la temporada)”, expone la empresaria.

Se destacan también las hamburguesa caseras, las milanesas de pollo rellenas con jamón y queso, ensalada Caesar, vori vori con tiras de pollo (que salen los días lunes) y el asado (que sale los días viernes). Soyo con tortillita y el mandió chyryry especial con panceta y verdeo, son otros platos ideales para la hora del almuerzo.

De postre: arroz con leche, flan de leche condensada, dulce de mamón, mousse de mburukuja o dulce de leche son los destacados. Asimismo en el local se encuentran los productos de La Cookie (que también es una marca de la familia), ofreciendo productos como Jumbo Cookies (galletitas con chocochips), mini CookieCakes (base de galletita chocochips con dulce de leche y trozos de chocolate), Pavé de leche condensada, entre otros.

¡NO TE PIERDAS!

Si bien el fuerte de La Fogonera es el almuerzo, también ofrecen desayuno, media mañana y merienda con opciones como café con leche, jugos, mixto caliente, huevo revuelto con verdeo o panceta, empanadas, sándwiches, cookies.

Cuentan también con almuerzo de buffet por kilo, de lunes a jueves la promoción del “plato del día”, servicio de delivery y catering para empresas. Atienden de lunes a viernes de 7:30 a 18:00 horas y los días sábados de 9:00 a 15:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)