La Isabella se reinventa lanzando una línea de alimentos congelados

(Por NV) En los eventos de la Isabella siempre sobresalieron las pastas, así que, ante la situación actual y en busca de seguir funcionando, lanzaron una línea de alimentos congelados que incluye sus aclamadas pastas y otras opciones como milanesas, tartas y otros. El objetivo para lo que resta del año es ubicar los productos en las góndolas de distintos negocios y en el interior del país.

La producción de alimentos congelados envasados al vacío posee una gran ventaja porque con este proceso se eliminan las bacterias y el producto mantiene el sabor hasta por seis meses, si se conserva de manera adecuada. “Sabemos que en este momento lo primordial es la higiene y nuestros productos están cuidados al máximo y con este proceso aseguramos la eliminación de microorganismos, además las personas pueden guardar en su heladera hasta el momento que lo precisen”, explicó Guido Burgos Gorostiaga, presidente de Seven Paraguay Group SA

Esta es una opción 100% artesanal y súper sencilla de preparar. “Nuestras comidas son elaboradas a mano, aún no producimos de manera industrial. Buscamos mejorar día a día a través de la opinión de nuestros clientes. Esta línea está pensada en las personas que hoy en día no tienen tiempo de cocinar, pero quieren comer una comida nutritiva, liviana, con productos de calidad y sabrosa”, especificó.

El menú es variado y se destaca por las pastas artesanales. Cuentan con propuestas como sorrentinos de jamón y queso, de pollo, ravioles de verduras, de pollo, fideos caseros, ñoquis de papas, lasañas, creps de choclo y la línea de comida como tartas, milanesas, empanadas y postres. “Vamos creciendo de a poco y conociendo los gustos de las personas. Los más solicitados son los sorrentinos”, cuenta Guido.

Buscando innovar siempre

“La Isabella Eventos tiene más de 35 años (1984) en el mercado, nació como un cotillón, en donde la señora María Isabel hacía adornos de isopor pintados a mano, se llamaba Heidi, luego pasó a llamarse Heidi Recepciones, ya que ofrecía alquileres de elementos como sillas, mesas y otros; así fue creciendo hasta hoy día que cuenta con tres centros de eventos propios. Actualmente brindamos servicios integrales para todo tipo de eventos, bodas, 15 años, seminarios, colaciones y otros acontecimientos”, comentó el presidente de la empresa.

Cuando Guido habla de servicios integrales se refiere a que se puede encontrar todo lo necesario (o la gran mayoría) en un solo lugar desde el local, staff, catering, bebidas, músicas, menajes, decoración, es decir, el cliente se convierte en el invitado VIP de su evento. “Somos nosotros los encargados de proveer la mayoría de dichos servicios, contamos con una cocina con equipamientos de última generación y el talento humano que se encarga de elaborar”, detalló.

“Con la aparición de la pandemia y ante las medidas sanitarias las cuales cumplimos desde el primer minuto, nos vimos en la necesidad de idear alternativas y, como se dice, nos reinventamos para seguir estando en el mercado y buscar que la empresa no pare totalmente”, mencionó el empresario. Así surgió la línea de congelados. “En nuestros eventos siempre nos felicitan por las comidas y un pilar ha sido, sin dudas, nuestras pastas artesanales, así empezamos a ofrecer las pastas envasadas al vacío, y además fuimos sumándole otras opciones interesantes, como milanesas, tartas y otros alimentos”, expresó.

Conocé más

Para Guido, la confianza es la única forma de destacarse con cualquier emprendimiento. “Todos pueden tener un local y brindar servicios, pero la confianza se gana segundo a segundo a través del trato, de las atenciones, de ir consolidando el vínculo. Lamentablemente en este momento no es posible la realización de ningún tipo de evento y como empresa solo nos resta buscar nuevas alternativas de seguir produciendo alguna fuente de ingreso para seguir dando trabajo a nuestros colaboradores”, manifestó.

Además de todas las comidas envasadas congeladas, también ofrecen el servicio de catering desde cuatro personas, es decir, pueden llevar un réchaud, le dejan en su hogar al cliente y disfrutan de una comida hecha. “Esta es otra opción para las familias y para las empresas que quieran realizar algún almuerzo o algún acontecimiento, siguiendo las recomendaciones de no salir de casa”, indicó.

El sueño siempre fue tener un local de eventos

La Isabella es una empresa familiar con más de tres décadas en el mercado, iniciada por María Isabel Gorostiaga y Arnaldo Burgos, con cinco hijos, uno de ellos, Guido, es el que está liderando la empresa también con la ayuda de sus hermanos y respectivas esposas. La marca se ha ido consolidando los últimos 14 años y hoy es muy reconocida en el mercado.

María Isabel es la encargada de planificar los eventos y verificar todos los detalles como la cocina, Arnaldo se encarga de la parte administrativa y Guido, además de coordinar toda la logística, está a cargo de dos centros de eventos, Los Ayres en Fernando de la Mora y La Isabella Acceso Sur, que está en Villa Elisa sobre la ruta principal.

Para más información contactarse al (0985)147-152 o en la página web. Seguiles en el Instagram: @laisabella_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.