La nostalgia por la tierra natal hace que los platos de Florentino's te transporten a Perú

(Por NV) Florentino's es una propuesta gastronómica dedicada a la cocina peruana y paraguaya, creada por Moisés Ruíz y María Julia Lloclla, peruanos radicados en Paraguay desde hace más de 20 años.


 

Si estás buscando probar sabores peruanos tenés que visitar Florentino's. El plato estrella de la casa es sin duda alguna el ceviche, seguido del lomo saltado, causa limeña (plato cuyo ingrediente más característico es la papa amarilla) y de comida criolla el ají de gallina (crema espesa con pechuga de gallina deshilachada servida con papas cocidas, y en ocasiones con arroz blanco). Como entrada favorita sobresale en la carta la papa a la huancaína (uno de los platos más importantes de la gastronomía de Perú). Otras propuestas destacadas son el arroz chaufa (una mezcla de arroz frito con verduras) y el arroz con mariscos.

“Pusimos a nuestro emprendimiento el nombre del abuelo de la familia, Florentino. Es un negocio muy hogareño, dedicado a nuestras familias y a nuestra tierra natal. Paraguay es nuestra segunda casa, un país muy rico que nos acogió. En el rubro de la comida estamos hace 21 años, prácticamente unos pocos años después de haber llegado aquí”, comentó Moisés Ruíz.

María Julia Lloclla, por su parte, cuenta que ellos no solamente venden comida peruana puesto que la carta también tiene opciones de platos paraguayos. “Ese es nuestro diferencial”, afirmó. “Además, nuestros ingredientes son de procedencia peruana, eso asegura la calidad y la fidelidad de los sabores, es decir, el paladar de nuestros clientes sentirá el verdadero sabor de Perú”, agregó.

“Nuestros platos crean mucha nostalgia en quienes ya conocieron nuestro país. Somos muy fieles con los ingredientes. Además, producimos todo lo que usamos, la materia prima para pastas y demás, son nuestras, es decir, fabricaciones caseras. Le damos sabor y color a los alimentos”, detalló María.

La propietaria de Florentino's mencionó que para obtener los ingredientes normalmente viajaban a Argentina y traían lo necesario. “A raíz de la pandemia tuvimos que buscar proveedores del exterior que nos facilitan hoy día todos los insumos que necesitamos para producir”, explicó.

Un nuevo desafío
Moisés manifestó que las ventas bajaron mucho en relación con otros años, hasta que decidieron implementar el delivery y take out. “Cambiamos nuestra metodología y nos adaptamos. Eso nos ayudó bastante a repuntar las ventas con la pandemia. También nos ayudó mucho el marketing digital y tener presencia en las redes sociales”, indicó.

Florentino's actualmente vende entre 15 a 20 platos por día. “Buscamos duplicar estas cifras. Estamos vendiendo bastante porque la comida peruana es muy apreciada y más con nuestra sazón”, dijo Moisés. “Hay muchas personas que vienen buscando revivir sus viajes con nuestros platos. Siempre nos dicen que les transporta al Perú”, expresó.

Los propietarios del establecimiento reconocieron que actualmente notan que las personas se atreven a probar nuevos sabores, nuevas opciones. “Son más abiertos con las variedades del mercado. Anteriormente eran más tradicionalistas, pero ahora es más amplia la gama de opciones y eso aumenta la curiosidad”.

Como meta para el 2021 buscarán fortalecer la metodología de ventas. “Ahora trabajamos mucho con el delivery y las ventas online, para dar más comodidad a los clientes. Aseguramos que nuestras comidas son fieles al sabor de Perú, por eso estamos muy confiados con nuestros platos y productos”, finalizó Moisés.

Más datos
Los números de teléfono para pedidos son el (0982) 229-366 y el (0981) 416-509. Encontrales en las redes sociales como @florentinospy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.