La Quesería imprimirá su cultura gastronómica en brunchs y en una tienda de productos al paso

(Por BR) La Quesería nació de la necesidad de ofrecer soluciones alimentarias a una familia, pero pronto se transformó en una iniciativa con un alcance mucho mayor. Lo que comenzó como una pequeña producción de lácteos caprinos para cubrir necesidades familiares, se expandió para ofrecer productos nutritivos y seguros a otras familias con condiciones de salud específicas, como personas con quemaduras o cáncer. Estos productos derivados de la leche de cabra se convirtieron en una alternativa confiable y saludable.

Image description
Image description

 Pablo Rojas, director de La Quesería, comentó que la empresa no solo creció en producción, sino que también se consolidó como la principal productora de lácteos caprinos en Paraguay.

“La misión de la empresa fue clara, proporcionar productos de alta calidad que mejoren la vida de las personas con necesidades alimentarias especiales, manteniendo siempre un enfoque en la seguridad y la innovación en cada etapa del proceso productivo”, agregó.

La Quesería se distingue por su dedicación excepcional a la calidad y el cuidado de la materia prima, con un enfoque exclusivo en los productos lácteos caprinos, como la leche, el yogur y los quesos. Este enfoque, que comenzó de manera artesanal, evolucionó con los años, convirtiéndose en una experiencia gourmet que abarca más allá de la venta de productos.

“Nos sentimos orgullosos de ser una empresa con impacto social, donde apoyamos la educación y el desarrollo personal y profesional de nuestros 132 colaboradores. Creemos firmemente en el valor de nuestra gente y en su amor por esta tierra, y trabajamos juntos con el objetivo de contribuir al crecimiento de Paraguay. Cada día, nos esforzamos por crear un entorno de trabajo que fomente la formación, el bienestar y el progreso de nuestro equipo, porque sabemos que su éxito es también el nuestro”, resaltó Rojas.

El emblemático local característico de los quesos, caracterizado por ofrecer crear un ambiente cálido y acogedor, de amigos/as y familias, cuenta con tres sucursales actualmente, en delSol Shopping, Shopping Mariscal y barrio Las Mercedes.

“Desde las primeras horas de la mañana, ofrecemos desayunos frescos y ligeros, junto a alternativas más completas para aquellos que buscan comenzar el día con energía. A lo largo del día, las populares tablas de quesos y embutidos artesanales se convierten en la opción ideal para compartir, mientras que los amantes de los postres encuentran en la tarta vasca de queso, un favorito indiscutible, tanto en meriendas como en la sobremesa”, comentó Rojas.

La experiencia se complementa con un menú de tapas preparado con ingredientes frescos y de temporada, ideal para la hora del tapeo. Esta oferta se acompaña de una selección de tragos y cócteles que maridan perfectamente con los platos y el ambiente acogedor del local. Cada detalle, desde los sabores hasta la presentación, está cuidadosamente pensado para sorprender y satisfacer a los clientes en cada visita.

La Quesería encontró que su propuesta es atractiva para una amplia variedad de públicos. Su concepto all day se adapta a diferentes momentos del día, abriendo desde las 8:00 para ofrecer desayunos tanto a quienes desean empezar el día con calma como a aquellos que necesitan una pausa rápida antes de comenzar su jornada laboral. A la hora del almuerzo, el local recibe a ejecutivos y familias por igual, ofreciendo un ambiente relajado con un menú que incluye opciones para los más pequeños, asegurando que todos se sientan bienvenidos.

Por las noches, se transforma en un espacio vibrante y distendido, ideal para relajarse tras un día largo. Con un ambiente lleno de energía positiva, es el lugar perfecto para que grupos de amigos y parejas disfruten de tapas, tragos y una buena conversación. Este ambiente acogedor y versátil hizo de La Quesería un punto de encuentro ideal, ofreciendo una experiencia integral para cada momento del día y para personas de todas las edades.

Durante la semana, La Quesería ofrece: lunes de Queso & Copas; miércoles, El After Quesero; jueves Noche de Vinilos; viernes, Pintxos & Vinos; y los sábados la música en vivo se apodera del lugar con diferentes bandas y géneros.

“Próximamente, los fines de semana lanzaremos nuestro Brunch al Paso, una propuesta especial con platos diseñados para comenzar el día de la mejor manera, disfrutando de un brunch dinámico y fresco”, indicó Rojas.

La empresa también proporciona servicios de catering diseñados para adaptarse a todo tipo de eventos, desde corporativos hasta casamientos y cumpleaños. “Nos especializamos en ofrecer propuestas que se ajusten perfectamente al estilo del evento, siempre con la calidad y frescura que nos caracteriza. Además, tenemos la capacidad de organizar estaciones en vivo, como barras de quesos o de pintxos, para darle un toque interactivo y exclusivo a la ocasión”, enfatizó Rojas.

Por último, Rojas mencionó: “Lanzaremos una pequeña tienda con productos al paso, ideal para quienes están de prisa, pero quieren calidad. En esta tienda, ofreceremos sándwiches, ensaladas, postres y jugos especiales para llevar, asegurando opciones frescas y deliciosas para cualquier momento del día”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.