La Quesería imprimirá su cultura gastronómica en brunchs y en una tienda de productos al paso

(Por BR) La Quesería nació de la necesidad de ofrecer soluciones alimentarias a una familia, pero pronto se transformó en una iniciativa con un alcance mucho mayor. Lo que comenzó como una pequeña producción de lácteos caprinos para cubrir necesidades familiares, se expandió para ofrecer productos nutritivos y seguros a otras familias con condiciones de salud específicas, como personas con quemaduras o cáncer. Estos productos derivados de la leche de cabra se convirtieron en una alternativa confiable y saludable.

Image description
Image description

 Pablo Rojas, director de La Quesería, comentó que la empresa no solo creció en producción, sino que también se consolidó como la principal productora de lácteos caprinos en Paraguay.

“La misión de la empresa fue clara, proporcionar productos de alta calidad que mejoren la vida de las personas con necesidades alimentarias especiales, manteniendo siempre un enfoque en la seguridad y la innovación en cada etapa del proceso productivo”, agregó.

La Quesería se distingue por su dedicación excepcional a la calidad y el cuidado de la materia prima, con un enfoque exclusivo en los productos lácteos caprinos, como la leche, el yogur y los quesos. Este enfoque, que comenzó de manera artesanal, evolucionó con los años, convirtiéndose en una experiencia gourmet que abarca más allá de la venta de productos.

“Nos sentimos orgullosos de ser una empresa con impacto social, donde apoyamos la educación y el desarrollo personal y profesional de nuestros 132 colaboradores. Creemos firmemente en el valor de nuestra gente y en su amor por esta tierra, y trabajamos juntos con el objetivo de contribuir al crecimiento de Paraguay. Cada día, nos esforzamos por crear un entorno de trabajo que fomente la formación, el bienestar y el progreso de nuestro equipo, porque sabemos que su éxito es también el nuestro”, resaltó Rojas.

El emblemático local característico de los quesos, caracterizado por ofrecer crear un ambiente cálido y acogedor, de amigos/as y familias, cuenta con tres sucursales actualmente, en delSol Shopping, Shopping Mariscal y barrio Las Mercedes.

“Desde las primeras horas de la mañana, ofrecemos desayunos frescos y ligeros, junto a alternativas más completas para aquellos que buscan comenzar el día con energía. A lo largo del día, las populares tablas de quesos y embutidos artesanales se convierten en la opción ideal para compartir, mientras que los amantes de los postres encuentran en la tarta vasca de queso, un favorito indiscutible, tanto en meriendas como en la sobremesa”, comentó Rojas.

La experiencia se complementa con un menú de tapas preparado con ingredientes frescos y de temporada, ideal para la hora del tapeo. Esta oferta se acompaña de una selección de tragos y cócteles que maridan perfectamente con los platos y el ambiente acogedor del local. Cada detalle, desde los sabores hasta la presentación, está cuidadosamente pensado para sorprender y satisfacer a los clientes en cada visita.

La Quesería encontró que su propuesta es atractiva para una amplia variedad de públicos. Su concepto all day se adapta a diferentes momentos del día, abriendo desde las 8:00 para ofrecer desayunos tanto a quienes desean empezar el día con calma como a aquellos que necesitan una pausa rápida antes de comenzar su jornada laboral. A la hora del almuerzo, el local recibe a ejecutivos y familias por igual, ofreciendo un ambiente relajado con un menú que incluye opciones para los más pequeños, asegurando que todos se sientan bienvenidos.

Por las noches, se transforma en un espacio vibrante y distendido, ideal para relajarse tras un día largo. Con un ambiente lleno de energía positiva, es el lugar perfecto para que grupos de amigos y parejas disfruten de tapas, tragos y una buena conversación. Este ambiente acogedor y versátil hizo de La Quesería un punto de encuentro ideal, ofreciendo una experiencia integral para cada momento del día y para personas de todas las edades.

Durante la semana, La Quesería ofrece: lunes de Queso & Copas; miércoles, El After Quesero; jueves Noche de Vinilos; viernes, Pintxos & Vinos; y los sábados la música en vivo se apodera del lugar con diferentes bandas y géneros.

“Próximamente, los fines de semana lanzaremos nuestro Brunch al Paso, una propuesta especial con platos diseñados para comenzar el día de la mejor manera, disfrutando de un brunch dinámico y fresco”, indicó Rojas.

La empresa también proporciona servicios de catering diseñados para adaptarse a todo tipo de eventos, desde corporativos hasta casamientos y cumpleaños. “Nos especializamos en ofrecer propuestas que se ajusten perfectamente al estilo del evento, siempre con la calidad y frescura que nos caracteriza. Además, tenemos la capacidad de organizar estaciones en vivo, como barras de quesos o de pintxos, para darle un toque interactivo y exclusivo a la ocasión”, enfatizó Rojas.

Por último, Rojas mencionó: “Lanzaremos una pequeña tienda con productos al paso, ideal para quienes están de prisa, pero quieren calidad. En esta tienda, ofreceremos sándwiches, ensaladas, postres y jugos especiales para llevar, asegurando opciones frescas y deliciosas para cualquier momento del día”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.