La vie en rose: La Panera Rosa pronto abrirá en Asunción (con su icónico brunch y pink tower)

(Por NV) Este es un nuevo y peculiar rincón gastronómico en Asunción, que se inaugurará a fin de mes. Ubicado en el Paseo Los Árboles, su cautivadora decoración rosa promete dar de qué hablar. Su aroma a café, su cocina casera, sus tortas glamorosas y exquisitas de seguro conquistaron varios países y ahora llegó a Paraguay. ¡Te invitamos a conocer el encanto de La Panera Rosa!

Image description
Image description
Image description
Image description

La Panera Rosa nació en el 2013 en Buenos Aires, ofreciendo una variada carta con opciones dulces y saladas. Cuenta con 22 sucursales en Buenos Aires, cuatro en Uruguay, dos en Madrid, dos en Santiago de Chile y ahora una en Paraguay. “El creador, el arquitecto y empresario Leonardo Iluane, luego de varios viajes alrededor del mundo, decidió innovar en el mundo de la gastronomía trayendo una propuesta única y atractiva basada en la cocina fresca, casera y artesanal, libre de conservantes y con elaboraciones del día”, cuenta la ingeniera comercial y Lic. en Administración de Empresas, Larissa Franco, franquiciada y vicepresidenta de Acacia Plant SA.

El concepto de La Panera Rosa es de “Cocina Casera Non Stop” y es el eslogan que lleva la marca. “Se trata de una oferta informal de lo más variada y extensa, para que el cliente pueda pedir cualquier ítem del menú a cualquier hora del día, sin importar si se trata de pasta, carnes, ensaladas, sándwiches, platos principales o cualquier opción dulce. Desayunos a las 5 de la tarde o almuerzos a las 8 de la mañana. Aparte ofreceremos a nuestros clientes los famosos brunchs y pink towers (una torre que cuenta con opciones dulces y saladas, acompañadas de tragos”, explicó Larissa.

El paraíso rosa

La similitud entre la estética rosa de los locales y los dibujos animados de La Pantera Rosa fue algo premeditado. El local presenta un nuevo concepto gastronómico, un refugio culinario donde la experiencia recuerda a los sabores de la infancia, a la cocina de las madres y las abuelas, como el sabor y el olor del pan recién horneado.

Este local se caracteriza por su calidez y confort, con el color rosa como predominante, fácilmente identificable desde la calle, con cómodo mobiliario de maderas naturales y confección artesanal. Una mezcla de estilos perfectamente combinados que conforman un ambiente original, descontracturado y delicado en los dos ambientes, el salón y la amplia terraza que cuenta con una barra de tragos rodeada de árboles y flores; que invita a los comensales a disfrutar a pleno de un momento agradable en todos los sentidos.

“Estamos ubicados dentro del Paseo los Árboles, una nueva oferta comercial en Asunción que se destaca por ser un proyecto eco-friendly, rodeado de mucho verde y cuyos espacios no interrumpen la naturaleza del lugar. Se encuentra sobre la avenida San Martín, de fácil acceso para todas las ciudades aledañas”, mencionó Larissa. Sin dudas, esta oferta elevará la oferta comercial en la zona Villa Morra.

La cocina casera es la inspiración gastronómica

“Nuestra propuesta gastronómica se basa en la utilización de materias primas de proveedores seleccionados, de primera calidad, con productos frescos y de elaboración en el día, sin aditivos, ni conservantes. Vamos a tener diferentes tipos panes hechos en el día, tortas, waffles, crepes, productos de confitería, picadas, sándwiches, pastas, carnes, ensaladas, opciones gluten free, y contaremos con un amplio menú de cafés y tragos que serviremos en nuestra colorida terraza que cuenta con barra de tragos”, mencionó la joven emprendedora.

La cocina se caracteriza por ser aquella casera, la que podíamos disfrutar de la mano de mamá o de la abuela. Se destaca por un mix de platillos tradicionales que fueron extraídos de la gastronomía francesa, americana y principalmente argentina. “Además, no pudimos dejar de incorporar a la carta los platos típicos paraguayos. La chef que desarrolla los platillos y está capacitando al equipo de Paraguay es Andrea Kosoy de Argentina”, dijo Larissa.

El primero de muchos locales

La Panera Rosa Paraguay cuenta con capacidad para 150 personas. “Contamos con dos ambientes para nuestros clientes, el salón que ofrece un ambiente más tranquilo y relajado con música diferenciada al deck, la cual cuenta con una pérgola, barra de tragos y las famosas sombrillas rosadas, ideales para los fines de semana de brunch, tardes de merienda y el after office”, detalló la vicepresidenta de Acacia Plant SA. Larissa anunció también que algunos días contarán con música en vivo.

“Planeamos ofrecer servicios de baby shower, cumpleaños, catering, canastas y regalos empresariales, activaciones puntuales en fechas especiales y muchas sorpresas más que iremos incorporando en los siguientes meses de apertura”, adelantó Larissa. “Esta es la primera Panera Rosa en Paraguay y tenemos planes de expandirnos”, aseguró.

La marca planea sumar más locales en Asunción, área metropolitana y algunas cabeceras importantes del país para así teñir el país de color rosa. “Este año tenemos una inversión estimada de US$ 1 millón en la puesta en marcha y la expansión. De igual manera la misma inversión para el siguiente año”, finalizó la empresaria.

Más datos

La dirección de La Panera Rosa es San Martín entre Moisés Bertoni y Sucre. Para información el correo es info@lapanerarosapy.com. Encontrales en el Instagram @lapanerarosapy

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.