Lapaila Gourmet: el sabor a la puerta de tu casa

(Por NV) Esta es una empresa familiar que se renovó en esta cuarentena creando innovadores productos que se adecuan al nuevo modo de vivir. La tecnología y la experiencia de 30 años en el rubro gastronómico hicieron posible que hoy Miguitas se transforme en Lapaila Gourmet.

Image description
Image description
Image description

Lapaila Gourmet anteriormente era Miguitas, una empresa con vasta experiencia en el rubro de la gastronomía. Hoy, su nombre ha cambiado, pero su esencia no. “Nos definimos como grupo familiar en constante cambio y proyección aplicados a los momentos que nos toca como una empresa que sigue apostando a nuestro país y su gente”, comentó Carmen Fernández, gerente de producción.

Los servicios, calidad y buenos precios de la marca se han ganado la confianza de sus clientes y la posicionaron dentro del mercado y, por esta razón, hace un tiempo los directivos venían desarrollando una nueva línea de comidas congeladas por abatimiento, un proceso de ultracongelación por el cual los alimentos mantienen la inocuidad y minimiza la pérdida de nutrientes, preservando su valor nutritivo y calidad organole?ptica (textura, color, sabor, olor), además de la seguridad de su consumo en las casas.

“Nuestros platos son ideales para todo tipo de público y la diferencia lograda es que los mismos están pensados en base a porciones individuales, permitiendo la combinación de guarniciones según el deseo y requerimientos del consumidor”, especificó la gerente. Las opciones más solicitadas tienen que ver con aquellos platos que, por sus ingredientes y procedimientos, son difíciles de elaborar en dosis individuales.

A la hora del almuerzo no faltan las patitas de pollo, bife de carne vacuna con cebolla, verduras salteadas, pastas, milanesa, chipa guazú y otras especialidades de la casa. La ensalada mixta, que compone lechuga hidropónica, zanahoria, tomate; y la ensalada de la huerta que lleva lechuga hidropónica, repollo y pepinos son las más requeridas por los clientes.

Para Carmen, la receptividad de un nuevo estilo de alimentación es un proceso de adaptación, en otras palabras, una cultura diferente que desde hace mucho tiempo es aplicada en sociedades más desarrolladas. “Los consumidores actuales notan la practicidad y seguridad de esta tecnología que se adapta a la vida actual”, explicó.

En cuanto a la situación actual, solamente la concientización y la responsabilidad social nos llevara? a superar la dura prueba, según Carmen. “Los gastronómicos tenemos el compromiso con el país de seguir en una línea responsable y enfrentar a un sistema que se contrapone a los deseos de un empresariado comprometido con el desarrollo social”, manifestó.

Encontrá productos listos en su local ubicado sobre Bruno Guggiari 1197 esq. Arasa. Lapaila Gourmet también tiene servicio de delivery, sistema pick up y la opción de hacer los pedidos a través de su plataforma digital: https://www.lapailagourmet.com/. Para más información llamar al (0982) 800-689. Encontrales en las redes sociales como @lapailapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.